Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8067
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2024-2026-
dc.date.accessioned2025-04-11T00:56:35Z-
dc.date.available2025-04-11T00:56:35Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8067-
dc.description.abstractEl océano, fundamental para la vida es el 66% del territorio nacional, genera bienestar a la sociedad pero es desconocido está ausente del currículo educativo, los materiales didácticos en español son limitados. La creciente degradación del océano en sinergia con el cambio climático requieren de respuesta inmediata ejemplificada por investigación oceanografía mexicana accesible y actual para profesores y alumnos de nivel medio superior. Este proyecto se vincula con la Década de Naciones Unidas para las Ciencias del Océano y visibiliza las ciencia del mar en la educación.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleCultura oceánica: visualizando el Oceano para la Educacion-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationEscobar Briones, Elva Guadalupe (2024). Cultura oceánica: visualizando el Oceano para la Educacion. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM México-
dcterms.provenanceInstituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL)-
dc.identifier.papimePE207024-
dc.subject.keywordsocéano-
dc.subject.keywordsalfabetización-
dc.subject.keywordsportal-
dc.subject.keywordsmateriales-
dc.subject.keywordseducatic-
dc.contributor.responsibleEscobar Briones, Elva Guadalupe-
dc.description.objectiveContribuir a mejorar la base de conocimiento científico y tecnologico en las ciencias del mar con el fin de incidir en una formación mas solida de los alumnos de nivel medio superior de la UNAM para aumente la conciencia y visualizar la importancia de océano a través de haciéndola accesible a maestros y alumnos la investigación cientifica marina.-
dc.description.strategiesTipo de intervención educativa : Sistematización y difusión de investigaciones sobre experiencias de innovación educativa a través de materiales didácticos y la página de Cultura Oceánica-
dc.description.goalsMetas 1er. año 1. Generar Material Didactico para profesores (por profesores) para los alumnos de nivel medio superior que se preparara# siguiendo los formatos de IOC-UNESCO 2. Mantener y actualizar la página web Cultura Oceánica con los productos programados para el primer año. 3. Crear el contenido multimedia Mares multimedia 4. Generar y promover una campaña de visibilización sobre Cultura Oceánica 5. Acercamiento con profesores de la ENP y CCH-
dc.description.goalsAchievedMetas 1er. año 1. Se generaron Materiales Didácticos para profesores (por profesores) para los alumnos de nivel medio superior que se prepararon siguiendo los formatos de IOC-UNESCO 2. Se dio mantenimiento y actualizó la página web Cultura Oceánica con los productos programados para el primer año. 3. Se creó el contenido multimedia Mares multimedia 4. Se generó y promovió una campaña de visibilización sobre Cultura Oceánica 5. Se realizó un acercamiento con profesores de la ENP y CCH-
dc.description.areaÁrea 2. Ciencias biológicas, químicas y de la salud-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.educationLevel.SEPnivel superior-
dcterms.callforproject2024-
dc.subject.DGAPAOceanografía Biológica-
dc.subject.DGAPAEcología Marina-
dc.description.productsMateriales didácticos (manuales, presentaciones, guías, instrumentos de evaluación), Páginas Web, Recursos multimedia (imégenes, videos, programas de TV, programas de radio), Eventos académicos (cursos, talleres, diplomados, coloquios, encuentros, congresos)-
dc.description.productsSitio/página web Cultura Oceánica: Mantenimiento y Actualización de la página web Cultura Oceánica del ICML UNAM https://www.icmyl.unam.mx/CulturaOceanica/index.html-
dc.description.productspósteres o banners, infográficos, materiales para el aula, comunicaciones cortas, video, guardapantallas, unas bases de colaboración y una encuesta; material multimedia y programa de visualización del océano via telepresencia con la ENP desde el buque.-
dc.description.productsArticulo de divulgación: Flores González, Denisse Joana (2024). Comunicar ciencia desde altamar. Biotecnología en Movimiento. 10(38). https://biotecmov.ibt.unam.mx/numeros/38/2.html-
dc.description.productsArtículo de divulgación: Escobar-Briones, Elva. (2024). La importancia de estudiar la biodiversidad del mar profundo. Biotecnología en Movimiento. 10(38). https://biotecmov.ibt.unam.mx/numeros/38/3.html-
dc.description.productsArtículo de divulgación: Rivera Orozco, María Fernanda. (2024). El arte y el mar. Biotecnología en Movimiento. 10(38). https://biotecmov.ibt.unam.mx/numeros/38/8.html-
dc.description.outcomesEl primer año ha cumplido con las metas y compromisos planteados. Se cuentan con 10 productos de cada uno de los siguientes: pósteres o banners, infográficos, materiales para el aula, comunicaciones cortas, video, guardapantallas, unas bases de colaboración y una encuesta.-
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.