Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7708
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2020-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T16:42:34Z-
dc.date.available2023-12-05T16:42:34Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7708-
dc.description.abstractSÍNTESIS DEL PROYECTO La realización de cursos y la elaboración de recursos digitales que permitan el desarrollo de habilidades docentes para evaluar auténticamente los aprendizajes es una necesidad permanente en el bachillerato de la UNAM , en el cual, profesionales de diversas disciplinas se incorporan a la actividad docente sin haber participado, en la mayoría de los casos, en procesos formativos orientados al desarrollo de las habilidades y actitudes docentes específicas, como las necesarias para la evaluación de los aprendizajes. Los profesores del bachillerato de la UNAM, hacen frente al reto de evaluar aprendizajes de grupos numerosos de estudiantes; el desarrollo de recursos digitales para la creación, aplicación, calificación y sistematización de pruebas objetivas, representa una excelente oportunidad para hacer un uso más eficiente del tiempo. Este proyecto busca poner en marcha una propuesta para la incorporación de recursos digitales y desarrollo de habilidades docentes en evaluación, amigable con el docente y el ambiente, ya que propone un uso mínimo de papel, impresiones y en general insumos para el diseño, la generación, aplicación y evaluación de instrumentos útiles para la evaluación de aprendizajes. El proyecto plantea el desarrollo de conocimientos, actitudes y valores en los participantes a través de la realización de al menos tres cursos semipresenciales durante cada uno de los ciclos escolares que dure el proyecto, también pretende la generación y publicación de tres fascículos digitales multimedia que aborda los temas: tablas de especificaciones; elaboración de reactivos y, por último, integración de pruebas objetivas para el bachillerato.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleElaboración de pruebas objetivas para la evaluación auténtica del aprendizaje-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationCAPULIN POZOS, TANYA JULIETA; MARQUEZ MORENO, ARACELI. (2020). Elaboración de pruebas objetivas para la evaluación auténtica del aprendizaje. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelNivel medio superior-
dcterms.provenanceEscuela Nacional Preparatoria Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto"-
dc.identifier.papimePE402820-
dc.subject.keywordsevaluación auténtica-
dc.subject.keywordsfasciculos digitales-
dc.subject.keywordsformación docente-
dc.subject.keywordspruebas objetivas-
dc.subject.keywordsRecursos RUA-
dc.contributor.responsibleCAPULIN POZOS, TANYA JULIETA-
dc.contributor.coresponsibleMARQUEZ MORENO, ARACELI-
dc.description.objectiveObjetivo general: Promover el desarrollo de habilidades docentes para la evaluación auténtica del aprendizaje, a través de un proceso formativo que finque directrices para la elaboración de instrumentos capaces de evidenciar la apropiación de conocimientos y el desarrollo de las habilidades de pensamiento en los alumnos. Objetivos específicos: Llevar a cabo el proceso formativo docente a través de la impartición de tres cursos semipresenciales por cada año del proyecto, sobre: 1) Elaboración de tablas de especificaciones para establecer criterios que permitan integrar instrumentos de evaluación auténtica, 2) Elaboración de reactivos para pruebas objetivas y 3) Integración de pruebas objetivas y su aplicación en línea. Generar y publicar tres fascículos multimedia sobre: 1) Tablas de especificaciones, 2) elaboración de reactivos y 3) Integración de pruebas objetivas Desarrollar las tablas de especificaciones para cada período de evaluación en las asignaturas de los profesores asistentes al proyecto Generar pruebas objetivas para las asignaturas que imparten los docentes participantes en los cursos. Generar bancos de reactivos útiles para la evaluación auténtica en las disciplinas de los profesores participantes en los cursos Difundir a través de foros académicos especializados en evaluación educativa los fascículos y la experiencia formativa de este proyecto, así como los conocimientos generados.-
dc.description.strategiesLa culminación de este proyecto se realizará con base en la programación de tres etapas: FASE DE INICIO. (6 meses) En esta fase, el equipo de trabajo generará los recursos digitales para la impartición de los cursos de acuerdo con lo siguiente: Integrar equipo de trabajo para diseñar los 3 cursos (1. Tablas de especificaciones, 2. Elaboración de reactivos y 3. Integración de pruebas objetivas), que serán impartidos aprovechando el soporte que brindan aplicaciones de ofimática abierta, principalmente de Chrome. De manera simultánea generar los contenidos multimedia que permitan la integración de cada uno de los fascículos que servirán como apoyo didáctico durante la impartición de los cursos (podcast, videos, pruebas autodiagnósticas, entre otros). FASE DE DESARROLLO (1 año) Impartir los cursos semipresenciales durante los períodos interanuales e intersemestrales del bachillerato universitario. Evaluar la calidad de los cursos a partir de la experiencia de los participantes, con la finalidad de implementar una mejora continua Hacer un seguimiento del impacto que tuvo el proceso formativo en la evaluación, con parámetros tales como: aceptación de reactivos para exámenes extraordinarios, índices de aprobación de las pruebas escritas, entre otros. Evaluar la calidad de los fascículos con el apoyo de los asistentes a los cursos, con la finalidad de implementar mejoras. FASE DE CIERRE. (6 meses) En esta fase los productos del proyecto son reajustados tomando en cuenta las evaluaciones de los participantes y los índices de impacto, en consecuencia se pretende difundir a través de foros académicos especializados en evaluación educativa los fascículos y la experiencia formativa de este proyecto. . Ajustar los cursos y fascículos a partir de las realimentaciones de los asistentes a la experiencia formativa. Presentar los resultados del proyecto en foros académicos de evaluación nacionales y/o internacionales. Poner a consideración de la RUA los fascículos para su evaluación y eventual integración a los recursos abiertos de este repositorio Impartir los cursos en el ciclo correspondiente Integrar el informe final del proyecto-
dc.description.goalsPrimer año: Realización de fascículos digitales: Hacia la evaluación auténtica del aprendizaje. Serie de 3 fascículos. o Elaboración de tablas de especificaciones o Elaboración de reactivos para pruebas objetivas o Integración de pruebas objetivas Desarrollo de los tres cursos que se impartirán Elaboración de tablas de especificaciones o Elaboración de reactivos para pruebas objetivas o Integración de pruebas objetivas Realización de 1 curso-taller semipresencial “Elaboración de tablas de especificaciones”, de 30 horas de duración Realización de 1 curso-taller semipresencial “Elaboración de reactivos para pruebas objetivas”, con 30 horas de duración Realización de 1 curso-taller semipresencial “Integración de pruebas objetivas”, con 30 horas de duración Segundo año: "Evaluación del impacto de los cursos impartidos el ciclo anterior Medición del impacto a través de la evaluación directa de los participantes con la finalidad de implementar mejoras Dar seguimiento a las pruebas objetivas realizadas por los profesores a través de los índices de reprobación y aceptación de sus reactivos para la integración de exámenes extraordinarios Realización de dos cursos-taller semipresenciales “Elaboración de tablas de especificaciones”, de 30 horas de duración Realización de dos cursos-taller semipresenciales “Elaboración de reactivos para pruebas objetivas”, con 30 horas de duración Realización de dos cursos-taller semipresenciales “Integración de pruebas objetivas”, con 30 horas de duración Presentación de los fascículos elaborados en el Congreso Internacional de Educación, organizado por el Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación Presentación de los fascículos elaborados en el Congreso de Evaluación, organizado por La Facultad de Medicina de la UNAM. Presentación de los fascículos elaborados en el Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa, organizado por el Instituto Normal de Educación Superior en el Estado de Colima."-
dc.description.goalsAchievedLas metas propuestas fueron alcanzadas y algunas superadas. El primer año se realizaron los tres fascículos digitales y diseñaron los tres cursos propuestos. El segundo año se cumplieron las metas propuestas; sin embarogo, los foros académicos en los cuales se presentaron los productos fueron distintos. Para mayores precisiones sobre la descripción detallada del alcance de las metas, les solicitamos sean tan gentiles de acceder a la liga siguiente: https://docs.google.com/document/d/1IGbIMzpt0QkhH5BKpCVDehVYINtMVdV-/edit-
dc.description.area4. Área de las Humanidades y de las Artes-
dc.description.selfAssessmentConsideramos que el diseño de los fascículos talleres para ser trabajados de forma 100% asíncrona fue un gran acierto; permitió que los docentes de las distintas dependencias del bachillerato universitario pudieran acceder a una propuesta emergente que desarrolló habilidades no sólo para la evaluación auténtica, sino para el trabajo cotidiano empleando aplicaciones y recursos digitales abiertos y gratuitos. Esta propuesta se adaptó a las necesidades de tiempo y la imposibilidad de llevar a cabo trabajo presencial. Por otra parte, la propuesta de generar videos para acompañar a los profesores durante el desarrollo de sus actividades, permitió un trabajo guiado al detalle para la construcción del conocimiento y la conclusión exitosa de la propuesta formativa. Otro acierto lo representó la comunicación en tiempo real a través de WhatsApp, ya que permitió que los grupos compartieran experiencias, dudas y propuestas. Consideramos que la difusión tuvo un gran alcance ya que los foros académicos tuvieron una gran participación y los comentarios fueron muy favorables. Este proyecto nos brindó la posibilidad de desarrollar habilidades digitales en tiempo récord ante la necesidad de trasladar a un escenario 100% asincrónico, una propuesta semipresencial para la formación docente. Consideramos que los recursos solicitados fueron insuficientes, ya que la tasa de cambio peso-dólar se modificó, teniendo un impacto negativo en la adquisición de equipos de cómputo. Afortunadamente, el traslado de recursos de las partidas dedicadas a inscripciones y viáticos, contribuyó para adquirir un tercer equipo de cómputo, aunque fue necesario hacer una aportación de recursos personales para completar el costo del mismo. Nos sentimos muy satisfechos por el trabajo realizado para el desarrollo de habilidades docentes y la respuesta de los asistentes a los cursos, que fue positiva en todo momento.-
dcterms.educationLevel.SEPEducaciòn media superior-
dcterms.callforproject2020-
dc.subject.DGAPAPedagogía-
dc.description.productsFascículo.Instrumentos para la evaluación auténtica automatizada de grupos numerosos: "Sirve de apoyo para la impartición del curso del mismo nombre o material de trabajo independiente. Consta de actividades guiadas en video, recursos multimedia, instrumentos de autoevaluación y puede ser descragado en formato PDF en la siguiente liga: https://bit.ly/34RJvl0 O puede consultarse directamente en: https://bit.ly/3qhmOy2"-
dc.description.productsColoquio.Fascículos digitales y talleres asincrónicos de evaluación auténtica para la docencia en el bachillerato de la UNAM: "Ponencia presentada en el XXI Coloquio Nacional de Formación Docente de Educación Media Superior. SEP, Red Nacional de Educación Media Superior y Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior, UNAM, el 26 de enero de 2021. Las evidencias de la impartición pueden consultarse en:https://drive.google.com/drive/folders/1y3Giv1_Bgb2zAJqlvN7ppIPCOETLopEi?usp=sharing"-
dc.description.productsConferencia .“Evaluación auténtica automatizada; una experiencia formativa”: "Ponencia presentada en el 1er. Encuentro interinstitucional de fortalecimiento e innovación educativa del bachillerato de la CD MX. Secretaría de educación ciencia tecnología e innovación de la Ciudad de México, el 29 de enero de 2021. Las evidencias de la impartición pueden consultarse en: https://drive.google.com/drive/folders/1y3Giv1_Bgb2zAJqlvN7ppIPCOETLopEi?usp=sharing"-
dc.description.productsSeminario.Evaluación auténtica para el bachillerato de la UNAM, una propuesta autogestiva.: "Ponencia presentada en el Seminario Permanente de Evaluación del y para el Aprendizaje: una Reflexión Docente. ENP, UNAM, el 24 de febrero de 2022. Las evidencias de la impartición pueden consultarse en: https://youtu.be/xKUSvI0a5y4"-
dc.description.productsEncuentro.Formación de profesores para la evaluación auténtica de grupos numerosos: "Ponencia presentada en el 7o encuentro de evaluación en la ENP, Plantel 5, el 6 de mayo de 2021 Las evidencias de la impartición pueden consultarse en: https://drive.google.com/drive/folders/1y3Giv1_Bgb2zAJqlvN7ppIPCOETLopEi?usp=sharing"-
dc.description.productsFascículo .Tipos de reactivos de opción múltiple: "Sirve de apoyo para la impartición del curso Elaboración de reactivos contextualizados, o material de trabajo independiente. Consta de recursos multimedia y puede ser descragado en formato PDF en la siguiente liga: https://bit.ly/3u2wbTy O puede consultarse directamente en: https://bit.ly/3qhmOy2"-
dc.description.productsFascículo.Herramientas de evaluación auténtica: Sirve de apoyo para la impartición del curso del mismo nombre o material de trabajo independiente. Consta de actividades guiadas en video, recursos multimedia, instrumentos de autoevaluación y puede ser descragado en formato PDF en la siguiente liga: https://bit.ly/3N2uZbt O puede consultarse directamente en: https://bit.ly/3qhmOy2-
dc.description.productsCurso-taller.Elaboración de reactivos contextualizados: "Curso asincrónico, autogestivo, se impartieron 3 réplicas. La propuesta presentada en la UIAP de la ENP, puede consultarse en:https://docs.google.com/document/d/16MQXNgLkym16Q32sMmiiovXyooEOfQdR/edit?usp=sharing&ouid=114874759124584867410&rtpof=true&sd=true EW3hg/edit?usp=sharing"-
dc.description.productsCurso-taller . Herramientas para la evaluación auténtica: "Taller asincrónico de 30 horas. Se impartieron 4 réplicas. Propuesta presentada en los TACUR-ENCCH, puede ser consultada en: https://drive.google.com/file/d/1Lb1V650tvW6IYyKdwifOgp0hiit0jHDH/view?usp=sharing"-
dc.description.objectivesAchievedLas actividades previstas en las condiciones iniciales del proyecto, fueron ajustadas, debido a la pandemia por COVID-19, con la finalidad de alcanzar el objetivo: Promover el desarrollo de habilidades docentes para la evaluación auténtica del aprendizaje, a través de un proceso formativo que finque directrices para la elaboración de instrumentos capaces de evidenciar la apropiación de conocimientos y el desarrollo de las habilidades de pensamiento en los alumnos. Al cabo del proyecto se alcanzaron y superaron las expectativas previstas, lo cual permite asegurar el cabal cumplimiento del objetivo general, toda vez que coadyuva al desarrollo de habilidades docentes para la creación de instrumentos que permitan la evaluación real del aprendizaje en el bachillerato universitario. Con la intención que los 10 cursos tuvieran mayor alcance entre los docentes del bachillerato universitario, se impartieron con el apoyo y difusión de la Unidad de Investigación y Apoyo Pedagógico (UIAP), la ENP, del Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” de la ENP, de los Talleres y Cursos (TACUR) del Departamento de Formación de Profesores de la ENCCH y del colegio de inglés de la ENP de acuerdo con las temáticas originales, enriquecidas con el uso y aplicación de herramientas digitales para el trabajo con grupos numerosos, dada la necesidad emergente de brindar capacitación tanto en evaluación como en recursos tecnológicos relevantes para la comunidad docente. Los tres fascículos digitales Instrumentos para la evaluación auténtica automatizada de grupos numerosos; Tipos de reactivos de opción múltiple y Herramientas de evaluación auténtica, fueron desarrollados con la intención de ser un material de apoyo a los cursos semipresenciales en aplicaciones abiertas y gratuitas, además, resultan adecuados para trabajarse de manera independiente y apoyar al docente en la integración de herramientas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje. Los resultados y productos del proyecto se presentaron en cuatro foros académicos especializados, en los cuales se hizo extensiva la invitación al uso de estos materiales de acceso libre para la formación de los docentes del bachillerato en el tema de la evaluación auténtica del aprendizaje.-
dc.description.outcomesConsideramos que el diseño de los fascículos talleres para ser trabajados de forma 100% asíncrona fue un gran acierto; permitió que los docentes de las distintas dependencias del bachillerato universitario pudieran acceder a una propuesta emergente que desarrolló habilidades no sólo para la evaluación auténtica, sino para el trabajo cotidiano empleando aplicaciones y recursos digitales abiertos y gratuitos. Esta propuesta se adaptó a las necesidades de tiempo y la imposibilidad de llevar a cabo trabajo presencial. Por otra parte, la propuesta de generar videos para acompañar a los profesores durante el desarrollo de sus actividades, permitió un trabajo guiado al detalle para la construcción del conocimiento y la conclusión exitosa de la propuesta formativa. Otro acierto lo representó la comunicación en tiempo real a través de WhatsApp, ya que permitió que los grupos compartieran experiencias, dudas y propuestas. Consideramos que la difusión tuvo un gran alcance ya que los foros académicos tuvieron una gran participación y los comentarios fueron muy favorables. Este proyecto nos brindó la posibilidad de desarrollar habilidades digitales en tiempo récord ante la necesidad de trasladar a un escenario 100% asincrónico, una propuesta semipresencial para la formación docente. Consideramos que los recursos solicitados fueron insuficientes, ya que la tasa de cambio peso-dólar se modificó, teniendo un impacto negativo en la adquisición de equipos de cómputo. Afortunadamente, el traslado de recursos de las partidas dedicadas a inscripciones y viáticos, contribuyó para adquirir un tercer equipo de cómputo, aunque fue necesario hacer una aportación de recursos personales para completar el costo del mismo. Nos sentimos muy satisfechos por el trabajo realizado para el desarrollo de habilidades docentes y la respuesta de los asistentes a los cursos, que fue positiva en todo momento.La población docente alcanzada directamente a través de los cursos impartidos está alrededo 250-
Aparece en las colecciones: 4. Área de las Humanidades y de las Artes

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.