Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7701
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | México | - |
dc.coverage.temporal | 2020-2022 | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-05T16:42:33Z | - |
dc.date.available | 2023-12-05T16:42:33Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7701 | - |
dc.description.abstract | Estado del arte: La Historia de la Cultura (Clave 1617) en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) es una de las asignaturas que cuenta con mayor riqueza temática y problemática en cuanto a contenidos y objetos de aprendizajes dada la tradición de la disciplina como una asignatura enciclopedista; la actualización del programa que tuvo lugar en el año 2018 originó la necesidad de que los profesores vuelvan operativo dicho programa de estudios para responder a las metas institucionales señaladas en el Plan de Trabajo de la DGENP 2018-2022 donde se menciona como uno de los programas estratégicos el "Fortalecimiento de la Docencia" para "el seguimiento de la implementación de los programas actualizados, su discusión y ajuste colegiado". Propósito o intención del proyecto: Elaborar un Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura que sirva como guía para la implementación del programa actualizado. Marco general de desarrollo del proyecto en el que se destaca de que trata: Este proyecto se inscribe en los señalamientos del rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue Wiechers, en su Programa Estratégico 2. Planes y programas de estudio, donde establece la necesidad de modificar los planes de estudio para "garantizar su calidad y pertinencia en función de las necesidades y retos de la sociedad", misma idea externada por la Directora General de la ENP, Biól. María Dolores Valle Martínez, tal y como se ha señalado líneas arriba. El Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas) recuperará la experiencia docente y ofrecerá a los profesores de la asignatura un conjunto de secuencias didácticas que vuelvan operativo el programa de estudios actualizado, para ello, se integrará con al menos veinte secuencias didácticas desarrolladas en el formato propuesto por Habitat PUMA, bibliografía para cada secuencia didáctica, y ejemplos de los resultados de aplicación. | - |
dc.description.sponsorship | Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) | - |
dc.language | es | - |
dc.rights | Todos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | - |
dc.title | MANUAL DIGITAL DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA HISTORIA DE LA CULTURA (ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS ENP) | - |
dc.type | Proyecto PAPIME | - |
dcterms.bibliographicCitation | RAMOS, ARTURO MIGUEL. (2020). MANUAL DIGITAL DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA HISTORIA DE LA CULTURA (ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS ENP). (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México. | - |
dcterms.educationLevel | nivel medio superior | - |
dcterms.provenance | Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 "Miguel E. Schulz" | - |
dc.identifier.papime | PE401620 | - |
dc.subject.keywords | ACTUALIZACIÓN PROGRAMAS | - |
dc.subject.keywords | HISTORIA DE LA CULTURA | - |
dc.subject.keywords | SECUENCIA DIDÁCTICA | - |
dc.contributor.responsible | RAMOS, ARTURO MIGUEL | - |
dc.description.objective | Objetivo general: Producir un Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP) con la finalidad de ofrecer una propuesta didáctica que permita operativizar la enseñanza y aprendizaje de dicha asignatura tomando en consideración tanto los contenidos programáticos como los ejes transversales, que son los pilares de la actualización de programas en la ENP. Objetivos específicos: - Revisar críticamente los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales así como la bibliografía correspondiente a las cuatro unidades que conforman el Programa de estudios de la asignatura de Historia de la Cultura. -Seleccionar los contenidos más representativos de cada unidad correspondientes a las cuatro unidades del programa de Historia de la Cultura. -Diseñar veinte secuencias didácticas representativas del programa actualizado de Historia de la Cultura a partir del formato propuesto por Habitat PUMA. -Seleccionar la bibliografía correspondiente a dichas secuencias didácticas -Realizar con los alumnos algunas de las secuencias didácticas propuestas en el Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP) para verificar su pertinencia como manual de apoyo pedagógico. -Elaborar una memoria documental que incluya los productos resultado de la aplicación con los alumnos de dichas secuencias didácticas. -Impulsar en los alumnos la iniciación temprana a la investigación y la vocación por las humanidades y las artes mediante la presentación de los mejores productos de las secuencias didácticas en una jornada académica. -Contribuir a la producción y edición de materiales educativos digitales que apoyen los procesos de enseñanza y aprendizaje de la historia de la Cultura. -Realizar la edición del material didáctico pedagógico para la Escuela Nacional Preparatoria y la UNAM y ponerlo a disposición de la comunidad mediante el uso de internet y con el apoyo de las autoridades del plantel. | - |
dc.description.strategies | Como responsable académico de este proyecto considero que la recuperación de la experiencia docente y la investigación disciplinar por parte de los integrantes resulta primordial para desarrollar el Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP) propuesto, esto con la finalidad de operativizar los contenidos de la asignatura en cuestión. Por ello, los procedimientos metodológicos para realizar este proyecto son los siguientes: Para el primer año, Desarrollar un seminario con los integrantes del proyecto para discutir la selección y nivel jerárquico de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que integran las cuatro unidades del programa de Historia de la Cultura y que se pondrán de manifiesto en el Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP). Realizar la búsqueda bibliográfica, hemerográfica y cibergráfica y el análisis crítico de la misma que corresponda con los contenidos programáticos de la asignatura de Historia de la Cultura con la finalidad de desarrollar las secuencias didácticas. Desarrollar, con ayuda de los profesores participantes, las primeras diez secuencias didácticas para las unidades del programa de Historia de la Cultura. Llevar a la práctica, de manera experimental, las secuencias didácticas para recabar entre los estudiantes las opiniones acerca del valor que le conceden al material con lo que se conseguirá incorporar al alumnado de una manera directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Presentar los productos realizados por los alumnos, como resultado de la aplicación de las secuencias didácticas, en una jornada académica organizadas exprofesso o en los eventos académicos (congresos, encuentros, concursos) a los que convoque la ENP con la finalidad de difundir los resultados. Elaborar una memoria documental en la cual se compilen los productos obtenidos por los alumnos al desarrollar las secuencias didácticas proyectadas en esta investigación. Para el segundo año, Desarrollar un seminario con los integrantes del proyecto para continuar con la búsqueda bibliográfica, hemerográfica y cibergráfica y el análisis crítico de la misma que corresponda con los contenidos programáticos de la asignatura de Historia de la Cultura con la finalidad de desarrollar las secuencias didácticas. Desarrollar, con ayuda de los profesores participantes, las diez secuencias didácticas restantes para las unidades del programa de Historia de la Cultura. Realizar el diseño editorial (maquetación y composición) correspondiente para entregar formalmente el Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP). Elaborar el diseño de la identidad del material dando los créditos correspondientes institucionales. Llevar a la práctica, de manera experimental, las secuencias didácticas para recabar entre los estudiantes las opiniones acerca del valor que le conceden al material con lo que se conseguirá incorporar al alumnado de una manera directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Presentar los productos realizados por los alumnos, como resultado de la aplicación de las secuencias didácticas, en una jornada académica organizadas exprofesso o en los eventos académicos (congresos, encuentros, concursos) a los que convoque la ENP con la finalidad de difundir los resultados. Elaborar una memoria documental en la cual se compilen los productos obtenidos por los alumnos al desarrollar las secuencias didácticas proyectadas en esta investigación. Difundir los resultados de la investigación para lo cual se propone: Participar en un Congreso Académico donde se den a conocer los resultados del proyecto. Publicar un artículo en una revista académica de la ENP para dar a conocer los resultados del proyecto. Gestionar ante las autoridades del Plantel Núm. 8 de la ENP la difusión del Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP) elaborado usando la página web de nuestra preparatoria. | - |
dc.description.goals | Primer año: -Revisión crítica del programa de la asignatura de Historia de la Cultura para seleccionar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales más representativos de las cuatro unidades del programa de Historia de la Cultura. -Desarrollo en el formato de Habitat PUMA de diez secuencias didácticas que correspondan a una lectura crítica y actualizada de los contenidos del Programa de estudios de la asignatura de Historia de la Cultura. -Presentar una primera versión de las secuencias didácticas digitales en un documento de trabajo que sea idóneo para verificar el grado de avance del proyecto. -Participar en actividades extracurriculares (Jornada académica, Concursos Interpreparatorianos, Coloquios Intrapreparatorianos, etc.) donde los alumnos puedan exponer los productos obtenidos con la ejecución de las secuencias didácticas. Segundo año: "-Desarrollo en el formato de Habitat PUMA de diez secuencias didácticas que correspondan a una lectura crítica y actualizada de los contenidos del Programa de estudios de la asignatura de Historia de la Cultura. -Participar en actividades extracurriculares (Jornada académica, Concursos Interpreparatorianos, Coloquios Intrapreparatorianos, etc.) donde los alumnos puedan exponer los productos obtenidos con la ejecución de las secuencias didácticas. -Diseñar editorialmente el Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP) -Elaborar el diseño de la identidad del material dando los créditos correspondientes institucionales. -Producir la memoria documental que incluya los productos obtenidos con los alumnos al ejecutar las secuencias didácticas. -Difundir los resultados de la investigación para lo cual se propone: Publicar un artículo donde se explique la utilidad de las secuencias didácticas para la enseñanza de la Historia de la Cultura. Participar en un congreso académico donde se den a conocer los resultados de la investigación. -Gestionar ante las autoridades del Plantel Núm. 8 de la ENP la difusión del Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP) elaborado usando la página web de nuestra preparatoria." | - |
dc.description.goalsAchieved | Respecto a las metas específicas los profesores realizamos lo siguiente: - La revisión crítica del programa que se pone de manifiesto en la propuesta de desglose del programa y la lectura crítica de fuentes documentales que se muestra en la bibliografía incluida en el Manual de secuencias didácticas. -Las secuencias se integraron, durante los dos ciclos escolares, mediante el trabajo en los seminarios del proyecto PAPIME PE401620. Se realizaron pruebas piloto en su versión preliminar para impartir los cursos de Historia de la Cultura en línea durante los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022 con resultados satisfactorios dado el interés y participación de los alumnos. Se anexan capturas de pantalla de la plataforma Moodle en la que se ha trabajado. -Respecto a la participación de los alumnos en actividades extracurriculares exponiendo sus trabajos de investigación quiero señalar lo siguiente: en 2020 se realizó la Jornada Académica Virtual, pedimos a los alumnos que hicieran su presentación en un video donde ellos realizaran la exposición quedando presentación e imagen del alumno grabado de manera conjunta. Como responsable reuní este material en una Memoria documental a través de enlaces de internet que mandaban a la grabación, sin embargo, en meses posteriores se nos indicó que no era posible hacer uso de grabaciones de imagen de los alumnos. Entrego la Memoria digital del evento y la constancia correspondiente con las reservas legales del caso. Dada ésta complicación se prefirió la modalidad de Talleres académicos para fomentar el trabajo con los alumnos y se informan dichos resultados. -Se realizó el diseño editorial y el diseño de la identidad del material con los créditos institucionales correspondientes como se observa en el Manual digital de secuencias didácticas de Historia de la Cultura que se entrega. -Como ya se señaló se entrega la Memoria documental de los productos obtenidos con los alumnos con las reservas legales de sus derechos de imagen. -Se realizó un curso para profesores. Para difundir los resultados: -Se realizaron dos publicaciones en el Boletín del Colegio de Historia de la ENP 8 y se pusieron a disposición de los alumnos. En dichas publicaciones recuperé el papel de la prensa y sus imágenes como fuente para la historia en general y de la Cultura en particular. Anexo los documentos y la captura de pantalla de su disponibilidad en la página de la preparatoria 8. -Se participó en dos actividades académica con una ponencia en la que se muestra la importancia de las secuencias didácticas para la enseñanza de la Historia de la Cultura y otra más en la que se ejemplifica el uso de la secuencia didáctica para el trabajo con los alumnos. -En fecha próxima se participará en un evento académico para mostrar los resultados del proyecto PAPIME PE401620. -Igualmente se pedirá a las autoridades del plantel la difusión del Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (ENP). | - |
dc.description.area | 4. Área de las Humanidades y de las Artes | - |
dc.description.selfAssessment | Considero que el proyecto tuvo un resultado satisfactorio tomando en consideración el uso preliminar de las secuencias didácticas en la plataforma Moodle para impartir el curso de Historia de la Cultura en la modalidad en línea durante los ciclos 2020-2021 y 2021-2022 atendiendo a las necesidades de educación virtual que experimentamos. Dicha experiencia permitió concretar el Manual digital de secuencias didácticas de Historia de la Cultura (ENP) para que sea un material que permita a profesores y alumnos darle seguimiento a dicho curso. Como se señala en dicho Manual, está integrado por: 1) una secuencia general introductoria y cuatro secuencias específicas para el trabajo de cada unidad, mismas que los alumnos pueden desarrollar como apoyo para sus clases o los profesores considerarlas como ejemplo para desarrollar secuencias didácticas propias; 2) una propuesta de desglose de los contenidos del curso actualizado de Historia de la Cultura que sirva como guía para el docente y el alumno con la finalidad de realizar la lectura del programa articulando los contenidos conceptuales y procedimentales y dándole especificidad a la materia; y, 3) una bibliografía que viene a complementar la que se encuentra en el programa oficial y que será de suma utilidad a los alumnos para abordar los contenidos del curso. | - |
dcterms.educationLevel.SEP | Educaciòn media superior | - |
dcterms.callforproject | 2020 | - |
dc.subject.DGAPA | Historia | - |
dc.description.products | Tutorial (manual, guía, etc.). Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP): Se entrega en PDF anexo la versión final del Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (ENP) con veinte secuencias didácticas (4 generales y 16 particulares), la propuesta de desglose del programa para permitir elaborar otras secuencias didácticas y la bibliografía complementaria. | - |
dc.description.products | Conferencia. Ponencia para difundir los resultados del proyecto: Como parte del proyecto se presentaron: 1) Conferencia: La prensa como fuente del conocimiento histórico. Se anexa guión, presentación y constancia y 2) Ponencia: La lectura de comprensión como estrategia didáctica para el desarrollo del contenido 1.1.c La industrialización capitalista y el desarrollo de la tecnología del programa de Historia de la Cultura de la ENP. Se anexa el enlace web a la página del evento: https://jornadap8.wixsite.com/unam y la constancia. | - |
dc.description.products | Curso.Enseñar historia y humanidades en la era digital. Didáctica, recursos y aplicaciones: Curso para profesores donde se trabajo con recursos digitales (aplicaciones y fuentes de información) para promover la enseñanza y el aprendizaje de la historia en línea. | - |
dc.description.products | Material multimedia.Memoria digital de la Jornada Académica: Se realizó la actividad durante el primer año del proyecto donde los alumnos mostraron sus trabajos desarrollados siguiendo las guías de las secuencias didácticas por lo que se anexa la evidencia de la participación de los alumnos. | - |
dc.description.products | Jornada académica.Asesoría para participación de los alumnos en Jornada Académica: Se realizó la Jornada Académica Virtual. Se anexa la constancia correspondiente. | - |
dc.description.products | Seminario.Seminario del Proyecto PAPIME Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura (Actualización de programas ENP): En el desarrollo de los seminario los profesores propusieron, discutieron y llevaron a cabo el desarrollo de los productos (Manual de Secuencias y Paquete didáctico de fichas) señalando su interés por ofrecer una síntesis de los conocimientos fundamentales de la disciplina y opciones para su desarrollo. Se presentan las constancias de los seminarios emitidas por la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria junto con copia del producto generado en dichos seminarios que es el manuscrito del Manual digital de secuencias didácticas para Historia de la Cultura. | - |
dc.description.products | Taller .Taller del Historiador: Aprendiendo a investigar nuestra historia: Se realizó el taller con la finalidad de introducir a los estudiantes de bachillerato en la metodología de investigación propia del historiador para permitirles conocer y ejercitar los distintos pasos que requiere una investigación de carácter histórico obteniendo como producto una monografía, con el propósito de que reconozca a la disciplina histórica como un conocimiento en construcción. | - |
dc.description.products | Artículo en revista de divulgación . Artículo en revista institucional: Se realizaron dos publicaciones en el Boletín del Colegio de Historia de la ENP 8 y se pusieron a disposición de los alumnos. En dichas publicaciones recuperé el papel de los medios impresos (libros de texto, prensa) como fuente para la historia en general y de la Cultura en particular. Anexo los documentos y la captura de pantalla de su disponibilidad en la página de la preparatoria 8. | - |
dc.description.objectivesAchieved | Respecto al objetivo que propuse considero que a lo largo de los dos años de trabajo se alcanzó cabalmente pues se elaboró un -Manual digital de secuencias didácticas para el curso de Historia de la Cultura (ENP) Se entrega un material didáctico en formato digital que puede ser usado por alumnos y profesores del curso de Historia de la Cultura de la ENP para la planeación y ejecución del trabajo en clase. | - |
dc.description.outcomes | El impacto del proyecto se puede corroborar por el uso de las secuencias didácticas en la plataforma Moodle para impartir el curso de Historia de la Cultura en línea atendiendo a las necesidades de educación virtual que estamos experimentando. También se pudo observar por la participación de alumnos y profesores en los talleres que organizamos y que trataron temáticas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de la historia en general y de la historia de la Cultura en particular. En términos de los usuarios del material, considero que el siguiente paso para medir el alcance del proyecto será cuando el Manual digital se encuentre en línea en la página de la preparatoria 8 o en la del Colegio de Historia de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria a disposición de los alumnos de las nueve preparatorias pero también de las escuelas incorporadas y de cualquier estudioso de la Historia de la Cultura y de las humanidades en general. Respecto al impacto en la carrera académica, me parece que al equipo de profesores participantes en este PAPIME le resultó significativo pues realizamos actividades desde la virtualidad como el seminario para concluir los productos, la digitalización de la misma con ayuda del equipo externo de diseño, el taller para alumnos, el curso de profesores, lo que fue un cambio en nuestra práctica docente por las dificultades técnicas que conlleva. Creo que este es un cambio trascendental porque nos dejó en claro que, ayudándonos unos con otros y con la entusiasta participación de los alumnos, es posible crecer académicamente y difundir el conocimiento. Externo aquí mi reconocimiento a mi equipo de trabajo y señalo que los errores son de mi exclusiva responsabilidad. | - |
Aparece en las colecciones: | 4. Área de las Humanidades y de las Artes |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.