Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8122
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialM�xico-
dc.coverage.temporal2022-2024-
dc.date.accessioned2025-05-20T18:59:43Z-
dc.date.available2025-05-20T18:59:43Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8122-
dc.description.sponsorshipDirecci�n General de Asuntos del Personal Acad�mico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Aut�noma de M�xico (UNAM)-
dc.titleTALLER DE CIENCIA PARA JOVENES: BUSCANDO A LOS INVESTIGADORES DEL FUTURO.-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationGOMEZ GONZALEZ, JUAN MARTIN, GIORDANO NOYOLA, MARIA MAGDALENA. (2022). (Proyecto PAPIME). Direcci�n General de Asuntos del Personal Acad�mico (DGAPA). UNAM. M�xico.-
dcterms.educationLevelLicenciatura-
dcterms.provenanceInstituto de Geociencias UNAM (IGC)-
dc.identifier.papimePE108222-
dc.subject.keywordsBachillerato-
dc.subject.keywordsInvestigaci�n-
dc.subject.keywordsEducaci�n-
dc.subject.keywordsMotivaci�n-
dc.subject.keywordsOrientaci�n Vocacional-
dc.subject.keywordsTrabajo Colaborativo-
dc.subject.keywordsCiencia-
dc.contributor.responsibleGOMEZ GONZALEZ, JUAN MARTIN-
dc.contributor.coresponsibleGIORDANO NOYOLA, MARIA MAGDALENA-
dc.description.objectiveObjetivo general: Introducir a los estudiantes de bachillerato, de la UNAM y de su sistema incorporado, al mundo de la investigaci�n mediante un conjunto de actividades multidisciplinarias que muestren los aspectos comunes de la ciencia, para que tengan una referencia clara, objetiva y suficientemente bien informada que les permita dise�ar un proyecto de vida. Objetivos especificos: Entre los principales objetivos tenemos: 1. Llevar a cabo anualmente un Taller de Ciencia para J�venes de bachillerato para introducirlos al mundo de la investigaci�n. Dicho Taller tendr� dos formatos simult�neos: a. Un Taller presencial de tiempo completo que permita interactuar directamente con los estudiantes. b. Un Taller virtual con las actividades m�s representativas del Taller presencial para permitir el acceso a estudiantes de zonas remotas interesados en la ciencia. 2. Dar a conocer a los participantes del TCJ la oferta educativa de la UNAM, es especial de as sedes for�neas, y en particular del Campus Juriquilla para promover su ingreso a las disciplinas relacionadas con la investigaci�n. 3. Preparar una p�gina web que proporcione la mayor informaci�n posible sobre el TCJ (caracter�sticas, convocatoria, programa, punto de encuentro, et.). Difundir la informaci�n en redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter). 4. Preparar en Facebook un espacio para la transmisi�n del Taller en su versi�n virtual. 5. Realizar una salida de campo integral para que los estudiantes conozcan el trabajo de campo, principalmente Geol�gico y Biol�gico, para que ponderen la pertinencia de elegir carreras que incluyen trabajo de campo. 6. Realizar una salida de campo integral para que los estudiantes conozcan el trabajo de campo, principalmente Geol�gico y Biol�gico, para que ponderen la pertinencia de elegir carreras que incluyen trabajo de campo. 7. Llevar a cabo un Taller de Orientaci�n vocacional, dirigido por la DGOAE, para revisar y direccionar las actividades del TCJ, no para duplicar funciones, sino para consolidar los conocimientos adquiridos.-
dc.description.strategiesPara inducir a la mayor cantidad de estudiantes hacia la ciencia redise�amos nuestro Taller de Ciencia para J�venes, el hemos llevado a cabo desde 2009. Con el fin de incrementar la cantidad de estudiantes atendidos organizaremos dos eventos paralelos; un taller de tiempo completo (TCJ), en el cual s�lo podemos aceptar 40 estudiantes, y otro virtual (TVICJ), en el cual podremos aceptar m�s de estudiantes, para esta opci�n virtual la convocatoria del taller ser� internacional. TCJ Durante la semana de trabajo del TCJ los estudiantes asistir�n a talleres, conferencias, mesas de reflexi�n, actividades de laboratorio, una salida de campo, recorridos a instalaciones, talleres de orientaci�n vocacional, entre otras, ver bosquejo (TCJ_programa_presencial.pdf). Todas las actividades tienen un objetivo y les proporcionar�n a los estudiantes un panorama amplio de la investigaci�n en M�xico. Todos los d�as los estudiantes asistir�n a un taller de orientaci�n vocacional ofrecido por la DGOAE, el objetivo es trabajar con sus instrumentos para canalizar todo lo aprendido durante el d�a, analizar sus habilidades y canalizar sus inquietudes y motivaciones. TVICJ El TVICJ incluir� actividades cortas en dos turnos. En las ma�anas los estudiantes asistir�n a dos talleres t�cnicos. En los talleres los subgrupos trabajar�n durante tres d�as con los mismos investigadores. Para los siguientes tres d�as har�n una nueva selecci�n de talleres para trabajar en ellos durante los siguientes tres d�as. Durante toda la semana realizar�n un trabajo sistem�tico con los profesionales de la DGOAE. Las actividades vespertinas incluyen conferencias, mesas de reflexi�n y c�psulas de orientaci�n vocacional, ver bosquejo (TVICJ_programa_matutino.pdf, TVICJ_programa_vespertino.pdf). Durante varios de los seminarios buscan generar se promover� mucho la interacci�n con los asistentes.-
dc.description.goalsMetas 1er a�o: 1. Llevar a cabo un Taller presencial de Ciencia para J�venes 2. Llevar a cabo un Taller Virtual Internacional de Ciencia para J�venes 3. Mostrar a los estudiantes del nivel medio superior de la UNAM y su sistema incorporado el tipo y la importancia de la investigaci�n en M�xico. 4. Conjuntar un grupo de investigadores de diferentes �reas del conocimiento interesados en trabajar con los j�venes para introducirlos al mundo de la investigaci�n. 5. Fomentar en los estudiantes de licenciatura y posgrado la importancia de la difusi�n de la ciencia. 6. Invitar a la DGOAE para apuntalar la informaci�n generada en los TCJ. Metas 2do a�o: 1. Llevar a cabo un Taller presencial de Ciencia para J�venes en el Campus UNAM-Juriquilla. 2. Llevar a cabo un Taller Virtual Internacional de Ciencia para J�venes 3. Mostrar a los estudiantes del nivel medio superior de la UNAM y su sistema incorporado el tipo y la importancia de la investigaci�n en M�xico. 4. Conjuntar un grupo de investigadores de diferentes �reas del conocimiento interesados en trabajar con los j�venes para introducirlos al mundo de la investigaci�n. 5. Fomentar en los estudiantes de licenciatura y posgrado la importancia de la difusi�n de la ciencia. 6. Invitar a la DGOAE para apuntalar la informaci�n generada en los TCJ.-
dc.description.goalsAchievedA lo largo de su historia el TCJ ha inducido a muchos estudiantes de bachillerato hacia la investigaci�n con base en una propuesta novedosa. Las metas que se propusieron se cumplieron, para lograrlo: 1. Se llevaron a cabo dos Talleres de Ciencia para J�venes simult�neos por a�o, uno presencial y otro virtual: 1.a en 2022, del 26 de junio al 2 de julio. 1.b en 2023, del 25 de junio al 1 de julio. todos ellos en el Campus UNAM-Juriquilla y los virtuales controlados desde el Centro de Geociencias, pero con participaci�n de investigadores de diferentes centros de investigaci�n de la Rep�blica Mexicana. 2. Durante los TCJs se les mostr� a los estudiantes de bachillerato de la UNAM, de su sistema incorporado, y de varios estados del pa�s, el tipo de investigaci�n que se realiza en M�xico y su importancia para el pa�s, pero principalmente para ellos. 3. Desde hace varios a�os tenemos un grupo de investigadores, t�cnicos y estudiantes, de licenciatura y posgrado, de diferentes �reas del conocimiento, que gustan de trabajar con los j�venes para introducirlos al mundo de la investigaci�n (ver programas anexos). Cada a�o se incorporan m�s acad�micos para ampliar la oferta y varias la informaci�n que se proporciona, de hecho los Talleres nunca son iguales. 4. Fomentamos en los estudiantes de licenciatura y posgrado, que colaboran como monitores en el desarrollo de los TCJs la importancia de la difusi�n de la ciencia; los preparamos en la difusi�n y divulgaci�n de la misma, adem�s fomentamos el acercamiento de estos j�venes con los investigadores. 5. Participaron varios profesionales de DGOAE, 4 en el dise�o de los talleres de orientaci�n vocacional, identificaci�n de habilidades y 3 en su impartici�n, tanto en el formato presencial, como en el virtual. Adem�s, en la modalidad presencial el personal de la DGOAE proporciona un acompa�amiento constante a los estudiantes (todos) que lo requieren, lo que multiplica su trabajo, pero tambi�n su contribuci�n. Ello incrementa el impacto de nuestro Taller y direcciona adecuadamente la informaci�n que reciben los estudiantes de bachillerato. 6. Los monitores son un referente y modelo a seguir para los estudiantes de los TCJs, ya que adem�s de apoyar a los investigadores, comparten sus experiencias acad�micas y personales con los j�venes. Ellos tambi�n realizan un acompa�amiento, pero �ste es m�s espont�neo. Su colaboraci�n ha sido fundamental para garantizar el desarrollo de los TCJs, tanto en la modalidad presencial, como la virtual, en las cuales aceptamos 40 y 10 estudiantes, respectivamente. En 2023 obtuvo su doctorado en Suiza una estudiante de la primera generaci�n del TCJ, de 2009. A�adimos una lista de los estudiantes graduados durante 2023. En 2022 presentamos 2 trabajos en congresos sobre el TCJ. Publicamos un texto de divulgaci�n y otro de difusi�n del TCJ.-
dc.description.area1. �rea de las Ciencias F�sico Matem�ticas y de las Ingenier�as-
dc.description.selfAssessmentPOSITIVA Los Talleres de Ciencia para J�venes del Centro de Geociencias son una tradici�n en el Campus UNAM-Juriquilla, las dependencias, investigadores y estudiantes que colaboran reservan las fechas anticipadamente en su calendario para participar. Los estudiantes seleccionados descubren sus habilidades, redefinen sus intereses y nutren las licenciaturas y posgrados tanto del Campus Juriquilla, como de otras sedes de la UNAM, as� como de varias instituciones del pa�s y del extranjero. Durante la pandemia del COVID-19 implementamos la modalidad virtual, lo cual nos permiti� llevar los Talleres a m�s j�venes de regiones remotas, o que por alguna raz�n no pod�an desplazarse hasta Quer�taro para asistir al TCJ. Desde 2022 decidimos realizar ambas modalidades (presencial y virtual) simult�neamente. Cada modalidad tiene su propio programa de actividades. Con ello ampliamos el alcance de nuestro proyecto en M�xico y Latinoam�rica, donde falta encontrar medios m�s eficaces para la difusi�n de nuestro proyecto. El TCJ ha influido de forma positiva en los estudiantes de bachillerato para ponderar la posibilidad de elegir carreras de las �reas 1 y 2, lo que posteriormente los gu�a hacia posgrados en �reas cient�ficas. Uno de los retos m�s grandes es el seguimiento de los estudiantes, son pocos aquellos que nos comparten su progreso acad�mico, que mantienen la comunicaci�n y la colaboraci�n. Los estudiantes que conservan el v�nculo confirman la importancia que ha tenido el TCJ en su vida acad�mica. Durante 2023 se graduaron al menos 6 estudiantes en M�xico y el extranjero, tanto en licenciatura, maestr�a y doctorado. Estimamos que este n�mero podr�a ser mayor. Agradecemos la confianza y el apoyo de la DGAPA para realizar este proyecto que ya est� dando frutos y muchas satisfacciones. Los investigadores y los profesionales de la DGOAE pueden dar fe de su contribuci�n. El proyecto tambi�n fomenta la colaboraci�n entre dependencias e investigadores de la UNAM y otras instituciones del pa�s. Nuestro Taller cada vez tiene m�s presencia femenina, en los estudiantes, en los monitores y los investigadores, por lo que es un excelente canal para que las jovencitas adquieran confianza, dise�en un proyecto de vida en la ciencia y rompan con paradigmas de g�nero.-
dcterms.educationLevel.SEPnivel superior-
dcterms.callforproject2022-
dc.subject.DGAPACiencias de la tierra-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista de divulgaci�n Nombre del producto: Art�culo en revista de divulgaci�n Beneficio del producto: Publicamos el siguiente texto en la Gaceta del Campus UNAM-Juriquilla: G�mez Gonz�lez, J.M. y Carolina Mu�oz Torres, M.C. (2023). �Proyecto multidisciplinario en el Campus UNAM-Juriquilla para acercar a los estudiantes de bachillerato a la ciencia�. Gaceta Digital, Campus UNAM-Juriquilla, No. 11, abril de 2023. Pp. 2-4. Quer�taro. Nos interesa que m�s j�venes conozcan este tipo de propuestas, ya que la incidencia del proyecto no s�lo ha sido en los j�venes seleccionados, sino tambi�n en otros j�venes que al saber del proyecto quieren participar ayudando en su organizaci�n, se trata de j�venes inquietos que posteriormente llevar�n a cabo sus propios proyectos de difusi�n y divulgaci�n de la ciencia. Pese a que el TCJ tiene casi 15 a�os, sigue siendo poco conocido. Ello demuestra el poco inter�s de la sociedad en la ciencia, as� como divulgar mejor su existencia de nuestra parte. Por si puera poco, la pandemis del COVID19 trastoc� la presencia que hab�amos ganado, pues desde entonces hemos notado una menor cantidad de solicitudes en nuestro Taller. Para hacer visible el trabajo altruista de muchos acad�micos que creen en los j�venes, y que est�n dispuestos a regalar parte de su tiempo en j�venes que constituir�n las futuras generaciones de estudiantes publicamos el texto mencionado. Gran parte de la sociedad dif�cilmente recurrir�n a revistas especializadas para buscar este tipo de proyectos que beneficiar�an a sus hijos, y por consecuencia a ellos mismo. Publicar este material en revistas de f�cil acceso permite dar a conocer este tipo de proyectos y su importancia, adem�s de saber un poco m�s sobre los investigadores que generan la ciencia de nuestro pa�s, cuyo lugar podr�a ser ocupado en un futuro cercano por los j�venes que pasan por nuestro Taller. Textos como el publicado buscan dar a conocer a la sociedad en general la motivaci�n y la confianza que pueden adquirir los j�venes para dise�ar un proyecto de vida en funci�n de sus intereses, necesidades, habilidades, capacidades y motivaci�n. El art�culo ayuda a hacer visible la existencia de proyectos como el descrito, pero tambi�n la labor social tan importante que realizan investigadores y estudiantes, as� como la trascendencia que tiene la labor de la UNAM apoyando este tipo de proyectos que cambian vidas. Al compartir este tipo de propuestas buscamos motivar que otros centros educativos las repliquen, ya que se pueden adaptar el TCJ a todos los niveles, aumentar o disminuir su duraci�n, incluso hacerl m�s espec�fico hacia ciertas �reas del conocimiento o por el contrario, ampliarlo.-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista de educaci�n Nombre del producto: Art�culo en revista de educaci�n Beneficio del producto: G�mez, A. L., Hern�ndez, M. G. C. & Clavel, G. R. C. (2023). Identidad y talentos� m�s all� de un taller vocacional. Revista SENDA de Orientaci�n y Atenci�n Educativa, Segunda �poca, N�mero 7, septiembre � diciembre 2023. DOI: https://www.orienta.unam.mx/senda/7/art6/ Nuestros colaboradores de la DGOAE publicaron un texto novedoso que comparte algunas experiencias de trabajo realizado dentro del TCJ. Su intervenci�n a trav�s de talleres orientaci�n vocacional, de �Identidad y talentos� y orientaci�n educativa, adem�s del acompa�amiento continuo que ofrecen es muy importante para los j�venes. Estos profesionales tambi�n ofrece asesor�as individuales y colectivas, adem�s de una serie de din�micas que se complementan con las actividades de los investigadores en un ambiente real de investigaci�n. En la UNAM no existen talleres multidisciplinarios dirigidos a estudiantes de bachillerato que se impartan in situ. Este proyecto permite trabajar con grupos grandes, en los cuales hay una influencia entre los participantes, los investigadores y el entorno. Los estudiantes pueden visualizar de forma directa los conceptos que est�n aprendiendo. Este tipo de trabajo es �nico al desarrollarse en una comunidad cient�fica. El personal de la DGOAE vive de cerca las estrategias que tienen todos y cada uno de los investigadores para transmitir su conocimiento. Ellos pueden apreciar la inducci�n en directo y aprovechar toda esta informaci�n para canalizarla adecuadamente con los estudiantes, adem�s de reforzar algunos conceptos e incluso corregirlos inmediatamente. Este tipo de proyectos de educaci�n no formal se puede implementar en todas las ENP y CCH, as� como en todas las Facultades y Centros de Investigaci�n de la UNAM. En lugares como Ciudad Universitar�a la inversi�n ser�a mucho menor y se podr�an aprovechar muchos de los recursos humanos e infraestructura con que cuentas las diferentes dependencias. Proyectos como este ayudar�an a reducir la deserci�n en los primeros semestres de las diferentes licenciaturas. Este proyecto es un ejemplo de como �reas y objetivos "tan diferentes" se pueden complementar en beneficio de los estudiantes. La publicaci�n describe las principales experiencias en este ejercicio de intervenci�n de orientaci�n vocacional, y como la labor de la DGOAE se complementa con el acercamiento de los investigadores con los j�venes de bachillerato para compartirles sus conocimientos de una manera amena.-
dc.description.productsTipo de producto : P�ster (para evento acad�mico) Nombre del producto: Cartel de Taller de Ciencia para J�venes Beneficio del producto: Durante el 2023 se dise�� un cartel para el Taller presencial, el cual se tuvo que modificar para el Taller virtual. Impacto: El cartel del TCJ es un elemento esencial para su difusi�n, �ste resume los pun-tos m�s importantes de la convocatoria. Para lograr un impacto incluimos elementos carac-ter�sticos del Taller. Beneficio: Los estudiantes pueden identificar r�pidamente las fechas de registro, la liga para la p�gina del Taller y la direcci�n de contacto. Inicialmente el cartel se sube a la p�gina web, se distribuye por correo electr�nico a los exestudiantes, profesores, DGOAE, prepara-torias y CCHs de la UNAM, as� como en las representaciones estatales del CONACYT, Co-legio de Bachilleres, CECYTE, etc. Tambi�n utilizamos las diferentes redes sociales dispo-nibles. Durante 2023 recibimos m�s de 600 solicitudes, el n�mero m�s alto desde que pu-simos en marcha nuestro Taller. El beneficio para nosotros es que no tenemos que realizar ning�n gasto, mientras que para los estudiantes es disponer de la informaci�n b�sica del Taller, as� como la posibilidad de retransmitirla a otros compa�eros. Utilidad: El cartel es el elemento b�sico para dar a conocer nuestro Taller, en especial durante el 2023, cuando tuvimos que pasar de la versi�n presencial a la virtual. Junto con el cartel elaboramos variantes m�s cortas (flyers) que son m�s f�ciles de difundir a trav�s de tel�fono celular. Todas las representaciones gr�ficas resumen los puntos m�s importan-tes de la convocatoria. Su dise�o conserva un cierto patr�n desde hace algunos a�os, por lo que cada vez es m�s r�pida su asociaci�n con el Taller que se desarrolla en el Campus UNAM-Juriquilla. �ste se difunde por correo electr�nico, Facebook, p�gina web, Instagram y twitter.-
dc.description.productsTipo de producto : Dise�o/impartici�n de curso/taller Nombre del producto: Taller Presencial de Ciencia para J�venes Beneficio del producto: Durante el TCJ presencial el impacto que logramos en los estudiantes es inmediato en motivaci�n. Uno de los retos m�s grandes es el seguimiento de los estudiantes. Incluimos una lista de los estudiantes graduados durante 2023 e indicamos la generaci�n del TCJ a la que pertenecen: 1. Yunuen Temoltzin Loranca (TCJ2009), Doctorado, Universidad de Berna, Suiza. 2. Bernardo Chavero Anaya (TCJ2013), Maestr�a, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM. 3. Ninel Castro Ch�vez (TCJ2012), Maestr�a, Fisiolog�a de reproducci�n, FMVZ, UNAM. 4. Brian Gustavo P�rez Ju�rez (TCJ2016), Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM. 5. Luis Efr�n Garc�a Zepeda (Monitor), Licenciatura en Tecnolog�a, CFATA, UNAM. 6. Diana Laura Rodr�guez Mu�oz (Monitora), Licenciatura en Biolog�a, Facultad de Ciencias, UNAM. Varios de los estudiantes han seguido colaborando, como monitores o ponentes, compartiendo sus experiencias e inspirando a las nuevas generaciones de estudiantes. Programa y lista de estudiantes aceptados del TCJ-PRESENCIAL: https://sites.google.com/geociencias.unam.mx/tcj-cgeo-unam/presencial Beneficios 1. Motiva e induce a los estudiantes hacia la ciencia. 2. Crea nuevos recursos humanos en difusi�n y divulgaci�n de la ciencia. 3. Vinculaci�n de los estudiantes con los investigadores, monitores y profesionales de la DGOAE. 4. Los monitores confirman su vocaci�n cient�fica y representan una inversi�n de recursos humanos en actividades de difusi�n y divulgaci�n de la ciencia. 5. El Taller permite identificar a j�venes motivados por la ciencia. Utilidad: El TCJ ofrece un amplio espectro de actividades vivenciales sobre diferentes �reas de la ciencia. Los estudiantes seleccionados tienen un gran inter�s y motivaci�n por la ciencia, ello facilita su inducci�n hacia las carreras cient�ficas. Podemos estimar la influencia que logramos sobre los estudiantes, en algunos el impacto es grande e inmediato, en otros, dicho impacto se ver� posteriormente. Dicho impacto se logra al reunir investigadores de diferentes �reas del conocimiento que gustan de trabajar con j�venes. Algunos estudiantes despu�s de asistir al TCJ expresan su inter�s de estudiar una carrera cient�fica. El TCJ tiene un gran impacto en su motivaci�n. Orientaci�n Vocacional El TCJ del Centro de Geociencias ofrece talleres Orientaci�n Vocacional con profesionales del �rea, pertenecientes a la DGOAE. Su participaci�n enriquece y complementa nuestra propuesta. Impacto: Al iniciar el TCJ muchos estudiantes tienen miedo, dudas, desconfianza; al terminar hablan de seguir estudiando con base en una b�squeda m�s amplia de las carreras cient�ficas de su inter�s. Beneficio: A los estudiantes se les proporcionan herramientas para realizar una investigaci�n profesiogr�fica objetiva sobre las carreras cient�ficas. En el TCJ disipan dudas relacionadas con su proceso de elecci�n.-
dc.description.productsTipo de producto : Sitio o p�gina WEB Nombre del producto: Taller de Ciencia para J�venes Beneficio del producto: Impacto: La p�gina del TCJ es el principal medio de difusi�n del proyecto, en ella se publica toda la informaci�n que requieren los j�venes para decidir si participan en el proyecto. Cada a�o se actualiza la informaci�n y en ella se publica la convocatoria, los carteles, el programa y la lista de estudiantes aceptados, as� como informaci�n sobre la entrega de documentos y el punto de encuentro para el inicio del TCJ. La p�gina del TCJ2023 se encuentra en la siguiente liga: https://sites.google.com/geociencias.unam.mx/tcj-cgeo-unam/inicio La p�gina web permite que los interesados en el TCJ tengan acceso a la informaci�n las 24 horas al d�a, y facilita su consultada desde cualquier regi�n. En ella se publica informaci�n sobre la convocatoria, fechas de registro, caracter�sticas del perfil del estudiante, etc. La informaci�n esta disponible incluso fuera del periodo de registro, para que los interesados ponderen su asistencia desde antes de que sea emitida la convocatoria. La p�gina tambi�n sirve como respaldo institucional, disminuye la desconfianza que puedan tener los padres sobre al proyecto. Es imprescindible para difundir mensajes sobre el TCJ, fechas, periodo de registro, fechas de publicaci�n de resultados, punto de encuentro, etc. De igual forma permite publicitar informaci�n acerca de otros talleres similares en M�xico. Redes sociales Para ampliar el alcance del TCJ recurrimos a diferentes plataformas Para ampliar la difusi�n, parte de la informaci�n la compartimos en: � Facebook: https://www.facebook.com/TCJ.UNAM.CGEO � Youtube: Ciencia CGEO-UNAM � Instagram: @tcj_cgeo.unam � la red X: @CgeoTcj Las redes sociales nos permitieron la difusi�n y promoci�n de nuestro Taller (cartel, convocatoria, programa, informaci�n actualizada, etc.). Hoy en d�a son los canales �naturales� de comunicaci�n con los j�venes. Estos permitieron incrementar el alcance de la difusi�n del TCJ2023. Transmisi�n virtual Facebook/Youtube: La versi�n vespertina del Taller virtual se transmiti� a trav�s de facebook, del 25 de junio al 1 de julio de 2023. En dicho medio es muy dif�cil tener al p�blico cautivo por las 3 o 4 horas diaria que dura el evento. En esta serie de eventos es dif�cil estimar la cantidad de personas que est� siguiendo la transmisi�n, pero lo es m�s mantener su atenci�n durante todo el evento. En el caso de los videos las personas los ven asincr�nicamente y diferida. Las reproducciones de los videos vespertinos van de 132, el menos visto, a m�s de 1,100, el m�s visitado. Impacto: Se logra ampliar el n�mero de estudiantes que reciban la informaci�n del Taller, as� como su alcance, nos siguen j�venes de lugares remotos, que ser�a dif�cil que se desplazaran hasta Quer�taro. El punto m�s importante es que estudiantes de zonas margina-das tienen acceso a nuestra propuesta. Finalmente, los videos tambi�n se almacenan en youtube para ampliar la difusi�n de nuestra propuesta.-
dc.description.productsTipo de producto : Asistencia a eventos acad�micos Nombre del producto: Presentaci�n en congreso Beneficio del producto: Durante 2023 no pudimos asistir a ning�n evento a exponer el trabajo desarrollado. Incluimos un par de eventos a los que se asisti� a finales de en 2022. Se trata de dos foros diferentes, en el primero se busc� dar a conocer nuestro proyecto entre profesores de bachillerato. El otro fue describir nuestro proyecto en un escenario complicado. 3. G�mez-Gonz�lez, J.M., M.C. Mu�oz Torres, L. G�mez Altamirano. Induciendo a los J�venes hacia la Ciencia. 2� Coloquio de Lenguas, Lenguajes y Ciencias, Integrando conocimientos. Escuela Nacional Preparatoria, UNAM, del 5 al 9 de diciembre de 2022. Ciudad de M�xico. Oral. 4. G�mez-Gonz�lez, J.M., M.C. Mu�oz Torres. El Taller de Ciencia para J�venes, impacto y resultados de los efectos de una pandemia. Reuni�n Anual de la UGM 2022, del 30 de octubre al 4 de noviembre de 2022. Puerto Vallarta, Jalisco. Oral.-
dc.description.productsTipo de producto : Dise�o/impartici�n de curso/taller Nombre del producto: Taller Virtual Internacional de Ciencia para J�venes Beneficio del producto: El TVICJ permite que los estudiantes de regiones remotas puedan vivir esta experiencia. Varios estudiantes no asisten al TCJ presencial porque sus padres se oponen a que se desplacen a Quer�taro, temen por su seguridad o su situaci�n econ�mica no se los permite, en cuyo caso la versi�n remota es una buena alternativa. Hay estudiantes que tienen un inter�s manifiesto por la ciencia, otro tienen el inter�s, pero su inseguridad es mayor. Hemos detectado que hay algunos estudiantes que inicialmente participan en el TCJ-virtual, y al a�o siguiente lo hacen en el presencial. Tambi�n hay mexicanos en el extranjero que les interesa seguir el TCJ de forma remota, as� como estudiantes extranjeros que quieren aprovechar la existencia de propuestas como �sta. Algunos estudiantes del periodo de la pandemia del COVID19, y que estuvieron en el TCJ hoy son estudiantes de alguna de las licenciaturas de la ENES-Juriquilla. Mantener el TCJ-virtual ayuda a mantener el entusiasmo e inter�s de los estudiantes que necesitan este tipo de espacios y apoyos. Programa y lista de estudiantes aceptados del TCJ-VIRTUAL: https://sites.google.com/geociencias.unam.mx/tcj-cgeo-unam/virtual-internacional En el TVICJ tambi�n ofrecimos talleres orientaci�n vocacional, impartidos por profesionales de la DGOAE. Ellos tuvieron varias interacciones previas al Taller con los estudiantes, y luego a lo largo de la semana. El impacto del TCJ se nota r�pidamente. En las encuestas previas al inicio del TCJ muchos estudiantes muestran inseguridad, dudas y miedo; despu�s del TCJ se les nota optimismo y mayor inter�s por la ciencia. Expresan estar interesados en continuar buscando informaci�n sobre las carreras relacionadas con la ciencia. Uno de los aportes m�s importantes del TCJ, en cualquier modalidad, son las din�micas desarrolladas a lo larga de la semana para dise�ar un proyecto de vida. Los j�venes nunca hab�an hecho el ejercicio de conjugar metas acad�micas, personales y profesionales y pen-sar en sus metas a largo plazo. Muchos de ellos tampoco hab�an pensado en la elecci�n de carrera con base en sus motivaciones, habilidades e intereses. Beneficio: El TVICJ es el �nico en M�xico que combina el trabajo de los investigadores con los profesionales en Orientaci�n Vocacional. La intervenci�n es inmediata in situ, gracias a lo cual los estudiantes disipan sus dudas r�pidamente, previo al proceso de elecci�n de carrera. Los investigadores y los profesionales de la DGOAE tienen bastante interacci�n con los estudiantes antes, durante y despu�s del Taller. Les proporcionaron varias herramientas para que pudieran realizar una investigaci�n profesiogr�fica organizada. Se realizan din�micas para que consideren los factores involucrados en la elecci�n de carrera. Tambi�n analizan los estereotipos que existen sobre las carreras cient�ficas, en especial los relacionados con el g�nero.-
dc.description.objectivesAchievedSe cumplieron todos los objetivo y metas propuestos. El principal ha sido inducir a los estudiantes de bachillerato hacia la ciencia. Realizamos dos Talleres de Ciencia para J�venes simult�neos, uno presencial y otro virtual durante una semana. El programa estuvo compuesto de m�ltiples actividades multidisciplinarias, en la que se les muestra a los estudiantes los aspectos m�s importantes de la ciencia. Los estudiantes reciben informaci�n directa, objetiva y clara sobre la investigaci�n en M�xico, con base en actividades amenas y variadas. Nuestro TCJ es el �nico en M�xico que incluye Orientaci�n Vocacional, la cual complementa positivamente nuestra propuesta. La DGOAE enriquece el programa ayuda a los estudiantes a dise�ar un proyecto de vida a partir de su elecci�n de carrera. En el TCJ a los estudiantes se les proporcionan herramientas para que profundicen en su b�squeda sobre la carrera que mejor se ajusta a su inter�s y necesidades. El TCJ es eminentemente vivencial, para los estudiantes representa la primera oportunidad de conocer un laboratorio de investigaci�n. El Taller incluye mesas de reflexi�n con investigadores y estudiantes, en las que se desmitifican ideas err�neas sobre la ciencia. Adem�s, incluimos seminarios t�cnicos, experiencias de vida, entre otras. La participaci�n de estudiantes de licenciatura y posgrado e investigadores ampl�a la visi�n de nuestra propuesta. Para difundir nuestro proyecto utilizamos diferentes plataformas (Facebook, Youtube, Instagram, X), en ellas realizamos la difusi�n de los Talleres, de la convocatoria, carteles, noticias. Aprovechamos las caracter�sticas propias de cada plataforma, las cuales tienen p�blico espec�fico. Cada a�o algunos j�venes brillantes no pueden asistir al Taller, algunas veces por cuestiones econ�micas, otras por la desconfianza de sus padres, entre otras. En esos casos el TCJ VIRTUAL es una muy buena opci�n para ellos. Los estudiantes que asisten a nuestro Taller, as� como los monitores, tienen un inter�s y/o motivaci�n por el conocimiento, ello facilita su inducci�n hacia la ciencia. Algunos aportes del TCJ son: 1. La inversi�n que se hace se recupera relativamente r�pido, ya que la mayor�a de los estudiantes hacen una selecci�n de carrera bien informada, la posibilidad de deserci�n disminuye. 2. Motiva e induce a los estudiantes de bachillerato hacia la ciencia. 3. Los estudiantes reciben de primera mano apoyo y orientaci�n de investigadores, personal de la DGOAE y estudiantes de licenciatura y posgrado (monitores). 4. La suma de esfuerzos es virtuosa y de mucho beneficio para los estudiantes. 5. Los monitores confirman su vocaci�n cient�fica y representan una inversi�n de recursos humanos en actividades de difusi�n y divulgaci�n de la ciencia. 6. Estudiantes formados en nuestros Talleres son una inspiraci�n para las nuevas generaciones, eso ayuda a que antes de entrar a la licenciatura aclaren sus objetivos, y que les facilita aprovechar las oportunidades.-
dc.description.outcomesLos TCJ son un proyecto que cambia vidas. Es de los pocos proyectos en la UNAM que reune a tal cantidad de acad�micos, profesionales de la orientaci�n vocacional y estudiantes de todos los niveles para inducir a los estudiantes de bachillerato hacia la ciencia. �ste ya se ha vuelto una insignia en el Campus UNAM-Juriquilla, las y los investigadores reservan las fechas del TCJ para colaborar en �l. Nuestro TCJ se centra en los estudiantes que est�n terminando el segundo a�o del bachillerato porque que les da margen, en los siguientes meses, para seguir investigando sobre las carreras que mejor se ajusten a sus intereses, necedidades, potencial y habilidades. Despu�s de varios a�os el TCJ ya rinde frutos, varios de los estudiantes que pasaron por �l ya nutren las licenciaturas de la ENES-Juriquilla y varios posgrados de la UNAM, principalmente, en Ciudad Universitaria. Otros estudiantes se encuentran estudiando un posgrado en el extranjero. Durante 2023 una estudiante de la primera generaci�n, de 2009, obtuvo su doctorado en la Universidad de Berna, Suiza. En breve otro estudiante del posgrado en Ciencias de la Tierra partir� a Australia para continuar con su doctorado, pa�s en el que se encuentra otro estudiante que pronto obtendr� su doctorado en F�sica. Muchos estudiantes se acercan a colaborar en el TCJ, ellos desarrollan habilidades en la difusi�n y divulgaci�n de la ciencia. Se caracterizan por su enorme motivaci�n y su sentido social, realizan actividades paralelas para contribuir en su entorno difundir la ciencia. Este proyecto ha adquirido personalidad propia, representa una de las mejores inversiones de la UNAM. La mayor�a de los estudiantes que hoy nutren las licenciaturas y posgrados del Campus UNAM-Juriquilla no pertenec�an al bachillerato de la UNAM, hoy en d�a son orgullosos estudiantes de nuestra instituci�n. Agradecemos infinitamente a la DGAPA y al PAPIME el apoyo a este proyecto.-
Aparece en las colecciones: 1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.