Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7978
Título : Reflexiones etnográficas y diálogos colaborativos desde el Centro de Estudios Antropológicos (FCPyS-UNAM)
Autor : RODRIGUEZ DOMINGUEZ, EMANUEL
Fecha de publicación : 2020
Resumen : Los desafíos que existen al adentrarse etnográficamente en los escenarios socioculturales contemporáneos se encuentran desfasados con respecto a los manuales y obras clásicas de la antropología. Es común que dichos manuales se ocupen en la práctica docente, particularmente en las asignaturas del Eje Metodológico de la Licenciatura en Antropología de la UNAM. Además, existen otras obras que abordan el trabajo de campo a través de miradas temáticas, pero éstas no están construidas como manuales en donde se discute la particularidad metodológica de cada una de las técnicas y su relación con la investigación etnográfica. El presente proyecto generará un libro-manual digital de apoyo pedagógico que formará parte de una colección editorial enfocada a la divulgación de metodologías, estrategias y enfoques de investigación antropológica de la FCPyS. La estrategia pedagógica para desarrollar el material de apoyo pedagógico enfocado a la etnografía contempla un esquema colaborativo que reforzará el seguimiento del desempeño académico, mediante el diálogo entre un profesor/a especialista en una técnica y un alumno/a que la esté aplicando, como parte de sus actividades didácticas de las asignaturas metodológicas. El alcance de la presente propuesta se relaciona con ocho asignaturas del mapa curricular, las cuales abarcan casi en su totalidad el Eje Metodológico. Se busca que los contenidos generados sirvan de apoyo a las asignaturas de las últimas dos etapas formativas de la carrera. El proyecto profundizará las relaciones académicas y el desarrollo de estrategias pedagógicas colaborativas en torno a la enseñanza de la etnografía entre las y los profesores de tres entidades universitarias, y sus pares de otras instituciones educativas del país. Esta vinculación cimienta el camino para extender las Escuelas de Trabajo de Campo vinculadas a la Licenciatura en Antropología de la UNAM, a fin de complementar las actividades formativas y de investigación de estas experiencias.
URI : https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7978
metadata.dc.contributor.responsible: RODRIGUEZ DOMINGUEZ, EMANUEL
metadata.dcterms.callforproject: 2020
metadata.dc.coverage.temporal: 2020-2021
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Objetivo general: En lo que va del siglo XXI emergieron nuevas propuestas para pensar la práctica etnográfica, realizar el trabajo de campo y plasmar por escrito (y en otros formatos audiovisuales) los resultados de una investigación antropológica. El objetivo general del proyecto es reforzar el Eje Metodológico del plan de estudios de la Licenciatura en Antropología de la UNAM, a través del desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje colaborativas entre docentes y estudiantes que deriven en la construcción de un material de apoyo pedagógico actualizado, con innovadoras propuestas de investigación etnográfica. Particularmente, se pretenden reforzar las áreas de formación metodológica y las etapas de profundización transversales a cada sub-disciplina antropológica (Arqueología, Antropología Social, Antropología Física y Lingüística Antropológica), las cuales pueden estar sustentadas en el enfoque etnográfico de acuerdo con los intereses de investigación de los profesores/as y alumnos/as del Centro de Estudios Antropológicos de la FCPyS- UNAM. Objetivos específicos: -Revisar el estado del arte en torno a los textos producidos para la enseñanza de la etnografía y el trabajo de campo, poniendo especial atención en aquellos que tienen fines didácticos y recuperan la mirada de las Antropologías del Sur (entendidas como aquellas que no son generadas en los centros hegemónicos teóricos, principalmente en América Latina). -Realizar seminarios formativos por cada técnica de investigación etnográfica durante el primer semestre del proyecto, los cuales serán diseñados de manera colaborativa por un especialista (profesor/a- investigador/a) y un alumno/a inscrito en el proyecto. Estos seminarios se promocionarán entre los estudiantes del Centro de Estudios Antropológicos como actividades de fortalecimiento y seguimiento académico de las asignaturas de carácter metodológico. -Elaborar materiales y estrategias de apoyo pedagógico a la docencia orientados al Eje Metodológico de la Licenciatura en Antropología de la UNAM, a partir de los seminarios colaborativos. Particularmente, el libro-manual de etnografía reforzará las estrategias de aprendizaje de aquellas asignaturas que tienen como base la enseñanza de competencias en el enfoque de investigación etnográfica. - Profundizar las relaciones académicas y el desarrollo de estrategias pedagógicas colaborativas en torno a la enseñanza de la etnografía entre las y los profesores de tres entidades universitarias (el Centro de Estudios Antropológicos de la FCPyS, la Escuela Nacional de Estudios Superiores-Unidad Morelia y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación), y sus pares de otras instituciones educativas del país (es el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y El Colegio de Sonora). Esta vinculación pretende cimentar el camino para extender las Escuelas de Trabajo de Campo vinculadas a la Licenciatura en Antropología de la UNAM – puestas en marcha en el estado de Chiapas (CIMSUR-UNAM), el corredor Puebla-Tlaxcala (Campus III-Tlaxcala FES-UNAM), y el estado de Campeche (derivada del convenio entre la UNAM y la UACAM)–, a fin de complementar las actividades formativas y de investigación de estas experiencias.
metadata.dc.description.strategies: El proyecto tiene una orientación para la mejora y actualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello se han definido las siguientes cinco fases metodológicas, con el objetivo de generar tanto un ambiente colaborativo de enseñanza y aprendizaje, como un material de apoyo a la docencia. FASE DE DIAGNÓSTICO Tiene dos sub-fases: en la primera, se realizará una revisión bibliográfica de los materiales producidos para la enseñanza de la etnografía y el trabajo de campo, a fin de detectar su nivel de actualización, la pertinencia de sus contenidos de acuerdo con las temáticas y problemáticas abordadas por la antropología hoy día, así como con los intereses y expectativas de los estudiantes de la licenciatura. En la segunda, se contempla una reunión colegiada con los profesores/as que imparten la asignaturas metodológicas para conocer sus necesidades a nivel de recursos didácticos y con ello retroalimentar el pre diagnóstico obtenido de la revisión bibliográfica. FASE DE DISEÑO Contempla la definición de grupos de trabajo conformados por un estudiante y un académico/a, quienes a partir del diagnóstico elaborarán una propuesta teórico-metodológica que atienda a profundidad una técnica etnográfica, tanto en su parte heurística (la cual será elaborada principalmente por el/la especialista), como en su parte aplicada (la cual será apuntalada por la experiencia práctica del estudiante recuperando sus aproximaciones al trabajo de campo). Esto tiene la ventaja de actualizar los materiales didácticos con experiencias prácticas que son de interés para los actuales alumnos/as (abriendo la posibilidad de que el libro-manual siga vigente para futuras generaciones). A la par se irán consolidando las competencias en la aplicación de las técnicas en el marco de sus proyectos de investigación de tesis o para su formación en torno al desempeño profesional. Una revisión prospectiva a los contenidos de las asignaturas de Métodos y Técnicas Socioantropológicos I y II, evidencia la necesidad de cubrir las siguientes técnicas de investigación etnográfica en un material de apoyo pedagógico, a lo que se agrega el investigador/a y alumno/a que tentativamente desarrollará la propuesta del contenido: - Diario de campo: Giovanny Castillo (CEA-FCPyS) - Alumna/o por definir (CEA-FCPyS) - Observación participante: Orlando Aragón Andrade (ENES-Morelia) - Alumna/o por definir (CEA-FCPyS) - Entrevistas e historias de vida: Betzabé Márquez (CEA-FCPyS) - Jorge Berrum (alumno CEA-FCPyS) - Entrevistas grupales y focus groups: Leticia Pogliaghi (IISUE-UNAM) - Daniela Mondragón (alumna CEA-FCPyS) -Sistematización de información etnográfica: Emanuel Rodríguez (CEA-FCPyS) - Julián Cervera (alumno CEA-FCPyS) -Etnografía y medios audiovisuales: Mariana Rivera (DEAS-INAH) - Rodrigo Álvarez (alumno CEA-FCPyS) -Etnografías sonoras: Ana Lidia Domínguez (RED-ESE) - Alumna/o por definir (CEA-FCPyS) -Etnografías lúdicas: Valentina Glockner (COLSON) - Alumna/o por definir (CEA-FCPyS) -Reflexividad etnográfica: Rodrigo Parrini (UAM-X) - Deborah Faudoa (CEA-FCPyS) FASE DE PILOTAJE DE PROPUESTAS Las propuestas colaborativas emanadas de la fase de diseño de cada técnica etnográfica se someterán a un pilotaje mediante seminarios de trabajo, complementarios a las asignaturas metodológicas que se estén impartiendo durante el semestre 2020-2. Se promoverá la asistencia de docentes y estudiantes, a fin de que conozcan a detalle los materiales didácticos y los retroalimenten a partir de sus experiencias formativas en aula. FASE DE INTEGRACIÓN DEL MATERIAL DE APOYO PEDAGÓGICO Una vez que se realicen las adecuaciones y correcciones sugeridas en el pilotaje de los materiales didácticos enfocados a las diferentes técnicas etnográficas, se desarrollará una reunión plenaria para integrar y articular cada uno de los apartados del libro-manual. Este seminario es fundamental para que este apoyo pedagógico se discuta colectivamente y mantenga una coherencia argumentativa. Con el objetivo de darle una mayor proyección al resultado final del proyecto se invitará a dos especialistas en el campo de la metodología etnográfica: la Dra. Elsie Rockwell (DIE-CINVESTAV) y la Dra. Rosana Guber (UNSAM-CONICET), ampliamente reconocidas en América Latina, las cuales participarán como comentaristas de las presentaciones de la plenaria y elaborarán la introducción y el epílogo del libro-manual una vez ya integrado. FASE DE EDICIÓN Y DISEÑO Para obtener el impacto deseado, y que el material de apoyo pedagógico resulte atractivo para docentes y estudiantes de antropología, se considera necesario que todos los textos pasen por un cuidado editorial y una revisión de estilo. También proponemos que pasen por un proceso de edición y diseño gráfico para que sean traducidos a un formato atractivo al público al que van dirigidos. Finalmente, se recomienda la impresión de un tiraje pequeño del libro-manual para difundirlo entre los circuitos especializados.
metadata.dc.description.goals: -Elaboración de un estado del arte en torno a los textos producidos para la enseñanza de la etnografía y el trabajo de campo en América Latina. -Organización de seminarios para fomentar el trabajo colaborativo de los integrantes del proyecto (docentes y estudiantes), los cuales servirán para reforzar el seguimiento académico y los materiales de apoyo pedagógico de las asignaturas del Eje Metodológico de la Licenciatura en Antropología de la UNAM. -Organización de una plenaria magistral en la que se expondrán los apartados que integrarán el material didáctico ante dos académicas de reconocido prestigio en el campo de la etnografía. -Elaboración de un material de apoyo pedagógico (libro-manual) enfocado a la divulgación de metodologías, estrategias y enfoques de investigación antropológica. Este y otros materiales (generados en otros proyectos PAPIME) se podrán descargar en línea desde la página institucional del Centro de Estudios Antropológicos de la FCPyS.
metadata.dc.description.selfAssessment: Derivada de la situación sanitaria generada por el COVID-19, la estrategia pedagógica para desarrollar el material didáctico dedicado a la etnografía se tuvo que replantear, ya que fue imposible realizar un esquema colaborativo en duplas de trabajo que potenciaran el diálogo entre un profesor/a especialista en una técnica de investigación y un alumno/a que la estuviera aplicando en su proyecto de tesis. Tampoco se pudieron realizar prácticas de trabajo de campo en donde las y los estudiantes pusieran a prueba sus estrategias metodológicas y fueran supervisados por algún docente. No obstante, mediante una serie de seminarios, plenarias y reuniones académicas se promovió un entorno colectivo para reflexionar sobre la enseñanza de la etnografía y las particularidades de las técnicas asociadas a este enfoque de investigación. A partir de estos espacios colaborativos se potenció un diálogo de saberes entre docentes-estudiantes-becarios/as, con el objetivo de mejorar los repositorios de información del proyecto y las reflexiones contenidas en cada uno de los apartados del libro-manual. Otra fase que se espera reforzar en un futuro es el pilotaje y evaluación del material didáctico generado, pues se tienen ubicados los espacios formativos, tanto al interior de la UNAM, como en otras instituciones educativas, donde podría ser una referencia básica dentro de los contenidos mínimos de las materias metodológicas enfocadas al trabajo de campo antropológico. En la propuesta inicial, este pilotaje se pretendía hacer entre las y los estudiantes de la Licenciatura en Antropología, sin embargo, sólo se pudo conocer el punto de vista de un pequeño grupo de profesores y estudiantes que participaron en los seminarios de trabajo organizados por el proyecto. Uno de los derroteros de incidencia pedagógica a futuro proyectados con los resultados obtenidos por la presente investigación radica en reflexionar los cambios generados en las técnicas de investigación cualitativa que requieren un esquema presencial o in situ, pues el confinamiento orilló a la mayoría de estudiantes e investigadoras/es vinculados al proyecto a implementar estrategias creativas para solventar el impedimento de poder hacer trabajo de campo. Este punto nos llevó a pensar en cómo realizar etnografía a la distancia, en los entornos digitales y en las relaciones asincrónicas que potencian los nuevos esquemas de comunicación. En consecuencia, una veta de trabajo a futuro sería desarrollar un proyecto sobre etnografías experimentales que se basen en métodos mixtos de investigación que articulen big data, análisis de redes, machine learning y, desde luego, las técnicas asociadas al enfoque etnográfico (observación participante, diario de campo, diálogos casuales y entrevistas, entre otras).
metadata.dc.description.goalsAchieved: Durante la duración del proyecto (un año) se lograron materializar todas las metas establecidas en la propuesta de investigación. Los logros y productos realizados en el marco de la presente iniciativa mejorarán los procesos de enseñanza-aprendizaje y los recursos didácticos asociados a las asignaturas del Eje Metodológico de la Licenciatura en Antropología de la UNAM. A nivel teórico-metodológico se construyeron dos repositorios de información para reforzar el estado del arte en torno a la enseñanza de la etnografía y el trabajo de campo antropológico. El primero contiene información sistematizada de los planes curriculares y los programas de estudio enfocados a estos campos metodológicos en catorce instituciones de educación superior en donde se imparte la carrera de Antropología. El segundo sistematiza en un gestor de referencias bibliográficas (Mendeley) y un Drive, los principales textos relacionados a la enseñanza de la etnografía y las técnicas de trabajo de campo, los cuales están construidos desde investigaciones ancladas principalmente en América Latina. En cuanto a la organización de reuniones de trabajo y simposios magistrales se llevaron a cabo las siguientes actividades vía ZOOM: cuatro seminarios en 2020, para encauzar el trabajo colaborativo de las y los integrantes del proyecto (13 de agosto, 19 de agosto, 11 de septiembre y 17 de octubre); una reunión plenaria de ponencias magistrales: “Reflexiones etnográficas y diálogos colaborativos desde el Centro de Estudios Antropológicos (FCPyS-UNAM)”, efectuada el 24 de noviembre de 2020, donde se expusieron las versiones preliminares de los capítulos del manual realizados por las y los académicos; finalmente, se realizó un Ciclo de Sesiones Académicas con el tema “Técnicas Etnográficas” del 15 al 22 de enero de 2021, el cual tuvo por objetivo invitar especialistas en el campo de la etnografía para que comentaran los trabajos de las y los estudiantes. En todas las actividades del proyecto participaron diez académicos y siete estudiantes que fungirán como autoras y autores en el libro-manual de etnografía. Este material didáctico representa la principal meta establecida en la presente propuesta de investigación (se adjunta versión preliminar que será sometida a dictamen en los próximos meses). En la formación de recursos humanos se incorporaron al proyecto como becarios los siguientes alumnos de la Licenciatura en Antropología: Jenifer García, Perla González y Daniel Ramírez, quienes apoyaron en la sistematización de los repositorios de información. De manera colateral se realizó la siguiente publicación que contiene reflexiones generadas en el marco del proyecto: Rodríguez, Emanuel y Márquez, Betzabé. “Etnografía multiescalar de la política educativa en contextos interculturales: ensamblajes cualitativos globales y locales”, en Revista RUNA Archivo para las ciencias del hombre. Argentina [Aceptada para publicarse].
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
metadata.dc.subject.DGAPA: Antropología
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.