Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7901
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2021-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T17:17:56Z-
dc.date.available2023-12-05T17:17:56Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7901-
dc.description.abstractEste proyecto busca desarrollar: un libro de texto introductorios para la enseñanza de la microeconomía, el cual será impreso y en forma digital para que pueda ser consultados en línea por la comunidad de estudiantes y profesores, b. De igual forma se desarrollará cuestionarios de aprendizaje y autoevaluación. Productos a. Libro Introducción a las teorías microeconómicas. Este material didáctico también tendrá una presentación impresa y otra digital. Es conveniente destacar que este libro tiene la cualidad de rescatar la idea del cambio de plan de estudios de la carrera de economía. El cual actualmente esta en proceso de aprobación. En particular se trata de presentar las diferentes teorías micro que explican la dinámica económica. Destaca que este libro se encuentra en consonancia con el cambio de plan de estudios de la FE, en el sentido de presentar los enfoques más relevantes para el estudio y análisis de la teoría económica. b. Los cuestionarios al final de cada capitulo. Se desarrollará un preguntas de autoevaluación para los estudiantes. c. Organización de un Seminario internacionales de Microeconomía: 2021.Este es un evento pensado para la actualización de los profesores de economía sobre los temas discusión y debate en el ámbito académico mundial en particular de la microeconomía. Cuenta con invitados internacionales y se organiza durante tres días con mesas formadas a partir de ponencias y artículos que se someten previamente a la consideración de un comité académico. El evento tiene lugar cada dos años.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleTeorías de la Microeconomía: (impreso, e-book)-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationVARGAS SANCHEZ, GUSTAVO. (2021). Teorías de la Microeconomía: (impreso, e-book). (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceFacultad de Economía-
dc.identifier.papimePE307521-
dc.subject.keywordsLibro digital-
dc.subject.keywordsMicroeconomía-
dc.subject.keywordspluralidad-
dc.subject.keywordsTeorías de la oferta-
dc.subject.keywordsTeorías de microeconomía-
dc.contributor.responsibleVARGAS SANCHEZ,GUSTAVO-
dc.description.objectiveObjetivo general: Escribir, publicar y digitalizar un libro de introducción a las teorías de la microeconomía que posea las siguientes características, las cuales están en concordancia con la convocatoria PAPIME 2021: 1. Ser un material didáctico novedoso, tanto para la enseñanza presencial como no presencial o mixta, el cual va a tomar forma de un texto impreso y de otro digital. 2. Desarrollar y aplicar un cuestionarios de educación y evaluación en libro digital, el cual contenga preguntas, actividades docentes, de investigación. 3. Será un trabajo colegiado de profesores de teoría económica 4. Aplicará la teoría económica al caso de la economía mexicana. 5. Las características que distinguen la propuesta de estos materiales son: a. Un enfoque plural, b. Un análisis que enfatiza el contexto de análisis del proceso de globalización de la economía. Objetivos específicos: a. Libro: Introducción a las teorías microeconómicas. Este será un libro impreso con su correspondiente versión digital. El libro podrá ser adquirido libremente en la plataforma de acervos de libros digitales de la UNAM. Y va a contar con un sistema de autoevaluación donde los estudiantes pueden hacer su seguimiento en cuanto a conocimientos. Es conveniente destacar que este libro tiene la cualidad de rescatar la idea del cambio de plan de estudios de la carrera de economía. El cual actualmente esta en proceso de aprobación. En particular se trata de presentar las diferentes teorías micro que explican la dinámica económica. b. Realizar el 8vo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa en la FE UNAM, tiene como finalidad la discusión y actualización de los profesores de la FE.-
dc.description.strategies1. El responsable de este proyecto habrá de organizar, discutir y distribuir los capítulos y temas que serán desarrollados por los participantes. Es necesario decir que estos son expertos de en cada una de las escuelas de las teoría microeconómica. 2. Estos deberán ceñirse al calendario de actividades. El responsable, realizará la redacción y estructura final de cada capítulo y de todo el libro. 3. El responsable, coordinará las actividades de los becarios para que realicen cotidianamente las actividades de búsqueda de información, elaboración de bancos de datos, presentación estadística que se les asignen. 4. Se programará una reunión anual para presentar los resultados del trabajo de este libro. 5. Se nombrará a un responsable, experto de aplicar en general las TICs, y en particular la digitalización del libro y de los cuestionarios de evaluación digital para los estudiantes.-
dc.description.goalsPrimer año: Formar un grupo de profesores expertos en cada una de las teorías de la microeconomía, que esté comprometido con el proyecto, en tiempo y con un programa bien definido. b. Escribir el texto impreso y digital del libro: “Introducción a las teorías microeconómicas”, el cual será sometido a su evaluación en la comisión editorial de la Facultad de Economía. Habiendo sido aprobado el contenido del texto por el comité editorial y de árbitros de la FE c. Digitalizar y poner a disposición de los estudiantes y profesores el material digital correspondiente. d. Asistir como ponente a un congreso nacional o internacional para presentar este libro en la forma impresa y digital. e. Autoevaluación de los resultados de este proyecto Libro: Teorías de la microeconomía, la oferta. Cap Titulo 1 La importancia de la pluralidad 2 La empresa ET en el mundo actual 3 Micro Marxista 4 Micro Neoclásica 5 Crítica a la T. Neoclásica 6 Micro Poskeynesiana 7 Micro Evolucionista 8 Micro Regulacionista 9 Micro Institucionalista 10 Micro y competitividad de la empresa 11 Micro y complejidad 12 El carácter multidimensional de la empresa 13 Teoría de la financiarización En segundo lugar, digitalizar el libro En tercer lugar, elaborar los cuestionarios de enseñanza y evaluación del libro Segundo año: "Habiendo sido aprobado el contenido del texto por el comité editorial y de árbitros de la FE c. Digitalizar y poner a disposición de los estudiantes y profesores el material digital correspondiente al segundo libro. d. Asistir como ponente a un congreso nacional o internacional para presentar este libro en la forma impresa y digital. e. Autoevaluación de los resultados de este proyecto"-
dc.description.goalsAchievedSe conformó un grupo de expertos en cada una de las teorías de la microeconomía en el campo de la oferta. Cada uno de los especialistas escribió de forma individual o colectivo un capítulo del libro, en la teoría en la cual especialista Se llegó a un acuerdo de escribir su capítulo sobre una guía de preguntas, las cuales son las fundamentales en el campo de la microeconomía en la parte de la oferta. Participaron como ponentes en el 8vo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa, que se realizó en la Facultad de Economía, con la exposición del tema central de su capítulo. De esta forma se logró exitosamente tanto el texto prometido como el seminario mencionado. El seminario sirvió además para difundir el libro de este proyecto.-
dc.description.area3. Àrea de las Ciencias Sociales-
dc.description.selfAssessmentConsiderando los problemas propios de la CoVid-19, los efectos sobre las formas de trabajo, y las limitaciones administrativas para hacer trámites, lo cual afectó directamente a los becarios. Y, a la luz de los objetivos del proyecto y los resultados logrados, tanto académicos, de trabajo e institucionales, la evaluación es de EXCELENTE. En cuanto al libro. Este está terminado, dictaminado y en proceso de impresión. En cuanto al segundo producto: Sin duda la evaluación también es excelente. Tanto porque, se realizó la asistencia de los participantes y conferencistas. Se realizó exitosamente el 8vo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa que se lleva a cabo bianualmente en la Facultad de Economía de la UNAM. En esta oportunidad, dado el problema de la pandemia Covid-19, se realizó vía Zoom con el apoyo institucional de la Facultad de Economía. (Se anexa programa en español e Ingles) Se puede consultar en el siguiente link: http://www.economia.unam.mx/smh/programa.html Y el programa final en el siguiente link http://www.economia.unam.mx/smh/21/v04_programa_VIII-SIMH_ES.pdf Sin otro particular y habiendo cumplido con los objetivos de este proyecto y el informe correspondiente, queda de ustedes, Atentamente Dr. Gustavo Vargas Sánchez Profesor Titular “C” de TC SNI-I Facultad de Economía Cubículo 302- Edificio B Tel. 5538930279 vargassanchez01@live.com.mx-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2021-
dc.subject.DGAPAEconomía-
dc.description.productsSeminario.VIII Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa: 1. Se realizó exitosamente el 8vo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa que se lleva a cabo bianualmente en la Facultad de Economía de la UNAM. En esta oportunidad, dado el problema de la pandemia Covid-19, se realizó vía Zoom con el apoyo institucional de la Facultad de Economía. (Se anexa programa en español e Ingles) Se puede consultar en el siguiente link: http://www.economia.unam.mx/smh/programa.html Este evento fue resultado de las siguientes actividades previas: a. Invitar a varios expertos al 8vo SIMH, y pedirles asistieran a la conferencia la cual finalmente se realizo vía Zoom. Destacan notables economistas como: Steve Keen, Universidad de Western Sydney, Jack Reardon, Director de International Journal of Pluralism an Economics Education Pluralismo en la Economía. Gabriel Yoguel, Univesidad Nacional General Sarmiento y Verónica Roberts, CONICET/Universidad Nacional de San Martín Thomas Dallery, Universidad de Lille, Francia b. Elaborar una convocatoria abierta a la comunidad académica de las universidades de México c. Recibir y elaborar un dictamen de las propuestas recibidas. d. Elaborar el programa preliminar y final del seminario e. Gestionar el espacio para la realización del seminario. f. Gestionar todas y cada una de las mesas y conferencias g. Gestionar las constancias y agradecimientos. h. Finalmente, clausurar el evento. Me complace que el evento fue muy exitoso gracias a la participación colectiva de los otros organizadores, de los profesores colaboradores (véase programa final), la asistencia de alumnos, y el apoyo de las autoridades y personal administrativo que participo en publicidad, organización y filmación del evento. 5. Se filmaron las conferencias del 8vo SIMH y tanto el programa como las conferencias se encuentran en la página del Posgrado de la Facultad de Economía: https://www.youtube.com/DepfePosgradoUNAM-
dc.description.productsLibro.Teorías de la microeconomia: Libro: Teoría de la Microeconomía (La Oferta) Este libro posee tres partes: en la primera el tema general es la elaboración de una propuesta y crítica a la microeconomía neoclásica. Los dos primeros documentos muestran la relevancia de la pluralidad en la economía; le siguen dos artículos, los cuales elaboran una crítica a los fundamentos de la teoría microeconómica neoclásica. La segunda parte presenta una caracterización de la empresa moderna, en el capítulo 5 se analiza a la empresa transnacional moderna, y en el capítulo 6, las cadenas globales de valor. En la parte tres se abordan algunas de las teorías micro más importantes en el campo de la pluralidad: la teoría del Valor Trabajo, la Teoría Post Keynesiana, la Teoría de la Competitividad, y la Teoría Evolucionista. El contenido final del libro es el siguiente: Cap Autor Titulo Parte I: Propuesta y crítica a la microeconomía neoclásica de la oferta 1 Jack Reardon The Importance of Pluralism in Microeconomics 2 Jorge Ibarra Consejo Ciencia Económica y Pluralismo 3 Steve Keen Separating facts from fiction in the theory of the supply curve 4 Rogelio Huerta Quintanilla Critica a los fundamentos de la teoría neoclásica Parte II: Caracterización de la empresa moderna 5 Jorge Basave y Gustavo Vargas S. Caracterización de la Empresa Transnacional 6 Seyka Sandoval y Gustavo Vargas La Empresa Moderna y las Cadenas Globales de Valor Parte III: Teorías heterodoxas de la oferta 7 Luis Kato y Gustavo Vargas S. Teoría Valor Trabajo, una aproximación a la microeconomía 8 Jorge Bustamante y Gustavo Vargas Microeconomía Poskeynesiana: un modelo de oferta con rendimientos crecientes 9 Roberto Valencia Arriaga Microeconomía y Teoría de la Competitividad 10 M. Alberto Morales Sánchez y Héctor E. Díaz Rodríguez Teoría Económica Evolutiva; de la innovación a las instituciones-
dc.description.objectivesAchievedMe complace presentar los siguientes resultados de este proyecto: 1. Un libro titulado: Teorías Microeconómicas de la Oferta esta concluido, y actualmente se encuentra en proceso de edición y publicación. Se estima salga publicado en el mes de junio de 2022. (se anexa comprobante de la Coordinación de Publicaciones). Esto fue resultado de las siguientes actividades previas: a. Invitar y reunir un conjunto de expertos en el tema general de microeconomía, en particular de la teoría de la oferta, con el objetivo de que escribieran un artículo que abordara este tema desde un enfoque no ortodoxo. b. Gestionar el proceso de elaboración de todos y cada uno de los artículos. c. Recibir y elaborar un dictamen y recomendación de algún colega. d. Esperar a que se introdujeran los cambios en los casos correspondientes. e. Finalmente, se mandó a su dictamen formal y publicación en el departamento de publicaciones de nuestra facultad.-
dc.description.outcomesSe pueden subrayar los siguiente: Trabajo colaborativo: especialistas, profesores y estudiantes, incluso administrativos: El 8vo SIMH implicó lograr la participación de profesores, autoridades y alumnos: 1. Entre los profesores colaboradores directos de la Facultad de Economía y de la UMAM se pueden mencionar: Mtro. Jorge Ibarra Consejo Dr. Rogelio Huerta Quintanilla Dr. Mauro Rodríguez Dra. Seyka Sandoval Cabrera Dr. Jorge Bustamante Torres Dr. Roberto Valencia Arriaga Dr. Jorge Basave Kunhardt Dr. M. Alberto Morales Sánchez Dr. Héctor E. Díaz Rodríguez Otras instituciones: Dr.Luis Kato Maldonado UAM-I Entre los profesores de otras instituciones con los cuales se fortalece un vínculo académico e institucional: Steve Keen, Universidad de Western Sydney, Jack Reardon, Director de International Journal of Pluralism an Economics Education Pluralismo en la Economía. Gabriel Yoguel, Univesidad Nacional General Sarmiento y Verónica Roberts, CONICET/Universidad Nacional de San Martín Thomas Dallery, Universidad de Lille, Francia 2. Este evento contribuye a la formación de recursos humanos, en general a todos los estudiantes que asistieron y aquellos interesados en los temas pueden acceder a la plataforma del posgrado de economía a ver las conferencias video gravadas. De forma particular a los estudiantes que cooperaron y se beneficiaron en sus proyectos de investigación entre los que se pueden mencionar 3. Finalmente, pero muy importante, es conveniente decir que los proyectos de este PAPIME se complementaron muy claramente. Los profesores participantes en el Libro de Microeconomía con artículos presentaron en este seminario una versión resumida de sus trabajos. Lo cual creo un espacio de difusión discusión de los temas analizados.-
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.