Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7901
Título : Teorías de la Microeconomía: (impreso, e-book)
Autor : VARGAS SANCHEZ,GUSTAVO
Fecha de publicación : 2021
Resumen : Este proyecto busca desarrollar: un libro de texto introductorios para la enseñanza de la microeconomía, el cual será impreso y en forma digital para que pueda ser consultados en línea por la comunidad de estudiantes y profesores, b. De igual forma se desarrollará cuestionarios de aprendizaje y autoevaluación. Productos a. Libro Introducción a las teorías microeconómicas. Este material didáctico también tendrá una presentación impresa y otra digital. Es conveniente destacar que este libro tiene la cualidad de rescatar la idea del cambio de plan de estudios de la carrera de economía. El cual actualmente esta en proceso de aprobación. En particular se trata de presentar las diferentes teorías micro que explican la dinámica económica. Destaca que este libro se encuentra en consonancia con el cambio de plan de estudios de la FE, en el sentido de presentar los enfoques más relevantes para el estudio y análisis de la teoría económica. b. Los cuestionarios al final de cada capitulo. Se desarrollará un preguntas de autoevaluación para los estudiantes. c. Organización de un Seminario internacionales de Microeconomía: 2021.Este es un evento pensado para la actualización de los profesores de economía sobre los temas discusión y debate en el ámbito académico mundial en particular de la microeconomía. Cuenta con invitados internacionales y se organiza durante tres días con mesas formadas a partir de ponencias y artículos que se someten previamente a la consideración de un comité académico. El evento tiene lugar cada dos años.
URI : https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7901
metadata.dc.contributor.responsible: VARGAS SANCHEZ,GUSTAVO
metadata.dcterms.callforproject: 2021
metadata.dc.coverage.temporal: 2021-2022
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Objetivo general: Escribir, publicar y digitalizar un libro de introducción a las teorías de la microeconomía que posea las siguientes características, las cuales están en concordancia con la convocatoria PAPIME 2021: 1. Ser un material didáctico novedoso, tanto para la enseñanza presencial como no presencial o mixta, el cual va a tomar forma de un texto impreso y de otro digital. 2. Desarrollar y aplicar un cuestionarios de educación y evaluación en libro digital, el cual contenga preguntas, actividades docentes, de investigación. 3. Será un trabajo colegiado de profesores de teoría económica 4. Aplicará la teoría económica al caso de la economía mexicana. 5. Las características que distinguen la propuesta de estos materiales son: a. Un enfoque plural, b. Un análisis que enfatiza el contexto de análisis del proceso de globalización de la economía. Objetivos específicos: a. Libro: Introducción a las teorías microeconómicas. Este será un libro impreso con su correspondiente versión digital. El libro podrá ser adquirido libremente en la plataforma de acervos de libros digitales de la UNAM. Y va a contar con un sistema de autoevaluación donde los estudiantes pueden hacer su seguimiento en cuanto a conocimientos. Es conveniente destacar que este libro tiene la cualidad de rescatar la idea del cambio de plan de estudios de la carrera de economía. El cual actualmente esta en proceso de aprobación. En particular se trata de presentar las diferentes teorías micro que explican la dinámica económica. b. Realizar el 8vo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa en la FE UNAM, tiene como finalidad la discusión y actualización de los profesores de la FE.
metadata.dc.description.strategies: 1. El responsable de este proyecto habrá de organizar, discutir y distribuir los capítulos y temas que serán desarrollados por los participantes. Es necesario decir que estos son expertos de en cada una de las escuelas de las teoría microeconómica. 2. Estos deberán ceñirse al calendario de actividades. El responsable, realizará la redacción y estructura final de cada capítulo y de todo el libro. 3. El responsable, coordinará las actividades de los becarios para que realicen cotidianamente las actividades de búsqueda de información, elaboración de bancos de datos, presentación estadística que se les asignen. 4. Se programará una reunión anual para presentar los resultados del trabajo de este libro. 5. Se nombrará a un responsable, experto de aplicar en general las TICs, y en particular la digitalización del libro y de los cuestionarios de evaluación digital para los estudiantes.
metadata.dc.description.goals: Primer año: Formar un grupo de profesores expertos en cada una de las teorías de la microeconomía, que esté comprometido con el proyecto, en tiempo y con un programa bien definido. b. Escribir el texto impreso y digital del libro: “Introducción a las teorías microeconómicas”, el cual será sometido a su evaluación en la comisión editorial de la Facultad de Economía. Habiendo sido aprobado el contenido del texto por el comité editorial y de árbitros de la FE c. Digitalizar y poner a disposición de los estudiantes y profesores el material digital correspondiente. d. Asistir como ponente a un congreso nacional o internacional para presentar este libro en la forma impresa y digital. e. Autoevaluación de los resultados de este proyecto Libro: Teorías de la microeconomía, la oferta. Cap Titulo 1 La importancia de la pluralidad 2 La empresa ET en el mundo actual 3 Micro Marxista 4 Micro Neoclásica 5 Crítica a la T. Neoclásica 6 Micro Poskeynesiana 7 Micro Evolucionista 8 Micro Regulacionista 9 Micro Institucionalista 10 Micro y competitividad de la empresa 11 Micro y complejidad 12 El carácter multidimensional de la empresa 13 Teoría de la financiarización En segundo lugar, digitalizar el libro En tercer lugar, elaborar los cuestionarios de enseñanza y evaluación del libro Segundo año: "Habiendo sido aprobado el contenido del texto por el comité editorial y de árbitros de la FE c. Digitalizar y poner a disposición de los estudiantes y profesores el material digital correspondiente al segundo libro. d. Asistir como ponente a un congreso nacional o internacional para presentar este libro en la forma impresa y digital. e. Autoevaluación de los resultados de este proyecto"
metadata.dc.description.selfAssessment: Considerando los problemas propios de la CoVid-19, los efectos sobre las formas de trabajo, y las limitaciones administrativas para hacer trámites, lo cual afectó directamente a los becarios. Y, a la luz de los objetivos del proyecto y los resultados logrados, tanto académicos, de trabajo e institucionales, la evaluación es de EXCELENTE. En cuanto al libro. Este está terminado, dictaminado y en proceso de impresión. En cuanto al segundo producto: Sin duda la evaluación también es excelente. Tanto porque, se realizó la asistencia de los participantes y conferencistas. Se realizó exitosamente el 8vo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa que se lleva a cabo bianualmente en la Facultad de Economía de la UNAM. En esta oportunidad, dado el problema de la pandemia Covid-19, se realizó vía Zoom con el apoyo institucional de la Facultad de Economía. (Se anexa programa en español e Ingles) Se puede consultar en el siguiente link: http://www.economia.unam.mx/smh/programa.html Y el programa final en el siguiente link http://www.economia.unam.mx/smh/21/v04_programa_VIII-SIMH_ES.pdf Sin otro particular y habiendo cumplido con los objetivos de este proyecto y el informe correspondiente, queda de ustedes, Atentamente Dr. Gustavo Vargas Sánchez Profesor Titular “C” de TC SNI-I Facultad de Economía Cubículo 302- Edificio B Tel. 5538930279 vargassanchez01@live.com.mx
metadata.dc.description.goalsAchieved: Se conformó un grupo de expertos en cada una de las teorías de la microeconomía en el campo de la oferta. Cada uno de los especialistas escribió de forma individual o colectivo un capítulo del libro, en la teoría en la cual especialista Se llegó a un acuerdo de escribir su capítulo sobre una guía de preguntas, las cuales son las fundamentales en el campo de la microeconomía en la parte de la oferta. Participaron como ponentes en el 8vo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa, que se realizó en la Facultad de Economía, con la exposición del tema central de su capítulo. De esta forma se logró exitosamente tanto el texto prometido como el seminario mencionado. El seminario sirvió además para difundir el libro de este proyecto.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Economía
metadata.dc.subject.DGAPA: Economía
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.