Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7789
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2020-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T16:48:01Z-
dc.date.available2023-12-05T16:48:01Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7789-
dc.description.abstractEn este libro electrónico, se explicarán a través de textos, imágenes y videos el fundamento, realización e interpretación de las técnicas diagnósticas de cinco enfermedades que afectan al ganado bovino: a) Hipocalcemia (prueba de EDTA, monitoreo electrónico de calcio sérico). b) Alteraciones ruminales (análisis de líquido ruminal). c) Diagnóstico de enfermedades a través de análisis de orina (urianálisis, prueba de ácido sulfosalicílico y determinación de cuerpos cetónicos). d) Calidad de calostro y falla en la transferencia de inmunidad pasiva (calostrometría y refractometría). e) Mastitis (prueba de California). Enfermedades que por su historia y signos clínicos, pueden ser diagnosticadas “a pie de vaca”, utilizando equipo y materiales específicos, accesibles y portátiles, ahorrando recursos económicos al evitar trasladar las muestras clínicas al laboratorio de diagnóstico, que en la mayoría de las ocasiones se encuentra a varias horas de distancia de la unidad de producción. Se consultará bibliografía actualizada para la realización de los textos y se utilizará infraestructura especializada para llevar a cabo las técnicas de diagnóstico de campo adecuadamente y elaborar el material multimedia.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleLibro electrónico: Pruebas de Campo para el Diagnóstico de Enfermedades en Bovinos, para estudiantes y profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationBAILON BLANCO, ALEJANDRO; OLGUIN BERNAL, ARTURO FEDERICO. (2020). Libro electrónico: Pruebas de Campo para el Diagnóstico de Enfermedades en Bovinos, para estudiantes y profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-
dc.identifier.papimePE204120-
dc.subject.keywordsBovinos-
dc.subject.keywordsDiagnóstico en campo-
dc.subject.keywordsEnfermedades-
dc.subject.keywordsLibro electrónico-
dc.subject.keywordsPruebas de campo-
dc.contributor.responsibleBAILON BLANCO, ALEJANDRO-
dc.contributor.coresponsibleOLGUIN BERNAL, ARTURO FEDERICO-
dc.description.objectiveObjetivo general: Elaborar un libro electrónico multimedia para los alumnos que cursan las asignaturas de Clínica de los Bovinos I, Clìnica de los Bovinos II, Metodología Diagnóstica, Producción de Leche en Trópico y Zootecnia de Bovinos Productores de Leche, así como practicantes de bovinos, para que conozcan y complementen lo aprendido en la parte teórica de la currícula de bovinos y al momento de cursar las asignaturas prácticas y en su práctica profesional apliquen las técnicas de diagnóstico en campo utilizadas “a pie de vaca” para las cinco alteraciones/enfermedades más comunes en bovinos. Objetivos específicos: "1. Describir detalladamente las diferentes pruebas diagnósticas realizadas en campo “al pie de vaca”, el fundamento de las mismas, metodología y material empleado para su realización e interpretación. 2. Generar material multimedia, de cada una de las pruebas diagnósticas, hasta llegar a la obtención de los resultados; comparando muestras de animales positivos y negativos en cada una de las pruebas. 3. Editar los videos e imágenes, además de elaborar los textos para la producción del libro electrónico. 4. Este libro electrónico se presentará a un grupo de licenciatura cursando alguna de las materias afines a la clínica de los bovinos como material de apoyo."-
dc.description.strategies1.- Se contactará a los responsables de distintas unidades de producción bovina, ubicadas en el interior de la República, con la finalidad de obtener las muestras y llevar acabo su análisis “a pie de vaca” de las enfermedades planteadas en este proyecto, para poder realizar el diagnóstico y la toma de material multimedia. 2.- Se realizará la compilación de la información, la edición, revisión y digitalización para la elaboración del libro electrónico en formato pdf. 3.- El material multimedia generado será presentado en 2 Congresos Nacionales de la especialidad (sedes aún por definir).-
dc.description.goalsPrimer año: 1. Adquisición del material y equipo. 2. Redacción de los textos del libro electrónico fundamentando cada una de las pruebas, su metodología, interpretación y breve descripción de las enfermedades. 3. Visitar los diferentes centros de producción a trabajar, considerando varias unidades de producción localizadas en la región de Valle de Santiago, Gto., Cuenca Lechera de Tizayuca, Hgo., y el Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal de la FMVZ-UNAM (CEPIPSA) – Topilejo, Tlalpan, CDMX, para realizar el manejo de los animales. 4. Videograbar la metodología de tres diferentes pruebas diagnósticas a incluir en el libro electrónico. 5. Entregar 3 videos demostrativos que serán anexados al libro electrónico junto con el texto descriptivo de la prueba. Segundo año: "1. Videograbar la metodología de las pruebas diagnósticas restantes a incluir en el libro electrónico. 2. Edición del material multimedia restante para completar el libro electrónico. 3. Asistencia a los diferentes foros de la especialidad a organizarse en ese año, que servirá como material didáctico a los alumnos de la FMVZ-UNAM y practicantes. 4. Digitalización y producción final del entregable."-
dc.description.goalsAchievedSe lograron videograbar y fotografiar las pruebas de campo restantes, para así completar las cinco pruebas diagnósticas junto con el programador y editor. Junto con todo el equipo de trabajo, se estuvieron revisando los textos, guiones y videos para editar y concluir el libro electrónico. Debido a la situación sanitaria actual por la COVID-19, fueron cancelados diferentes foros, cursos y congresos donde se había programado presentar el presente libro electrónico; sin embargo, ya contamos con la invitación de diferentes Asociaciones, Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para poder presentar y dar a conocer el material multimedia. Se alcanzó a digitalizar, producir y editar el libro electrónico multimedia con todas las pruebas que se comprometieron y se subió a la plataforma de geDGAPA para someter a revisión.-
dc.description.area2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.description.selfAssessmentAl someter la propuesta del Proyecto PE204120 al Comité Evaluador, se aprobó por una vigencia de dos años. De acuerdo a las metas planteadas del primer año, se comenzó a realizar la compra de todos los materiales y equipo para poder desarrollar y llevar a cabo la parte práctica en los diferentes establos del país, es importante mencionar que debido a la situación sanitaria por la COVID-19, tuvimos muchos contratiempos en la adquisición del material, debido a que la Secretaría Administrativa de la FMVZ-UNAM tardaba en dar respuesta a nuestras solicitudes electrónicas y seguimiento de compras, retrasando el cronograma de la visita a algunos establos donde ya se tenía contemplado trabajar, por lo anterior, y al ir avanzando la situación sanitaria, algunos de ellos nos terminaron negando el acceso; otra situación que se presentó y nos retrasó bastante, es que por un error que tuvieron las autoridades de DGAPA y Secretaría Administrativa de la FMVZ-UNAM, cuando se nos permitió transferir el recurso de algunas partidas a otras, por error las cruzaron, dando como resultado que el recurso fuera asignado a otras partidas no solicitadas, y fue hasta que se realizaron las correcciones y adecuaciones presupuestales (folio 213-21 del Proyecto PAPIME PE204121) que se pudieron concretar las compras con los diferentes proveedores quienes semanalmente tenían que realizar ajustes debido a los precios del dólar, encareciendo más el material y equipo a comprar, por ende, retrasando el trabajo de campo para la elaboración de las primeras pruebas y así obtener el banco de imágenes y videos para el libro electrónico. A pesar de los contratiempos, logramos tener el aval en otros establos del país, donde logramos llevar a cabo todas las pruebas y acervo videográfico y fotográfico, para elaborar el libro electrónico; generalmente dos veces a la semana se realizaban reuniones por la plataforma ZOOM para informar al equipo de trabajo los avances y recomendaciones para la edición final del libro electrónico. En los últimos 5 meses se estuvo trabajando en conjunto con el editor y programador, con la finalidad de revisar el acervo digital que se le entregó y producir de la mejor manera los videos de las diferentes pruebas en que se apoyarán los textos que describen cada una de las pruebas; asimismo, se trabajó con la locutora para coordinar la voz con cada toma de la descripción de cada una de las pruebas. Esta obra incluye materiales como hipervínculos a los videos para que los alumnos y profesionales puedan visualizar cada una de las pruebas diagnósticas a la que se hace referencia. Finalmente, con este libro electrónico se contribuye al cumplimiento del lineamiento del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (CONEVET) que dicta la obligatoriedad de contar con libros en las asignaturas de carácter teórico-práctico a fin de mejorar la enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2020-
dc.subject.DGAPAZootecnia-
dc.subject.DGAPAVeterinaria-
dc.subject.DGAPAAcuacultura-
dc.description.productsMaterial multimedia.Video de análisis de líquido ruminal como prueba de campo para el diagnóstico de alteraciones en rumen: El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.productsMaterial multimedia. Video para la determinación cualitativa prueba del EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) y cuantitativa (monitoreo electrónico) de los niveles de calcio sérico: El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.productsMaterial multimedia.Video para la determinación de cuerpos cetónicos: El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.productsMaterial multimedia.Libro electrónico: Pruebas de Campo para el Diagnóstico de Enfermedades en Bovinos, para estudiantes y profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia: "El libro electrónico ha sido terminado en su totalidad con las diferentes pruebas diagnósticas “a pie de vaca”, cada prueba describe detalladamente el fundamento y procedimiento para poder llevar a cabo en el campo, esta obra permitirá a los estudiantes y profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia contar con un material electrónico que podrán consultar en cualquier dispositivo electrónico móvil o de escritorio, con la finalidad de facilitar la comprensión y adquisición de habilidades, para realizar las pruebas diagnósticas de las enfermedades más comunes en los bovinos. Esta obra incluye materiales como hipervínculos a los videos para que los alumnos y profesionales puedan visualizar cada una de las pruebas diagnósticas a la que se hace referencia."-
dc.description.productsMaterial multimedia. Video demostrativo para el análisis de orina: El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.productsMaterial multimedia. Video demostrativo de la Prueba de California: El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.productsMaterial multimedia .Video de la técnica de campo para la determinación de la transferencia pasiva de inmunidad materna en becerros (refractometría): El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.productsMaterial multimedia.Video de la prueba del ácido sulfosalicílico para la detección de proteínas en orina: El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.productsMaterial multimedia.Video de la técnica de campo para la evaluación de calostro (calostrometría y refractometría): El video, se encuentra editado y terminado al 100%, asimismo, ya se encuentra en el enlace del repositorio que DGAPA envió para subirlo junto con los otros videos de las pruebas que se comprometieron y con las especificaciones de la resolución en que se solicita; este mismo se ha vinculado y servirá de apoyo para la descripción del texto al que se hace referencia.-
dc.description.objectivesAchievedObjetivos cumplidos: Se logró concluir satisfactoriamente y en su totalidad el libro electrónico multimedia con las cinco pruebas diagnósticas para poder llevar a cabo “a pie de vaca” como son: prueba de California (toma y envío de muestras, resultados e interpretación), diagnóstico de hipocalcemia (prueba de EDTA y sistema de monitoreo Vet Ca2+), urianálisis (examen físico y examen químico (prueba de ácido sulfosalicílico y determinación de cuerpos cetónicos)), análisis de líquido ruminal (toma de líquido ruminal de manera indirecta por sonda oro-ruminal y directa por rumenocentesis además de su examen físico, químico y microscópico) y calidad de calostro (calostrometría y refractómetro Brix) y determinación de la transferencia de inmunidad pasiva (determinación de proteínas totales por refractometría). Se realizó la presentación del mismo a los diferentes claustros del Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes con la finalidad de que en un futuro puedan disponer del presente libro y poder ser usado en sus diferentes cátedras como Clínica de los Bovinos I, Clínica de los Bovinos II, Metodología Diagnóstica, Producción de Leche en Trópico y Zootecnia de Bovinos Productores de Leche; asimismo, se hizo hincapié en poder utilizar el presente libro en materias del Sistema de Universidad Abierta (SUA) como Medicina de Producción I y Medicina de Producción II, y materias del Programa de Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal como Enfermedades de los Bovinos I, Enfermedades Bacterianas de los Bovinos, Ordeño y Fisiopatología de la Glándula Mamaria, Alimentación de Rumiantes, Temas Selectos en Cirugía Veterinaria (Técnicas quirúrgicas en bovinos), Temas Selectos en Cirugía Veterinaria (Propedéutica Médica Bovina), Temas Selectos de Patología Sistémica y Comparada (Patología de bovinos lecheros) y Microbiología y Aspectos Inmunológicos de la Glándula Mamaria en Rumiantes Domésticos. También se realizó la presentación de este libro al Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C. (AMMVEB) para contar con su aval y presentar este material en el próximo XLIV Congreso Nacional de Buiatría 2022.-
dc.description.outcomesCon este libro electrónico, los alumnos con poca o nula experiencia en campo, así como profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia podrán apoyarse con los videos para poder realizar las pruebas de campo más comunes y emitir un diagnóstico presuntivo de algunas patologías que se presentan en el ganado bovino, de tal manera que lleguen con una idea más clara de lo que es el manejo de los animales enfermos y poder integrar los conocimientos adquiridos y aplicarlos en los problemas reales a los que se podrán enfrentar. El estudiante deberá de ser capaz de desarrollar habilidades para realizar procedimientos sencillos, pero de gran utilidad clínica para realizar distintas pruebas diagnósticas en campo. Este libro electrónico apoyará a los alumnos de la siguiente manera: Número de alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FMVZ-UNAM, beneficiados por semestre: 200 alumnos aproximadamente. Asignaturas de Licenciatura de la FMVZ-UNAM que serán beneficiadas: Clínica de los Bovinos I, Clínica de los Bovinos II, Producción de Leche en Trópico, Zootecnia de Bovinos Productores de Leche, Zootecnia de Bovinos Productores de Carne I, Zootecnia de Bovinos Productores de carne II y Metodología Diagnóstica. Este libro electrónico también beneficiará a asignaturas de la Especialidad del Sistema de Universidad Abierta (SUA) y asignaturas del Programa de Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM. Asimismo, beneficiará a los alumnos de licenciatura en la modalidad de titulación de Trabajo Profesional (TP) y a alumnos de Servicio Social en Comunidad Rural del Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes de la FMVZ-UNAM. De igual manera, este libro electrónico será de gran ayuda para estudiantes de otras Universidades, Facultades y Escuelas de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para poder ser implementado en las asignaturas que así correspondan.-
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.