Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7712
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2021-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T16:42:35Z-
dc.date.available2023-12-05T16:42:35Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7712-
dc.description.abstractEl aislamiento social como causa del COVID-19 ha incidido en todas las esferas de la vida de la sociedad. En el caso de los estudiantes del área de ciencias humanidades y sociales implica grandes retos para dar continuidad en los procesos de intervención que participan como parte de su formación profesional. Las medidas sanitarias limitan su presencia en las comunidades, ante ello, es necesario pensar, crear y compartir nuevas formas de trabajo, por lo que proyecto está orientado a construir estrategias para la intervención social. Las estrategias de intervención tendrán que estar orientadas a crear nuevas formas de trabajo para dar continuidad a las acciones emprendidas dentro de los procesos, más que una limitante, se plantea como la posibilidad para que los estudiantes creen y piensen nuevas formas de trabajo, pondrán a prueba los conocimientos adquiridos en la búsqueda y generación de dichas estrategias. Además de participar activamente en la evaluación del Programa de Intervención Comunitaria implementado desde el 2018 en la ENES, Unidad León cuyo objetivo ha sido fortalecer la formación de los alumnos mediante el trabajo comunitario para que apliquen los conocimientos teórico-filosóficos y herramientas metodológicas adquiridos en las diferentes asignaturas del programa de estudios, identificando las problemáticas sociales relevantes y proponiendo soluciones que, desde su quehacer disciplinar, promuevan el desarrollo integral de comunidades socialmente vulnerables.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titlePensar, crear y compartir. Nuevas formas de trabajo en contextos de aislamiento para la continuidad en procesos de intervención social-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationURIBE MORFIN, PAULINA. (2021). Pensar, crear y compartir. Nuevas formas de trabajo en contextos de aislamiento para la continuidad en procesos de intervención social. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceEscuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León)-
dc.identifier.papimePE403221-
dc.subject.keywordsestrategias intervención-
dc.subject.keywordsinvestigación-acción-
dc.subject.keywordsmaterial didáctico-
dc.subject.keywordstrabajo comunitario-
dc.contributor.responsibleURIBE MORFIN,PAULINA-
dc.description.objectiveObjetivo general: Que las y los estudiantes reflexiones sobre el impacto que tiene el aislamiento socia a causa del Covid-19l en la intervención comunitaria y desarrollen nuevas estrategias en este contexto poniendo en práctica los conocimientos teórico-metodológicos vistos en la licenciatura a través del trabajo en equipo. Objetivos específicos: Que las y los estudiantes sean resilientes y generen creativamente estrategias de intervención comunitaria en contextos de aislamiento social. Que las y los estudiantes investiguen, diseñen y elaboren fanzines proponiendo nuevas actividades para generar cohesión social entre vecinos y familiares. Que las y los estudiantes investiguen, diseñen y generen contenidos pertinentes para elaborar videos que sean de utilidad para las mujeres y niños de los grupos de trabajo en la comunidad. Que las y los estudiantes generen espacios de reflexión sobre las implicaciones sociales que conlleva la pandemia.-
dc.description.strategiesLa intervención comunitaria en la comunidad de San Juan de Abajo requiere de nuevas estrategias para su continuidad en el contexto de la nueva normalidad por lo que se propone elaborarlas e implementarlas teniendo como guía el método de la investigación-acción-participativa que permite que “los actores sociales -estudiantes- se convierten en investigadores activos, participando en la identificación de las necesidades o los potenciales problemas por investigar, en la recolección de información, en la toma de decisiones, en los procesos de reflexión y acción. En cuanto a los procedimientos, se comparten discusiones focalizadas, observaciones participantes, foros, talleres, mesas de discusión, entre otros”. (Colmenares, 2012, p.106). Con base en Ender-Egg (1990) proponemos: Formulación del problema: La nueva normalidad requerirá de nuevas estrategias para la intervención comunitaria en un marco de interacciones sociales renovadas para responder al nuevo contexto. Definición de objetivos y líneas de investigación: Establecer los objetivos y líneas de investigación que se requieren para la elaboración de estas estrategias. Técnicas a utilizar: Entrevistas virtuales a informantes clave, búsqueda de instrumentos para implementar nuevas estrategias de intervención comunitaria, diagnósticos participativos. Trabajo de campo: Reuniones virtuales y reuniones presenciales en grupos pequeños con las medidas necesarias para evitar contagio, visitas puntuales a la comunidad en pequeños grupos. Ordenación y clasificación de información: De acuerdo a los objetivos y líneas de investigación. Procesamiento de la información: Análisis de la información obtenida a través de las técnicas utilizadas y en concordancia con los objetivos y líneas de investigación. Redacción del informe preliminar: En esta etapa se elaborará el informe y se definirán las estrategias para futuras intervenciones en comunidad. Socialización de la información: Se darán a conocer los resultados Discusión de los resultados y conclusiones: Se continuará socializando la información y se harán los ajustes necesarios de acuerdo a las discusiones. Elaboración de las estrategias y artículos de divulgación. Ejecución: Implementación de las estrategias y búsqueda de espacios de publicación. Evaluación: Evaluación del proceso y del Programa de Intervención Comunitaria. Bibliografía Colmenares, A.M. (2012) “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, pp. 102-115. Ender-Egg, E. (1990). Repensando la investigación-acción-participativa. Comentarios, críticas y sugerencias. Bilbao: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.-
dc.description.goalsLíneas de investigación sobre procesos de intervención. Estrategias de intervención comunitaria para la nueva normalidad. Material didáctico o instrumentos de estrategias de intervención para la nueva normalidad. Participación en un congreso o foro sobre el Programa de Intervención Comunitaria. Simposio. Productos académicos para divulgación. Sistematización de la experiencia de intervención comunitaria.-
dc.description.goalsAchievedLas líneas de investigación que emergieron del proceso de intervención son: Economía social y solidaria; intercambio de saberes y como eje transversal empoderamiento femenino desde una perspectiva de género. Las estrategias de intervención para la nueva normalidad que se implementaron fueron: Grupos de whatsapp, fanzine, registro audiovisual de las actividades, intercambio de videos tutoriales y podcast. Desde la comunidad se pidió la elaboración de una página de facebook para mantener el contacto con alumnos y egresados que han participado en el programa. Material didáctico: Contenido de fanzines (elaboración de macetas, uso de plantas medicinales, elaboración de jabones). guiones para video y podcast, se elaboraron rúbricas. En cuanto a la participación en un congreso o foro esta no fue posible debido a que no se aceptó nuestra solicitud por motivos relacionados a la pandemia por Covid-19. Se realizó el simposio "Intervención comunitaria en San Juan de Abajo: tres años de experiencias y memorias colectivas" el día 15 de octubre 2021 en modalidad virtual. Tuvo tres momentos: 1)Programa de intervención comunitaria DGI, 2) Experiencias y memorias de estudiantes y egresados y 3) Retos. La participación en la organización del evento fue llevada a cabo por estudiantes y profesoras. Se escribieron dos artículos. Uno fue hecho por las estudiantes "Intervención comunitaria en San Juan de Abajo: retos y aprendizajes en egresadas de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales" el cual se propuso para la revista digital universitaria pero este fue rechazado. Otro artículo fue escrito por dos profesoras del programa, "Ética del cuidado como estrategia de la educación superior ante la Covid-19", fue aceptado y publicado en la revista Retos de la Ciencia, vol. 6, núm. 12 (2022) Escuela y sociedad en la pandemia de la Covid-19. La experiencia de los tres años de intervención comunitaria fue sistematizada a través de la elaboración de grupos focales con egresadas y estudiantes de la licenciatura. En estos se preguntó sobre el impacto que estas actividades tuvieron en su formación profesional y en su persona, los aprendizajes adquiridos y su aplicación en el desempeño profesional durante la licenciatura y en el campo laboral. Este material será utilizado para elaboración de nuevos proyectos y un artículo.-
dc.description.area4. Área de las Humanidades y de las Artes-
dc.description.selfAssessmentEl proyecto se planteó cuando se pensaba que la pandemia por COVID-19 estaba por terminar, las actividades y productos se propusieron en un contexto de fin del aislamiento. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el 24 de noviembre sobre una nueva variante identificada como ómicron, con una alta capacidad de transmisión, aunque menos grave. Situación que conlleva a continuar con las actividades a distancia dentro de la universidad durante el primer semestre de 2021, en el segundo semestre se hizo de manera híbrida lo que permitió llevar a cabo el proyecto. Los resultados son satisfactorios, se logró cumplir con lo establecido en el proyecto, además de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje durante un periodo de aislamiento y al transición hacia lo híbrido, el recuentro entre alumnos, profesores y comunidad implico retos, por ejemplo el tema de ética de cuidado que no estaba contemplado se impuso ante el retorno a actividades presenciales; la presencia en la comunidad a más de un año de ausencia fue recibida de manera grata por las mujeres del sector Poniente Sur de San Juan de Abajo; se logró el cambio de estafeta entre los alumnos que conocían la comunidad y aquellos que no la habían visitado. Nuevas miradas surgieron sobre como continuar en procesos de intervención comunitarias en contextos de aislamientos. En cuanto a los recursos, se hicieron modificaciones en algunos rubros con el fin de cumplir de la mejor manera, algunos recursos no se pudieron ejercer por los tiempos.-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2021-
dc.subject.DGAPADesarrollo y gestión interculturales-
dc.description.productsInstrumento de evaluación (rúbrica, lista de cotejo, examen, etc..Rúbrica para evaluar las prácticas de campo de intervención: Se realizó una propuesta de rúbrica para evaluar la práctica de campo, se observó que se completaba mejor con algunas preguntas abiertas. Se hicieron rúbricas de evaluación individual; práctica de campo; trabajo colaborativo, previo a la práctica y; de las comisiones de cuidado para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. (Archivos). Las rúbricas se aplicaron en formularios Google, por su formato permitieron tener de manera sencilla los resultados. Por ejemplo, en la rúbrica del protocolo bioseguridad de la práctica del 24 de septiembre con relación a los equipos de cuidado se hicieron las siguientes sugerencias: • Los responsables del equipo estar al tanto de sus compañeros y los integrantes informar cualquier inquietud al representante. • Ofrecer desinfectante entre todos. • Mantenerse unidos los equipos, con la sana distancia. • Establecer mecanismo de comunicación. • Seriedad en las actividades Los resultados permitieron mejorar la relación entre los integrantes del equipo de cuidado, reconociendo que es tarea de todos y no de unos.-
dc.description.productsEjercicios educativos .Fanzine: Los fanzines es un producto que se empezó aplicar durante la pandemia, la Fundación León lo elaboraba antes y fue retomado por los alumnos ante la situación de aislamiento. Se retomaron en el PAPIME, los alumnos hicieron una nueva propuesta de contenido y diseño, dado los recursos se pudieron hacer a color, con otro tipo de papel y tener un tiraje más amplio, en ellos se incluyeron fotos de las participantes, todo en su conjunto hicieron que tuvieran buena aceptación entre las mujeres. Se hicieron 8 fanzines en total, los dos primero abordaron el tema de cómo hacer macetas con materiales reciclados; los cinco siguientes fueron sobre plantas medicinales y el último sobre la elaboración de jabones.-
dc.description.productsArtículo en revista de educación.La importancia de las actividades prácticas para la generación de aprendizajes significativos en la formación de estudiantes de ciencias sociales y humanidades: "Ética del cuidado en entornos de educación superior ante la COVID-19 fue publicado en la revista Retos de la Ciencia. Este es el resumen del artículo: La pandemia por COVID-19 visibiliza la importancia del cuidado como una de las estrategias para detener los contagios, ante el paulatino regreso a clases para el ciclo escolar 2021-2022 en México, las instituciones educativas de todos los niveles enfrentan grandes retos. En el nivel superior, las medidas de seguridad tienen que responder a la oferta educativa, proyectos de investigación, trabajo de extensión universitaria, entre otros, lleva a plantear la pregunta: ¿qué están haciendo las universidades para evitar contagios y promover la corresponsabilidad del cuidado? En este sentido, el objetivo del artículo es compartir los aprendizajes y desafíos que ha significado la continuidad de un programa universitario de intervención comunitaria ante la pandemia y el retorno a actividades presenciales, con la finalidad de iniciar un diálogo sobre el cuidado entre las comunidades universitarias. Se plantea la ética de cuidado como punto de partida para visibilizar el trabajo de cuidado dentro de la vida pública y como estrategia para fortalecer los protocolos de bioseguridad."-
dc.description.productsGuió.Video interactivo: La elaboración del guion para el video interactivo tuvo modificaciones, entre las dificultades fue la continuidad de la mayoría de las actividades en línea; el cambio de estudiantes entre los que conocían el proceso y quienes no lo conocían; la dificultad para hacer el guion y las tomas; además de las dificultades que se tenían en la comunidad para acceder al video, si bien cuentan con celulares no cuentan con la capacidad para soportar un video extenso, sus dispositivos eran utilizados por los hijos para tomar clases, los datos que podían tener se acaban en esta actividad así que no contaban ellos para acceder. Por lo tanto, se optó por hacer 2 videos breves y una prueba piloto de Podcats. El primer video recupera la visión de los alumnos sobre el Programa de Intervención Comunitaria de DGI https://youtu.be/ApB-xOXnsXY; en el segundo se recupera la perspectiva de las mujeres de la comunidad de Poniente Sur https://youtu.be/iHwjvP_ULMg; el podcats De la tierra venimos que abordan la planta medicinal del Romero.-
dc.description.productsSimposio Tres años de trabajo comunitario en SJA: Se realizó el simposio "Intervención comunitaria en San Juan de Abajo: tres años de experiencias y memorias colectivas" el día 15 de octubre 2021 en modalidad virtual. Se hizo el objetivo de socializar el conocimiento adquirido por los estudiantes en la experiencia de tres años de trabajo en la comunidad de San Juan de Abajo, así como incentivar la reflexión estudiantil para orientar a nuevas líneas de investigación y acción. Los restos continuar con el programa, vincularse con otras licenciaturas, trabajo con proyectos específicos, discutir las líneas de investigación con más docentes, vincularse con otros actores sociales para el fortalecimiento del proceso de intervención comunitaria. Se contó con la asistencia de 30 alumnos (26 mujeres y 4 hombres) y cuatro docentes (mujeres). Los estudiantes elaboraron una carta descriptiva del evento, así como los carteles para su difusión.-
dc.description.objectivesAchievedLos y las estudiantes reflexionaron sobre el impacto del aislamiento social y desarrollaron nuevas estrategias como la comunicación por grupos de whatsapp, información a través de fanzines, socialización de videos con el grupo de trabajo de la comunidad. Otra de las estrategias fue la elaboración de un podcast. En su elaboración pusieron en práctica los conocimientos teórico-metodológicos adquiridos en la licenciatura.-
dc.description.outcomesEl proyecto tuvo diversos beneficios para las y los estudiantes de la licenciatura, para la comunidad, para la institución que nos acoge en la comunidad y para las profesoras que estuvieron al frente. Uno de los beneficios identificados fue que el estudiantado que participó en el proyecto puso en práctica diversos conocimientos que ha adquirido en las asignaturas teóricas para desarrollar proyectos para la intervención comunitaria. De manera concreta vinculó conceptos con una realidad social que en el contexto de la pandemia implicó desarrollar su creatividad para innovar los canales de comunicación con la comunidad. En ese sentido, trabajó por equipos para desarrollar contenido para fanzines y grupos de whatsapp, videos interactivos y una prueba piloto de podcast y para las prácticas presenciales, administró recursos de tiempo y planeó actividades para la comunidad. En cuanto a la organización estudiantil este proyecto permitió que los y las estudiantes se organizaran como Colectivo Estudiantil de Intervención Social (CEIS) en la convocatoria Juventudes del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) con el trabajo realizado en la comunidad, siendo finalistas. La comunidad se vio beneficiada por los proyectos productivos que se han impulsado gracias a los recursos económicos otorgados. La compra de material para hacer jabones ha impactado positivamente en el grupo de mujeres pues visualizaron una actividad económica que les permite organizarse para obtener algunas ganancias. En cuanto a los beneficios que ha tenido este proyecto para la institución que nos acoge en la comunidad, Fundación León, podemos mencionar que nuestro trabajo de organización con el grupo de mujeres les ha permitido trabajar de manera articulada con ese grupo para plantear nuevos proyectos de liderazgo. Las profesoras se beneficiaron identificando líneas de investigación para explorar en San Juan de Abajo y continuar con los procesos de intervención comunitaria.-
Aparece en las colecciones: 4. Área de las Humanidades y de las Artes

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.