Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7550
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2021-2023-
dc.date.accessioned2023-12-05T00:41:16Z-
dc.date.available2023-12-05T00:41:16Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7550-
dc.description.abstractEl proyecto de creación de una metodología para la enseñanza de la Planeación y Control de la Producción, es un documento que se divide en 6 diferentes temas cada uno con tres diferentes subtemas, el cuál se pretende se haga acopio de el, se transfiera a un sitio WEB interactivo, para que el alumno pueda consultar, temas, ejercicios, referencias, etc. El cuál se muestra a continuación: 1.- Estrategias de manufactura.- Implica el diseño y uso del mejor sistema de manufactura al momento de generar una orden de producción. 2.- Pronósticos.- Análisis y uso del mejor sistema de pronóstico de la demanda para iniciar las operaciones productivas. 3.- Control de inventarios.- Análisis y uso del mejor sistema de control de inventarios que permita iniciar y balancear las operaciones productivas. 4.- Programación y control de la producción en piso.- Análisis y seguimiento en piso de las operaciones productivas. 5.- Planeación agregada de la producción.- Análisis y balanceo de las operaciones productivas con conlleven el empleo de recursos humanos y materiales. 6.- Sistemas integrados de manufactura.- Integrar el sistema de pronóstico, control de inventarios programación y control de piso, y planeación agregada de la producción con la finalidad de contar con un instrumento de respuesta rápida ante contingencias que pudiesen ocurrir a lo largo de las operaciones productivas. Con lo anterior se pretende que el alumno de manera practica mejore su proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de herramientas digitales ante situaciones de carácter industrial que le permita dar respuesta rápida a las contingencias que se presentan en cualquier sistema productivo.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleDiseño y aplicación de una metodología para el aprendizaje en Planeación y Control de la Producción , con el uso de actividades didácticas mediante la creación y empleo de un sitio WEB-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationMERCADO VALENZUELA, ULISES. (2021). Diseño y aplicación de una metodología para el aprendizaje en Planeación y Control de la Producción, con el uso de actividades didácticas mediante la creación y empleo de un sitio WEB. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceFacultad de Estudios Superiores (FES) Aragòn-
dc.identifier.papimePE106421-
dc.subject.keywordscontrol-
dc.subject.keywordsmetodología-
dc.subject.keywordsPlaneación-
dc.subject.keywordsproducción-
dc.contributor.responsibleMERCADO VALENZUELA, ULISES-
dc.description.objectiveObjetivo general: Desarrollar e implementar de una metodología que permita la enseñanza de la materia de Planeación y Control de la Producción, mediante el uso de una página WEB Objetivos específicos: "1.- Desarrollar e implementar los temas de Estrategias de manufactura. 2.- Desarrollar e implementar los temas de pronósticos de la demanda. 3.- Desarrollar e implementar los temas de control de Inventarios 4.- Desarrollar e implementar los temas de programación y control en piso. 5.- Desarrollar e implementar los temas de planeación agregada de la producción. 6.- Desarrollar e implementar los temas de sistemas integrados de manufactura."-
dc.description.strategiesLa metodología a emplear se basa en una serie de pasos conducentes a lograr el objetivo general y particulares postulados en la presente propuesta. 1.- Acopio de bibliografia y entrenamiento en el uso del material a utilizar (Excel y word) 2.- Planteamiento y diseño de la página WEB a utilizar 3.- Desarrollo y validación de los temas del modulo de Estrategias de manufactura, y de las técnicas para evaluar el aprendizaje del alumno 4.- Desarrollo y validación de los temas del modulo de Pronósticos, y de las técnicas para evaluar el aprendizaje del alumno. 5.- Desarrollo y validación de los temas del modulo de Control de Inventarios, y de las técnicas para evaluar el aprendizaje del alumno. 6.- Desarrollo y validación de los temas del modulo de Programación y control de piso, y de las técnicas para evaluar el aprendizaje del alumno. 7.- Desarrollo y validación de los temas del modulo de Planeación agregada de la producción, y de las técnicas para evaluar el aprendizaje del alumno. 8.- Desarrollo y validación de los temas del modulo de Sistemas integrados de manufactura, y de las técnicas para evaluar el aprendizaje del alumno. 9.- Generar un modulo matriz de entrada y salida de datos.-
dc.description.goalsPrimer año: 1.- Generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de estrategias de manufactura. 2.- Generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de Pronósticos. 3.- Generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de Control de inventarios. 3.1.- Definición del esquema y página WEB a trabajar. Segundo año: "4.-Generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de Programación y control en piso. 5.- Generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de Planeación agregada de la producción. 6.- Generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de Sistemas integrados de manufactura. 7.- Generación, desarrollo y validación de los temas totales de la materia de Planeación y Control de la Producción. 8.- Validación y consoloidación de la página WEB desarrollada. 9.- Desarrollo del manual de uso y manejo del sitio WEB"-
dc.description.goalsAchievedPrimer año Se desarrollo y validaron los temas de la materia de Planeación y Control de la Producción, en sus distintos submodulos, incluyendo temario, ejercicios, y referencias 1.- Se generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de estrategias de manufactura. 2.- Se generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de Pronósticos. 3.- Se generación, desarrollo y validación de los temas del modulo de Control de inventarios. 3.1.- Definición del esquema y página WEB a trabajar, mediante el empleo de la técnica ZOPP de planeación heurisitica para su puesta en marcha, que se encuentra lista para presentar su examen profesional para el grado de maestro en ingeniería del alumno Valentin Villarreal Ramos con el título: " EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN BASADA EN TÉCNICAS HEURÍSTICAS." 2o año Se continuo con el desarrollo de los temas de la materia de Planeación y Control de la Producción, en sus distintos submodulos, incluyendo temario, ejercicios, y referencias. 4.- Se generó, desarrollo y validaron los temas del modulo de Programación y control en piso. 5.- Se genero, desarrollo y validaron los temas del modulo de Planeación agregada de la producción. 6.- Se generó, desarrollo y validaron los temas del modulo de Sistemas integrados de manufactura. 7.- Se generó, desarrollo y validarón los temas totales de la materia de Planeación y Control de la Producción. 8.- Validación y consoloidación de la página WEB desarrollada. 9.- Desarrollo del manual de uso y manejo del sitio WEB, el cual se ve reflejado con la tesis denominada "Manual básico para el uso y manejo de un sitio web enfocado a la materia de Planeación y Control de la Producción" que se encuentra en proceso para presentar su examane profesional del alumno de licenciatura Marco Antonio Solis Tapia. 10.- Se encuentra pendiente la presentación en el RUA, dado que se espera la apertura de la convocatoria correspondiente para en viar la página a ser evaluada.-
dc.description.area1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías-
dc.description.selfAssessmentEl presente trabajo se enfoco en analizar y desarrollar una metodología concerniente a la enseñanza de la materia de Planeación y Control de la Producción, dada la creciente necesidad de contar con una herramienta eficaz que permita simular de manera práctica los distintos escenarios relacionados con el proceso de expedición de ordenes de producción, su seguimiento, retroalimentación y evaluación, así como la planeación de las operaciones productivas y su balanceo en un esquema general de planeación agregada que conlleva la integración total del sistema de manufactura y su aplicabilidad a cualquier tipo de industria (Química, metalmecanica, maderera, etc) mediante la utilización de un sitio WEB interactivo. Por lo que dentro del Proceso de Planeación y Control de la Producción se desarrollaron diversos conceptos que se definieron y se determino su impacto dentro del sistema de producción y Operaciones. Asimismo se desarrollo y mejoró el aprendizaje en la formulación de pronósticos de demanda, se desarrolló la capacidad de análisis para elegir la mejor estrategia de manufactura, se analizó y balanceo una mejor estrategia de control inventarios, se generó el conocimiento y análisis de una mejor estrategia de programación y control de piso, se desarrollaron mejores estrategias y practicas de planeacion agregada para balancear recursos materiales y humanos con sus costos correspondientes, se mejoró la capacidad Integrar los sistemas de manufactura. El impacto en el plan de estudios se vera reflejado en la capacidad que tengan los alumnos para desarrollar materias consecuentes como Simulación, Investigación de operaciones II, etc-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2021-
dc.subject.DGAPAIngenierías-
dc.description.products"Tutorial (manual, guía, etc.).Manual de uso y manejo de la pagina WEB sobre la Planeación y Control de la Producción: Se desarrollo la tesis: Manual básico para el uso y manejo de un sitio web enfocado a la materia de Planeación y Control de la Producción, que esta en las fases finales de revisión para su presentacion examen profesional, la tesis se anexa con la documentación correspondiente"-
dc.description.productsPráctica de campo.Visita a distintas empresas del ramo manufacturero: Dado que el proyecto se desarrollo durante gran parte de la pandemia y en las etapas iniciales del proyecto no fue posible asistir a las plantas industriales por lo que fue necesario llevarlas a cabo de forma virtual, como lo fue a la empresa SMICORP, que se dedica a la fabricación de máquinas para la industria embotelladora, y de alimentos y cuyo enlace es el siguiente: http://www.smigroup.com.mx/profilo/smigroup-virtual-tour?lang=es, tambien se desarrollo la visita virtual a la empresa panelshock, que fabrica equipo y material para racks y equipo de soporte a la industria manufacturera cuyo enlace es el siguiente: https://www.panelchok.com/visita-virtual/, tambien se llevo a cabo la visita virtual a la empresa Swagelock, que se dedica a la fabricación de válvulas e implementos para la industria de transformación petrolera cuyo sitio de enlace es: https://www.swagelok.com/es/blog/virtual-onsite-visits-
dc.description.productsPágina WEB.Ingenieria Industrial- Planeacion y Control de la Producción: "La pagina WEB, fue terminada, quedo almacenada en la siguiente página WEB: https://fesaragonpcp.github.io/iid-pcp/, que se conforma de los diversos módulos que lo componen como lo son: - Módulo de Estrategias de manufactura. - Módulo de pronósticos de demanda. - Módulo de control de inventarios. - Módulo de planeación agregada de la producción. - Módulo de planeación y control de piso. - Módulo de sistemas integrados de manufactura. Por otro lado se tienen módulos que tienen conexión con la página principal del proyecto. que son: los desafios que consiguen en pruebas para medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de complementar dicho proceso. Asimismo se tiene el módulo de vídeos que implica demostraciones gráficas, acerca del funcionamiento de cada uno de los módulos previamente presentados."-
dc.description.productsEjercicios educativos.Manual de ejercicios sobre Planeacion y Control de la Produccion: El manual de ejercicios se incorporó dentro de la pagina WEB-
dc.description.productsCurso-taller.Curso de uso y manejo de la pagina WEB sobre Planeacion y Control de la Produccion: "Se llevo a cabo un curso taller de carácter intersemestral, involucrando alumnos y profesores, con la finalidad de dar a conocer el uso y manejo de la pagina WEB, enfocada en la materia de Planeación y Control de la Producción, abarcando tematicas relacionadas con los siguientes aspectos. - Presentación teórica de los 6 subtemas sobre Planeación y Control de la Producción (Estrategias de manufactura, pronósticos, control de inventarios, planeación agregada, control de piso y programación de la producción. - Tambien se trabajo en la visualización de los videos a proponer. - Se trabajo en el desarrollo de ejercicios prácticos, con la finalidad de proponer desafios a los alumnos en donde pueden observar su nivel de aprendizaje."-
dc.description.productsURLhttps://fesaragonpcp.github.io/iid-pcp/-
dc.description.objectivesAchievedSe desarrollo e implemento una metodología que permitio la enseñanza de la materia de Planración y control de la Producción, mediante el uso de una página WEB, considerando la descripción que a continuación se muestra: El proyecto de creación de una metodología para la enseñanza de la Planeación y Control de la Producción, es un documento que se dividió en 6 diferentes temas cada uno con tres diferentes subtemas, en el cuál se hizo acopio de el, se transfirió a un sitio WEB interactivo, para que el alumno pueda consultar, temas, ejercicios, referencias, etc. El cuál se muestra a continuación: 1.- Estrategias de manufactura.- Implica el diseño y uso del mejor sistema de manufactura al momento de generar una orden de producción. 2.- Pronósticos.- Análisis y uso del mejor sistema de pronóstico de la demanda para iniciar las operaciones productivas. 3.- Control de inventarios.- Análisis y uso del mejor sistema de control de inventarios que permita iniciar y balancear las operaciones productivas. 4.- Programación y control de la producción en piso.- Análisis y seguimiento en piso de las operaciones productivas. 5.- Planeación agregada de la producción.- Análisis y balanceo de las operaciones productivas con conlleven el empleo de recursos humanos y materiales. 6.- Sistemas integrados de manufactura.- Integrar el sistema de pronóstico, control de inventarios programación y control de piso, y planeación agregada de la producción con la finalidad de contar con un instrumento de respuesta rápida ante contingencias que pudiesen ocurrir a lo largo de las operaciones productivas. Con lo anterior se pretende que el alumno de manera practica mejore su proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de herramientas digitales ante situaciones de carácter industrial, que le permita dar respuesta rápida a las contingencias que se presentan en cualquier sistema productivo Asimismo se generaron dos tesis como producto del presente trabajo, la primera a cargo del alumno de licenciatura Marco Antonio Solis Tapia que se encuentra en proceso de revisión final, titulada: "Manual básico para el uso de un sitio WEB, enfocado en la materia de Planeación y control de la Producción", y la segunda una tesis de maetría que se encuentra en proceso de revisión final, titulada: "Evaluación de estrategias para la implantación de una metodología en la enseñanza de la Planeación y control de la Producción basada en Técnicas Heurísticas" Se desarrollo la pagina WEB que se encuentra alojada en el siguiente sitio: https://fesaragonpcp.github.io/iid-pcp/, esperando la siguiente convocatoria del RUA, para poder subir el material y que sea evaluado.-
dc.description.outcomesPermitirá generar una herramienta poderosa, para poder enfrentar problemas relativos al campo de la planeación y control de la producción, que incluye automatizar técnicas de pronósticos, manejo de inventarios, programación de la producción, balanceo de líneas, planeación agregada y manejo y desarrollo de sistemas integrados de manufactura que facilitarán la inserción del alumno en el entorno laboral en el cuál se vea inmerso, considerando que en la actualidad la competencia en este ámbito es bastante fuerte dentro de su área por otro lado diversos sectores se verán impactados como lo son son el sector industrial y el de servicios, considerando que los alumnos al tener conocimientos prácticos sobre el uso y manejo de las herramientas prácticas y digitales que les serán proporcionadas, podrán utilizarlas para resolver problemáticas relacionadas por ejemplo con el desarrollo de pronósticos de demanda mas eficientes que permitan elaborar planea de producción mas precisos que tengan como consecuencia un mejor balanceo de los inventarios de materia prima y producto terminado, lo que redundará en una mejor fiabilidad de su empleabilidad en el sector productivo, de aquí se deriva su potencial uso como herramienta de enseñanza-aprendizaje en otras instituciones y/o dependencias afines-
Aparece en las colecciones: 1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.