Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7322
Título : La enseñanza de la estimulación temprana a estudiantes de psicología como estrategia para crear competencias de prevención de dificultades en el desarrollo infantil.
Autor : BALTAZAR RAMOS, ANA MARIA
Fecha de publicación : 2016
Resumen : La Carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, ha diseñado, en la actividad de Practica Supervisada, diversos programas encaminados a remediar problemas emocionales, de lenguaje, lecto-escritura, conducta, entre otros, respondiendo así a la población que lo solicita, sin embargo, se ha dejado de lado las competencias que permitan generar en los estudiantes elaboración de programas preventivos hacia la población infantil. Las competencias para remediar problemas deben ir acompañadas de competencias para desarrollar programas preventivos. Ambas permitirían mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de Práctica Supervisada, del área de Psicología Educativa. Dentro de las alternativas que permiten prevenir problemas en el desarrollo infantil está la Estimulación Temprana, entendida como el conjunto de maniobras y actividades que aumentan las habilidades físicas, mentales y psicosociales del infante, mediante la estimulación repetitiva, continúa y sistematizada desde su nacimiento y hasta los seis años, edad en lo que por lo general entran a la enseñanza formal. Esas acciones permiten, entre otras cosas, evitar estados no deseados en el desarrollo (Terré & Medina, 2002). El concepto de estimulación temprana inicia en 1959 en la Convención de Ginebra, año en que se establecieron los derechos de los niños. Desde 1961 en Inglaterra, y a partir de 1963 en Sudamérica, la estimulación temprana ha estado enfocada en la atención a niños que nacen en condiciones de alto riesgo biológico o social; en lo biológico, se dirige a los niños discapacitados, disminuidos o minusválidos; en lo social, a aquellos que provienen de familias marginales, estimulando los hábitos alimenticios, de salud e higiene. En el año 2000 en España, se da a conocer el Libro Blanco, (Grupo de Atención Temprana, 2000) documento que se basa en una serie de lineamentos que tanto administraciones públicas, profesionales, asociaciones, familias y todos aquellos que están inmersos en la Atención Temprana, deben llevar a cabo en dicho país. El texto hace hincapié en el aprovechamiento de la plasticidad cerebral en los niños estimulada por programa de actividades diseñadas ex profeso, aquella ocurre tanto en niños con deprivación socioeducativa como con niños normales. La importancia de la plasticidad cerebral, incluso en sujetos con daño cerebral, fue destacada por los resultados de las investigaciones hechas por Alexander Luria en sus trabajos desarrollados durante, y después, de la segunda guerra mundial, quien observó que la plasticidad del cerebro en sujetos con daño cerebral se facilitaba en la población de sujetos menores de siete años, mientras que en la población adulta, las lesiones eran más difíciles de corregir (Sánchez, 2001). Estos resultados sugerían que en la infancia existe un enorme potencial de plasticidad cerebral que puede ser estimulado con programas especiales. La estimulación temprana es aplicada, básicamente, desde el nacimiento o antes de los siete años, a niños que nacen con diferentes problemas en su desarrollo, para remediar o ajustar problemas, generalmente la encontramos en hospitales, en las escuelas o jardines de niños, lugares donde muchas ocasiones los déficits, trastornos y encarecimientos en el desarrollo salen a flote. Por lo general, este tipo de investigaciones se reportan en estudios longitudinales desde dos y hasta más de 15 años. Los de menor tiempo se realizan en hospitales y escuelas, los otros en comunidades y hogares de los propios niños. Cabe destacar que los reportes sobre la estimulación temprana en ambientes familiares muestra el papel preponderante que la familia tiene en la estimulación de los hijos. Por otro lado, los estudios sobre estimulación temprana se han realizado en niños con algún tipo de riesgo. Ningún estudio de nuestra búsqueda utilizó estimulación temprana en niños normales. Esto nos lleva a preguntarnos qué tanto puede avanzar un niño normal si es sometido a un programa de estimulación temprana. Asumimos que cualquier avance en el desarrollo de un niño normal (índices superiores a la norma conforme a su edad, según las valoraciones psicológicas) tiene efectos preventivos ante posibles dificultades afectivas y socioeducativas. Por ello está investigación pretende capacitar en estimulación temprana a los estudiantes que cursan el área de Psicología Educativa para que lo implementen como un programa preventivo de las dificultades afectivas y socioeducativas en el desarrollo infantil. El programa deberá dirigirse a los padres que estimularán en cada sesión a sus hijos, supervisado por los estudiantes y los coordinadores del programa. La población serán niños normales de 3 a 6 años.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/7322
metadata.dc.contributor.responsible: BALTAZAR RAMOS, ANA MARIA
metadata.dc.coverage.temporal: 2016-2019
metadata.dc.description.objective: General: Mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de Práctica Supervisada, del área de Psicología Educativa, de la carrera de Psicología de la FES Zaragoza, al habilitarlos en la adquisición de competencias preventivas utilizando la Estimulación temprana. Particulares: Que los alumnos: 1)evalúen a niños de 3 a 6 años para conocer su desarrollo y las necesidades de la estimulación temprana. 2)construyan un programa de estimulación temprana, como recurso preventivo en dificultades en el desarrollo infantil, con actividades diversas 3)capaciten a los padres para implementar el programa de estimulación temprana en sus hijos. 4)aumenten los índices de desarrollo del niño a partir de un programa de estimulación temprana desarrollado por ellos.
metadata.dc.description.hypothesis: Los programas construidos por los alumnos después de la capacitación, e implementados por los padres, aumentarán los puntajes de desarrollo de los niños preescolares normales, medidos con las pruebas WPPSI y la Escala de desarrollo Merril Palmer.
metadata.dc.description.strategies: Tipo de investigación: cuantitativa; diseño cuasi-experimental grupo control y experimental. Variable independiente: estrategias de estimulación temprana. Variable dependiente: competencias preventivas exitosas del estudiante DEFINICIÓN CONCEPTUAL Estrategias de estimulación temprana: el conjunto de maniobras y actividades que aumentan las habilidades físicas, mentales y psicosociales del infante, mediante la estimulación repetitiva, continúa y sistematizada. Competencias preventivas exitosas: destrezas y conocimientos necesarios para diseñar actividades, e implementarlas, que estimulen física, mental y psicosocialmente al infante. Definición operacional V.I. Estrategias de estimulación temprana: conjunto de actividades programadas por los estudiantes que correspondan a la edad del desarrollo estipulada por la Guía Portage. V.D. Competencias preventivas exitosas: número de actividades programadas por los alumnos que aumenten las habilidades físicas, mentales y psicosociales del infante evaluadas por .- WPPSI, Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria.- Escala de desarrollo Merril Palmer Participantes: 30 alumnos del área de psicología de la FES Zaragoza 60 niños de 3 a 6 años, sin ningún riesgo biológico ni social. 60 Padres de los niños de 3 a 6 años Selección de la muestra Selección intencional de 60 alumnos durante tres años. Criterios de inclusión de alumnos Que sean alumnos regulares Que tengan un promedio arriba de 8 Criterios de exclusión de estudiantes. Que tengan ausentismo en al menos tres sesiones Que se presenten drogados o con alimento alcohólico Selección intencional de 60 niños de 3 A 6 años de edad. en tres etapas, cada una de ellas de un año de duración. Criterios de inclusión de los niños Que cumplan con un CI de 90 a 109 (clasificación normal) en la prueba WPPSI Que tengan al menos un padre responsable de su cuidado. Que los padres den el consentimiento para que sus hijos puedan ser evaluados y que ellos quieran participar en la investigación. Criterios de exclusión: Que tengan problemas de lenguaje, reporte de problemas de aprendizaje o de conducta, antecedentes de riesgo neurológico, alguna discapacidad. Habrá dos grupos de niños preescolares, uno experimental, que recibirá el programa de estimulación, otro control, ambos tendrán un pretest y un postest, con las pruebas psicológicas. Instrumentos: -Programa de Estimulación Temprana basado en las actividades de Guía Portage.- WPPSI, Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria.- Escala de desarrollo Merril Palmer Procedimiento: Durante 4 semanas se capacitará a los estudiantes sobre el programa de Estimulación temprana, evaluar a preescolares y la manera de realizar actividades. Posteriormente, durante 2 semanas se seleccionará la muestra (de cada etapa) de la que se obtendrá, por escrito, el consentimiento informado de los padres; después se aplicará a los 20 niños la Guía Portage (GP) con carácter de pre-test. Cada niño tendrá su sujeto control apareados por sexo y por el CI de 90 a 109 (clasificación normal) obtenido de la prueba WPPSI. Los niños que caigan dentro del CI especificado serán apareados en la condición experimental o control. Los padres de la condición experimental recibirán un entrenamiento práctico que durará 60 minutos y se aplicará dos veces a la semana durante doce meses, para que ellos apliquen diario estimulación temprana a sus hijos. El programa de entrenamiento estará basado en las actividades programadas de la GP. Los padres del grupo control no recibirán entrenamiento en las tareas de la GP, sus hijos serán evaluados mes con mes con la GP. Al final de los 12 meses se aplicará nuevamente la GP (postest), Wppsi y la escala de desarrollo Merril Palmer a los dos grupos y se compararán sus resultados. El desglose de las actividades será como sigue: -En sesiones de 60 minutos, estando presentes los padres y niños, se les enseñará a los primeros de manera teórico-práctica a estimular a los niños. -Se les resolverán sus dudas y corregirán sus errores cuando estimulen a los niños. -En la primera sesión de cada semana se abordarán las áreas de socialización y lenguaje, en la segunda sesión cognición, motricidad. Para el área de autoayuda, se darán actividades específicas a los padres, para que estas sean llevadas en casa. En todas las sesiones se explicará y mostrarán las actividades que los padres deben realizar para que lo hagan de la misma forma en casa. Análisis de resultados Se compararán los puntajes medios obtenidos en el pre y postest en Guía Portage, Wippsi y la escala de desarrollo Merril Palmer de cada grupo.
metadata.dc.description.goals: METAS POR AÑO 1er año. Se capacitará a los estudiantes de Psicología. Se seleccionará la muestra de los participantes de 3 años y obtención del consentimiento informado Se realizarán actividades individualizadas para entregar a los padres e inicien la estimulación con sus hijos Se videograbarán las actividades que padres e hijos realizan. Se realizarán dos evaluaciones a los niños para ver su desarrollo y revisar el instrumento de estimulación temprana y en dado caso realizar los ajustes pertinentes Se difundirán los primeros resultados, en congresos y una publicación. Se realizará una tesis Segundo año Se seleccionará la muestra de los participantes de 4 años y obtención del consentimiento informado Se realizarán actividades individualizadas para entregar a los padres e inicien la estimulación con sus hijos Se videograbarán las actividades que padres e hijos realizan. Se realizarán evaluaciones a los niños para ver su desarrollo. Se difundirán los resultados, en congresos y una publicación Se realizará una tesis. Tercer año Se seleccionará la muestra de los participantes de 5 años y obtención del consentimiento informado Se realizarán actividades individualizadas para entregar a los padres e inicien la estimulación con sus hijos Se videograbarán las actividades que padres e hijos realizan. Se realizarán evaluaciones a los niños para ver su desarrollo. Se difundirán los resultados, en congresos y artículos. Se realizarán dos tesis. De las tres muestras de participantes se publicará un libro digital, con resultados y hallazgos encontrados. Se propondrán cambios en el plan de estudios para incorporar programas de prevención en las clínicas Universitarias de la FES Zaragoza.
metadata.dc.description.selfAssessment: El trabajo trajo mucho beneficio a varios estudiantes, ya que ahora tienen una herramienta que pueden utilizar, para hacer un diagnóstico, análisis e intervención. Pueden utilizarla para poner su propio negocio de estimulación y al mismo tiempo poner en práctica sus conocimientos de psicología del desarrollo, ayudando, previendo y mejorando el desarrollo del niño. El atractivo fue tal, que varios alumnos quisieron continuar trabajando para mejorar y perfeccionar su conocimiento, que se incorporaron como colaboradores sin beca o solicitando hacer su servicio social con el programa. El permitir que los estudiantes se hagan cargo de los niños y padres de familia, con la supervision del profesor es un gran elemento que le permite al estudiante tomar con responsabilidad e independencia la actividad de clase, que muchos de ellos lo toman y ejercen como una practica profesional o trabajo profesional. Y si esto se consigue, debe seguir ejerciéndose en todo tipo de Universidad.
metadata.dc.description.goalsAchieved: El objetivo general se logró ya que durante estos tres años se habilitó a 6 grupos, en la adquisición de competencias preventivas, ya que se le enseño a utilizar el programa de Estimulación. Dentro de los objetivos particulares, los alumnos: 1) evaluaron a niños de 3 a 6 años para conocer su desarrollo y las necesidades de la estimulación temprana. 2) Con esa información construyeron un programa de estimulación como recurso preventivo en dificultades en el desarrollo infantil, con actividades diversas 3) capacitaron a los padres para que éstos implementaran el programa de estimulación en sus hijos 4) En varios niños aumentaron los índices de desarrollo a partir de un programa de estimulación desarrollado para ellos. METAS POR AÑO 1er año. Se capacitó a estudiantes de Psicología. Se seleccionó la muestra de los participantes de 3 años y se obtuvo el consentimiento informado Se realizaron actividades individualizadas para entregar a los padres e iniciarán la estimulación con sus hijos Se videograbaron actividades que padres e hijos realizaban. Se realizaron dos evaluaciones a los niños, una para ver su desarrollo y otra para revisar si la estimulación estaba funcionando o no, y en dado caso hacer ajustes pertinentes Se difundieron los primeros resultados, en un Coloquio, Congresos nacionales e Internacionales, y se obtuvieron dos publicaciones en memorias en extenso. Se realizó una tesis Segundo año Se seleccionó la muestra de los participantes de 4 años y se obtuvo el consentimiento informado Se realizaron actividades individualizadas que se entregaron a los padres para n la estimulación con sus hijos Se videograbaron las actividades que padres e hijos realizaron. Se realizaron evaluaciones a los niños para ver su desarrollo. Se difundieron los resultados, en congresos Nacionales e internacionales, en un coloquio y se obtuvieron 2 publicaciones en memorias en extenso. Se realizó una tesis. Tercer año Se seleccionó la muestra de los participantes de 5 años y se obtuvo el consentimiento informado Se realizaron actividades individualizadas y se entregaron a los padres para que llevaran a cabo la estimulación con sus hijos Se videograbaron las actividades que padres e hijos realizaron. Se realizaron evaluaciones a los niños para ver su desarrollo. Se difundieron los resultados, en Congresos nacionales e internacionales y un Coloquio, se obtuvieron publicaciones en memorias en extenso y se realizó un artículo de investigación con el que se tituló una colaboradora sin beca. Se están trabajando dos tesis. Se está preparando un libro digital, con las tres muestras de participantes, así como resultados y hallazgos encontrados. Dicha publicación servirá de evidencia para proponer cambios en el plan de estudios e incorporarlo como programa de prevención en las clínicas Universitarias de la FES Zaragoza.
metadata.dcterms.provenance: F.E.S. Zaragoza
metadata.dc.subject.DGAPA: Psicología
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.