Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7118
Título : Estratégias didácticas a través de TICs para la enseñanza-aprendizaje integral de la asignatura Análisis Crítico de la Literatura Científica en el área de la Salud
Autor : ARENAS ARROCENA, MA. CONCEPCION
Fecha de publicación : 2018
Resumen : Se propone un modelo educativo innovador constructivista aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la enseñanza y al aprendizaje de los estudiantes de tal forma que incida en su preparación integral para que adquieran un nuevo perfil que les permita ser críticos, polifacéticos en capacidades genéricas y que abarquen diferentes disciplinas. Además que cuenten con conocimientos sólidos y que tengan la capacidad de comunicación oral y escrita. Se propone llevar a cabo diversas estratégias a través de las TICs para mejorar la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de análisis crítico de la literatura científica en el área de la Salud (Odontología, Fisioterapia, Optometría). Se hace énfasis en la enseñanza-aprendizaje basado en la práctica educativa, reflexiva y dinámica. Comprende los acontecimientos de la interacción dinámica entre el docente y el estudiante no tan solo dentro del salón de clases, sino antes y después de la intervención pedagógica, donde el estudiante guiado por el docente, genera sus propios objetivos de aprendizaje y es capaz de alcanzarlos mediante el estudio autodidáctico y el trabajo de equipo. El proyecto está dividido en tres etapas: 1) realizar un diagnóstico del estado actual del impacto de las herramientas utilizadas para enseñanza-aprendizaje de esta asignatura, 2) implementar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, tales como, impartir la teoría y práctica de los temas de manera simultánea utilizando las TICs para una mayor compresión de los mismos; reforzar los temas a través de seminarios y/o videoconferencias multidisciplinarias por académicos externos con experiencia en la ciencia e investigación; desarrollar proyectos por parte de los estudiantes en los que apliquen los conocimientos adquiridos; difundir el conocimiento entre pares a través de exposiciones en foros académicos internos o externos. 3) Implementar un instrumento que mida y evalúe el impacto de las estratégias mencionadas.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/7118
metadata.dc.contributor.responsible: ARENAS ARROCENA, MA. CONCEPCION
metadata.dc.coverage.temporal: 2018-2020
metadata.dc.description.objective: Determinar el impacto de las estratégias didácticas de enseñanza-aprendizaje utilizandos las TICs en la asignatura de análisis crítico de la literatura científica, en la formación integral de los alumnos del área de la salud (Odontología, Fisioterapia, Optometría).
metadata.dc.description.hypothesis: Las estratégias didácticas utilizando las TICs como medio principal impactan en el aprendizaje integral del estudiante dentro de la asignatura de Análisis Crítico de la Literatura Científica.
metadata.dc.description.strategies: Todas las etapas descritas a cotinuación se considera el uso de las TICs. 1.Diagnóstico del estado actual a) aplicación de encuesta y recolección de datos: En esta etapa se aplicará una encuesta a todo el alumnado del área de la salud que haya tomando esta asignatura en ciclos escolares anteriores para ver el impacto de esta asignatura en su formación. Para la evaluación de los resultados se utilizarán análisis descriptivos. 2.Implementación de estratégias Las estrategias que se van a utilizar son: a) Teoría-Practica simultánea. Las clases se impartirá en los centros de computo, donde el profesor presentará el tema pero al mismo tiempo los alumnos realizarán ejercicios en computadoras de tal forma que se comprenda el tema de una manera más didáctica. b) Seminarios y/o Videoconferencias multidisciplinarios: Se invitarán a académicos internos y externos para exponer temas específicos de la asignatura y/o referentes a proyectos que estén realizando para que los alumnos analicen las diferentes formas de trabajo y los tipos de estratégias que utilizan para analizar la literatura científica aplicadas a proyectos. Esta actividad se realizará 2 veces al mes. c) Utilización e Implementación de la técnica de decisión PNI: Positivo Negativo Interesante a través de un software para el análisis crítico de la literatura de una manera interactiva. d) Preparación y realización de proyectos: Los alumnos desarrollarán proyectos de investigación de un tema en específico en equipos de 3 personas. Se les enseñará a realizar el protocolo de investigación básica o clínica partiendo de la búsqueda científica, análisis y crítica de la literatura científica, hasta el desarrollo de todo el proyecto. Cabe mencionar que este proyecto se desarrolla en todo el ciclo escolar lo que permite que el alumno ponga en práctica lo aprendido de manera constante. d) Difusión de resultados de los proyectos. La difusión se realizará en foros académicos internos o externos para que los alumnos pongan en práctica lo aprendido en clases. Se realizará un coloquio donde un comité evaluador conformado de académicos de diferentes disciplinas evaluarán el aprendizaje del estudiante. Esto es un indicador que nos permitirá si lo que se enseñó fue comprendido por el alumno. 3. Implementación de un instrumento: Primero se realizará el instrumento ad hoc para medir la enseñanza-aprendizaje del alumno en función de las estrategias mencionadas anteriormente. Despúes se realizará una prueba piloto y finalmente se aplicará a los estudiantes. Para validar el instrumento se utilizará Alpha de cronbach para consistencia interna. El coeficiente de correlación intraclase para la confiabilidad se utilizará el test re-test y para la validez de convergencia se realizará una correlación de Pearsons. 4.Evaluación del impacto de las estratégias en la formación integral del estudiante mediante el instrumento validado. La evaluación de los resultados obtenidos por el instrumento se utilizarán análisis descriptivos.
metadata.dc.description.goals: PRIMER AÑO 1)Realización del diagnóstico del estado actual de las herramientas utilizadas para enseñanza-aprendizaje de la asignatura de análisis crítico de la literatura científica a través de una encuesta estructurada. 2)Inicio de la implementación de las estratégias de enseñanza-aprendizaje en la asignatura a través del uso de las TIC´s. 3)Realización de seminarios por profesores invitados externos. 4)Realización de foro académico (Coloquio) 5)Formación de un alumno de licenciatura 6) Difusión de estratégias en página web de la ENES, Cuadro Ciencias de la Salud SEGUNDO AÑO 1)Implementación de las estratégias de enseñanza-aprendizaje en la asignatura a través del uso de las TIC´s. 2)Implementación de un instrumento para medir el impacto de las estratégias propuestas de enseñanza-aprendizaje en la asignatura a través del uso de las TIC´s. 3)Realización de seminarios y videoconferencias por profesores invitados externos 4)Realización de foro académico (Coloquio) 5)Formación de dos alumnos de licenciatura 6) Difusión de estratégias en página web de la ENES, Cuadro Ciencias de la Salud TERCER AÑO 1.Evaluación del impacto de las estratégias didácticas de enseñanza-aprendizaje aplicadas en la asignatura a través de un instrumento validado en las licenciaturas de odontología, Fisioterapia y Optometría. 2.Implementación un instrumento para medir el impacto de las estratégias propuestas de enseñanza-aprendizaje en la asignatura a través del uso de las TIC´s. 3.Realización de seminarios y videoconferencias por profesores invitados externos 4.Realización de foro académico (Coloquio) 5. Artículo científico 6.Formación de un alumno de licenciatura 7. Difusión de estratégias en página web de la ENES, Cuadro Ciencias de la Salud
metadata.dc.description.selfAssessment: En estos dos años se logró que las actividades de la asignatura de análisis crítico de la literatura científica, a través del uso de las TIC, se realizaran de manera sistemática en las diferentes licenciaturas del área de la salud (odontología, fisioterapia, optometría). Se logró que algunos de los temas de la asignatura, tales como; Estructura de un artículo científico, Búsqueda de la evidencia (Odontología Basada en la Evidencia) e Importancia de la aplicación de la evidencia a la práctica clínica se impartieran en un centro de computo, donde el profesor al momento de dar la teoría de los temas, los alumnos utilizaban por ejemplo; los recursos electrónicos de la biblioteca digital de la UNAM, para buscar ejemplos y poner en práctica cada uno de los temas. Asimismo, una de las actividades que también sirvió como estrategia para reforzar el aprendizaje del tema de método científico, fue la realización del seminario académico cada 15 días con un tema diferente (Ver lista de seminarios). Cabe destacar que también el coloquio de investigación en el área de la salud fue una de las estrategias donde el alumno muestra a un comité evaluador lo aprendido en la asignatura a través de la presentación de un proyecto de investigación que desarrolla durante todo el ciclo escolar, desde el protocolo hasta el desarrollo completo de proyecto. Sin embargo, para medir el impacto del aprendizaje de los alumnos aun hace falta más estudios que permitan dar seguimiento de manera específica a cada licenciatura debido a las diferencias que existen en el plan de estudio, por ejemplo; en fisioterapia la asignatura es semestral y en odontología y optometría es anual.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Se cumplieron todas las metas comprometidas en el primer y segundo periodo del proyecto, ya que el tercero no fue aceptado y es por ello que solo se presenta el informe final de dos años. A continuación se presentan las metas logradas: 1)Diagnóstico del estado actual de las herramientas utilizadas para enseñanza-aprendizaje de la asignatura de análisis crítico de la literatura científica a través de una encuesta estructurada. 2)Implementación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la asignatura a través del uso de las TIC´s. 3)Realización de seminarios y videoconferencias por profesores invitados externos 4)Realización de foro académico (Coloquio) 5) Formación de un alumno de licenciatura 6) Difusión de estrategias (Coloquio de investigación) en página web de la ENES y en redes sociales
metadata.dcterms.provenance: Esc. Nal. de Estudios Superiores, Unidad León, Gto.
metadata.dc.subject.DGAPA: Odontología
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.