Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7106
Título : Creación de la colección de referencia de macroalgas marinas del estado de Yucatán para apoyo a la docencia de los estudiantes de la licenciatura en manejo sustentable de zonas costeras
Autor : GALINDO DE SANTIAGO, MARIA DEL CARMEN
Fecha de publicación : 2017
Resumen : Este proyecto tiene la finalidad de formar la colección de referencia para docencia de macroalgas marinas de las costas del estado de Yucatán, con especímenes herborizados y en líquido de las especies presentes en la región, que contribuya al conocimiento de la biodiversidad de este grupo taxonómico, ecológico y de importancia económica. Se pretende iniciar una base de datos para tener información básica y sistematizada de la biodiversidad de macroalgas en la costa yucateca y generar un catálogo didáctico, físico y digital, con fotografías y descripción de cada una de las especies. Con el desarrollo de este proyecto, los alumnos de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras (LMSZC) de la Facultad de Ciencias de la UNAM y de otras carreras e Instituciones relacionadas con el conocimiento y uso de los recursos costeros y marinos, tendrán acceso a la información de la biodiversidad de macroalgas de la región, a través de colecciones asociadas a herbarios de enseñanza, que posteriormente les permita tomar decisiones sustentables acerca de este recurso. Dentro del marco docente de la LMSZC, se pretende desarrollar en los alumnos, capacidades de formación en el campo de la biodiversidad de macroalgas marinas, en específico dentro de las materias "Ecología de poblaciones y comunidades, Genética y biodiversidad" y "Conservación de la biodiversidad". También se propone estimular el interés y el conocimiento sobre la biodiversidad marina y costera, así como en los aspectos metodológicos básicos de la taxonomía y sistemática, a través del desarrollo de nuevas prácticas de campo y laboratorio, que permitan a los alumnos incrementar la calidad de sus conocimientos en los aspectos fundamentales de formación y de la adquisición de información sobre biodiversidad, que podrán aplicar posteriormente en su desempeño profesional. En México la diversidad de algas se ha registrado en diferentes estudios a lo largo del tiempo. En 1992, en el Pacífico mexicano se ha estimado en 1,006 spp y para el Atlántico 553 spp (Pedroche et al, 1992), para el año 2003, el número de especies identificadas aumentó para el Pacífico 1.100 y para el Atlántico 727 taxones (Pedroche y Senties, 2003). Es importante mencionar que hay casi el triple de estudios realizados en el Pacífico que en el Atlántico. Para la Península de Yucatán el último estudio sobre especies de algas muestran que para Quintana Roo había 453 spp. (Pedroche y Sentíes 2003b) Campeche 211 spp (Mateo-Cid et al 2013), y Yucatán 285 spp (Ortegón-Aznar et al, 2010). Para la costa del Estado de Yucatán en 1993 se reportó un total de 214 spp (91 Rhodophyta, 48 Phaophyceae y 75 Chlorophyta) (Pedroche et al, 1993); mientras que para 2010 se llevó a cabo una revisión de las algas de Yucatán, y se obtuvo un total de 285 spp (130 pertenecen a Rhodophyta, 50 a Phaeophyceae y 105 a Chlorophyta) (Ortegón-Aznar et al., 2010).Todos esos datos se han tomado de los trabajos publicados y de referencias de herbarios. Actualmente, de acuerdo al registro de la CONABIO sólo 8 instituciones a nivel nacional de las 80 que están reportadas con colecciones biológicas, cuentan con una colección ficológica; y las colecciones de algas de Yucatán se encuentran principalmente en los herbarios UADY, ENCB, FCME, e IZTA en México y en los herbarios de MICH y U.S. en Estados Unidos. De las colecciones que se encuentran más cercanas para que los alumnos puedan consultar, está el herbario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sin embargo, éste solo reporta ante CONABIO, un total de 3 familias, 10 géneros, 22 especies y 436 ejemplares para toda la península de Yucatán, lo que evidencia la necesidad de incrementar la investigación para el estudio y colección de la taxonomía de algas, lo cual apoyaría la docencia como un recurso didáctico. Trabajar la diversidad algal y sus funciones, además de ser una tarea imperativa en nuestras casas de estudio, es una manera directa de apoyar la educación y formación de recursos humanos con un elevado conocimiento de la dinámica costera así como de la biología detrás de este conocimiento. Los estudios en ficología a largo plazo, permiten el reconocimiento de los diferentes estadios de vida involucrados en las historias vitales o de las manifestaciones múltiples de una morfología aparentemente estable. En ocasiones la estacionalidad determina la aparición o desaparición de floras y por lo tanto es importante determinar su manifestación en tiempos y espacios diferentes (Pedroche & Senties 2003. Actualmente en la UMDI de Sisal se tienen como producto de dos cursos teórico-prácticos, impartidos por el Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, en la Unidad Académica de Yucatán de la UNAM, material biológico, ejemplares de macroalgas, pero solo de un sitio en particular (bajo de diez). La existencia de este material biológico, propiedad de la UNAM, debe motivar la inversión para avanzar en el conocimiento de los recursos naturales del país.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/7106
metadata.dc.contributor.responsible: GALINDO DE SANTIAGO, MARIA DEL CARMEN
metadata.dc.coverage.temporal: 2017-2020
metadata.dc.description.objective: Objetivo General: Crear una Colección taxonómica de referencia para docencia, de Macroalgas del estado de Yucatán, para estimular el interés y conocimiento sobre la biodiversidad marino-costera y los aspectos metodológicos de la taxonomía. Objetivos particulares: -Realizar un muestreo sistemático de macroalgas en puntos estratégicos de la costa del estado de Yucatán. -Obtener el listado de especies de macroalgas bentónicas (Rhodophyta, Phaeophyta y Chlorophyta) de la zona costera del Estado de Yucatán. -Determinar la diversidad algal -Crear una base de datos con la información relevante de cada uno de los ejemplares, que posteriormente pueda ser pública a través de las páginas de consulta de la Unidad Académica de Docencia e Investigación Sisal, de la Facultad de Ciencias. -Herborizar ejemplares de cada especie obtenidos en e muestreo y catalogarlos de acuerdo a las normas establecidas en los herbarios. -Preservar ejemplares en húmedo con fines de manipulación para las prácticas de docencia y de esa manera estimular en los alumnos, el interés por la biodiversidad algal. -Generar un catálogo didáctico con imágenes y descripción breve de cada una de las especies para que puedan ser usados durante las práctica.
metadata.dc.description.hypothesis: El conocimiento y adquisición de información sobre la biodiversidad, son herramientas imprescindibles en un profesional que tendrá a su cargo el manejo de los recursos costeros de una región o del país. La formación de taxónomos o especialistas en biodiversidad requiere de tiempo y dedicación. El despertar en los alumnos, el interés y la curiosidad por conocer la diversidad biológica, acercándolos al medio natural mediante salidas de campo, es indispensable permitiendo el conocimiento de herramientas de acceso a la información sobre biodiversidad y el proceso implicado en la formación de las colecciones: colecta, procesamiento, identificación, catalogación y almacenamiento. El presente proyecto pretende desarrollar capacidades de formación en el campo de la biodiversidad de macroalgas marinas en la zona costera del estado de Yucatán, dentro del marco docente de la LMSZC, principalmente en las materias Ecología de poblaciones y comunidades, "Genética y biodiversidad" y "Conservación de la biodiversidad". Con este conocimiento, los alumnos podrán incrementar la calidad de formación en los procesos de adquisición de información sobre biodiversidad, permitiendo adquirir herramientas fundamentales, que propicien en nuestros egresados una mayor competitividad. De manera importante, hay materias en donde este conocimiento tendrá un impacto: I SEMESTRE Ecología y Evolución II SEMESTRE Producción y aprovechamiento de la zona costera I III SEMESTRE Ecología de poblaciones y comunidades Producción y aprovechamiento de la zona costera II Métodos de campo y laboratorio IV SEMESTRE Ecología energética VI SEMESTRE Conservación de la biodiversidad
metadata.dc.description.strategies: Se pretende trabajar en 19 sitios de colecta distribuidos de la siguiente manera; 15 sitios a lo largo de la Costa: Celestún, El Palmar, Sisal, Chelem, Chuburná, Progreso, Chicxulub, Telchac, Santa Clara, San Crisanto, Dzilam Bravo, San Felipe, Isla Cerritos, Rio Lagartos, Las Coloradas, 4 lagunas costeras: Ria Celestún, Chelem, Bocas Dzilam Bravo, Ria Lagartos. Se realizaran salidas a cada uno de los sitios en tres diferentes épocas del año (nortes, secas y Lluvias). En la época de Nortes el muestreo será entre los meses de Noviembre a Febrero; para el muestreo de secas entre Marzo a Mayo, y para los muestreos de lluvias entre Junio a Septiembre. Los sitios de colecta se ubicaron tratando de abarcar el mayor número de sitios a lo largo de la costa del estado de Yucatán y los ambientes más conspicuos que han mostrado que presentan especies diferentes en la literatura consultada.En cada sitio se ubicaran cuatro estaciones de colecta aleatoriamente en dos diferentes profundidades, dos entre 3-5 m y dos entre 8-10 m, utilizando para ello mapas de la zona y GPS para georeferenciar los sitios. Se consideró usar como base 2 distintas profundidades (3-5 m y 8-10) debido a que en el estado de Yucatán el talud se localiza a 250 km. del litoral. La pendiente es de 1 por cada 1,000 con un ángulo de 0°2', por lo tanto el fondo marino de las costas de Yucatán tiene una profundidad mínima. No es sino hasta una distancia de 8 km de la playa que se alcanzan apenas 5 brazas (braza = 1.829 in.) y luego la profundidad aumenta en una braza por cada 4 km (Robledo, 1996), esto provoca que a bajas profundidades encontremos principalmente algas verdes (Ortegon-Aznar y Aguilar-Perera, 2014) y no es sino ya llegando a los 10 m de profundidad que se encuentran más algas pardas y rojas. Para los muestreos se utilizara buceo autónomo (SCUBA), se hará una colecta general aleatoriamente y se colectaran todos aquellos especímenes diferentes que se encuentren en el submareal con ayuda de una espátula o navaja. Las muestras, una vez colectadas se colocaran en bolsas de plástico con suficiente agua de mar para evitar la desecación, se etiquetaran y se conservan en frio hasta su traslado al laboratorio. De ser posible se colectará también en la zona intermareal de cada sitio, y las algas de arribazón que se encuentren. En cada estación de colecta se tomaran datos de factores ambientales como irradiancia, salinidad, pH, temperatura y oxígenos disuelto con la ayuda de un equipo multiparametrico (YSI Pro 20-30) y un sensor Li-Cor, se anotaran datos importantes para las etiquetas que tendrán los especímenes de herbario como ubicación geográfica y observaciones como el color del espécimen y sustrato en el que se colectó El material que se incorpora en la sección del herbario será de dos tipos, la colección húmeda en la que se pondrán los especímenes en una solución de formaldehído al 4 % en agua de mar. La colección seca, en la que se harán prensados de los ejemplares montados en hojas de herbario y se pondrán a secar Posteriormente en el laboratorio, la determinación se realizará utilizando las claves y descripciones de Taylor (1960), Schneider y Searles (1991) , Littler y Littler (2000 ) y Mathieson y Dawes ( 2008 ) entre otros. La actualización de la nomenclatura será a través de Wynne (2011), y la situación taxonómica, el epíteto y referencia bibliográfica se hará usando de la base de datos en línea AlgaeBase (Guiry y Guiry , 2016). Este proyecto se desarrollará en tres fases, cada una con duración de un año. En la primera fase se hará el trámite de permisos de colecta en las zonas que se encuentran dentro de las áreas naturales protegidas. Revisión bibliográfica de las especies reportadas para la región, la adquisición del equipo (primer cuatrimestre). La puesta en marcha de los procedimientos de muestreo subacuático necesarios para el desarrollo del proyecto, el establecimiento de las estaciones de colecta y se iniciarán las salidas de campo a los puntos seleccionados (Segundo cuatrimestre). Primer Informe anual con todos los muestreos finalizados (tercer cuatrimestre). Como se realizará un muestreo intensivo de puntos estratégicos de la península de Yucatán, para esta fase se requerirá del apoyo de personal experto en buceo científico que permita una óptima colecta de los ejemplares. La segunda fase consistirá en la identificación y herborización de las los ejemplares colectados de acuerdo a los lineamientos establecidos para el registro de las colecciones, se iniciará la base de datos y la base digital de imágenes para la conformación del catálogo. En la tercera fase se generará la base de datos y se concluirá con el catálogo didáctico.
metadata.dc.description.goals: Metas 1er año - Establecer un monitoreo espacial y temporal de la flora ficológica. - Caracterización de ambientes ficológicos Determinar los rangos ambientales en los que se encuentran las algas. - Iniciar la herborización y montaje de los ejemplares para colección seca y para colección líquida del herbario Metas 2° año - Continuar con la herborización y montaje de los ejemplares - Determinación taxonómica de las especies - Descripción de las especies - Iniciar la base de datos biológicos de las macroalgas del estado de Yucatán. Metas 3er año - Concluir con la base de datos de las macroalgas - Elaborar el catálogo de macroalgas de las costas del estado de Yucatán
metadata.dc.description.selfAssessment: Las metas propuestas para este proyecto se cumplieron en su totalidad, sin embargo, se continuará trabajando en la identificación taxonómica de especies, donde se tiene un avance significativo (aproximadamente el 80% de ejemplares identificados). En este año se identificaron 27 especies más que el año anterior, varias algas estaban asociadas a otros ejemplares de manera epífita. Para identificar muchas especies, se realizaron cortes en diferentes partes del ejemplar para observar sus características morfométricas microscópicas. La taxonomía se actualizó, en todos los niveles, usando como referente la base de datos mundial AlgaeBase. En el caso de las algas, los nombres científicos están cambiando constantemente, gracias al uso, a nivel mundial, de técnicas moleculares que dan certeza a la identificación taxonómica, definen nuevas especies e incluso pueden detectar especies no reportadas para la región. Por ende, es necesario revisar publicaciones donde se haga uso de estas herramientas. En este aspecto, la colección preservada en sílica gel (aproximadamente un 70% de los ejemplares recolectados), representa un área de oportunidad, que nos permitirá identificar ejemplares hasta especie, utilizando técnicas moleculares. Con los ejemplares recolectados, en localidades que representan la diversidad de hábitats costeros de las macroalgas, se creó la Colección de macroalgas de las costas de Yucatán. Con el trabajo de identificación de especies y la información relacionada con cada especie, se generó el Catálogo de macroalgas marinas de las costas de Yucatán, México, material didáctico dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de diferentes instituciones relacionadas con la enseñanza de la biodiversidad y manejo de recursos marino costeros. En los tres años de este proyecto, se ha impulsado la formación y capacitación en el área de sistemática y taxonomía de macroalgas, en alumnos de diferentes carreras e instituciones del país. Cuatro alumnos de Servicio Social de la carrera de Biología marina de la UADY y, de la misma universidad, se están formando dos alumnas en esta área. Una alumna de Servicio Social de la licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras de la UNAM, una alumna de la licenciatura en Biología marina de la Universidad Autónoma del Carmen, concluyó su tesis de licenciatura; se becaron dos alumnas para conclusión de estudios y cuatro alumnas de la carrera de Ingeniería en recursos naturales de la Universidad Autónoma Chapingo, realizaron estancias preprofesionales. Estos estudiantes, participaron en cursos, a nivel de posgrado, impartido por dos de las colaboradoras de ese proyecto y estuvieron en interacción directa con estas expertas ficólogas. Los resultados obtenidos en este proyecto, se presentaron en foros nacionales e internacionales para contribuir al conocimiento de la diversidad y ecología algal, que aporte las bases para un adecuado manejo y conservación de los estos recursos marino costeros.
metadata.dc.description.goalsAchieved: La recolección de los especímenes que forman parte de la Colección de macroalgas marinas de las costas de Yucatán, se llevó a cabo durante el primer año del proyecto, en dos campañas de muestreo; en la época de secas, y en la época de lluvias. La recolecta se realizó en 14 sitios georeferenciados en el mar, a lo largo de la costa Yucateca, a 2 profundidades y en 4 lagunas costeras, se contó con el apoyo de personal experto en buceo científico. La Colección de macroalgas, consta de 3 partes: 1) Colección seca; con con aproximadamente 1,500 especímenes herborizados, con los datos de colecta y el género o especie, si es que se llegó a ese nivel de identificación; 2) Colección húmeda; preservación de una fracción de cada espécimen en un frasco de vidrio con formaldehído al 4 %, con los mismos datos que el espécimen herborizado y 3) Colección en sílica gel; una fracción del alga envuelta en un papel absorbente una bolsa de plástico con sello hermético con sílica gel. Base de datos: Los datos necesarios para la colección, de cada espécimen colectado y procesado, fueron capturados en una base de datos, cada espécimen se identifica con un número serial, fecha, localidad de colecta, profundidad, sustrato, género y/o especie, si es que se llegó a ese nivel de identificación. La base de datos permite identificar y saber con claridad cuales especímenes están representados en cada una de las partes de la colección. También tiene filtros que permiten rebuscar algún ejemplar por localidad de colecta, género, especie, fecha, etc. Identificación taxonómica: Se estima que más del 80% de los especímenes colectados han sido identificados al menos hasta género. Lo anterior se realizó con el apoyo de ficólogas especialistas participantes en el proyecto; de la UNAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Florida International University, USA y la Universidad de la Habana, Cuba, Actualmente se encuentran registrados, con número serial, 1459 especímenes y se han identificado taxonómicamente 100 especies (27 más que en 2018), 61 géneros de 30 familias y 13 órdenes. De estas especies, el 44% pertenece al Phylum Chlorophyta, el 42% a Rhodophyta y el 14% a Ochrophyta (clase Phaeophyceae). Descripción de las especies identificadas: Para las 100 especies identificadas, así como para los géneros , se realizó una descripción morfológica de cada una y del hábitat donde se desarrollan. Con esta información se elaboró el Catálogo de macroalgas marinas de las costas de Yucatán, México. En los casos en donde no se identificó a nivel de especie, se describen solo los géneros. Para cada especie se incluyeron fotografías de herbario, en algunos casos de cortes al microscopio y del hábitat donde se colectaron; la distribución donde fueron encontradas en este proyecto y los registros de cada especie reportados en la literatura para el Estado de Yucatán, así como su distribución en el Gran Caribe. Este Catálogo se encuentra actualmente en revisión por el Comité editorial.
metadata.dcterms.provenance: Fac. Ciencias
metadata.dc.subject.DGAPA: Botánica
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.