Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6877
Título : Avivar el horizonte ambiental común. Encuentros pedagógicos entre Artes y Ecología Política.
Autor : GARDUÑO ISRADE, CHANTAL
Fecha de publicación : 2019
Resumen : ¿Cómo participa el trabajo artístico y cultural de las formas de construcción social de los problemas ambientales y las resistencias comunitarias a su alrededor? ¿Qué mecanismos pedagógicos pueden generar experiencias de aprendizaje que vayan más allá del reconocimiento conceptual de problemáticas y que enfrenten a los estudiantes a considerar directamente la disyuntiva ambiental de la forma en que es comprendida por sus comunidades? Este PAPIME propone encarar estas inquietudes a través de la noción interdisciplinar de pedagogías performativas. Estas consisten en la producción de actos de performance público que permitan el aprendizaje de formas éticas de concebir los territorios ambientales como sujetos de interlocución directa. Por medio de trabajos con comunidades y operaciones culturales, dialogar y construir criterios de sustentabilidad que surjan de las biografías y comunicaciones que los propios cuerpos acuíferos manifiestan. Nos proponemos desarrollar una serie de pedagogías perfomativas, como una serie de activaciones culturales en territorio, que enseñen a dislocar la manera en que se entiende el problema ambiental de los acuíferos. Proponemos entender a estos lagos como entidades fragmentarias y complejas, susceptibles de ser recompuestas y comprendidas desde múltiples modos, así como de articularse a otros fenómenos afines. Para construir este punto de vista particular es necesario idear dispositivos que lo contextualicen y situen desde perspectivas interdisciplinares. Proponemos pensar la labor cultural y la perspectiva artística como mecanismos de experiencia-aprendizaje pero también como enfoques sociales de intervenir y construir socialmente el problema ambiental.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6877
metadata.dc.contributor.responsible: GARDUÑO ISRADE, CHANTAL
metadata.dc.coverage.temporal: 2019-2020
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Proponemos este proyecto como una entidad mutante: aparece como proyecto de investigación artística, como ejercicio pedagógico, como proyecto cultural y como ejercicio político para la protección del agua y el territorio. Una investigación artística y pedagógica a partir de la consideración del cuerpo acuífero como sujeto de derechos y de operaciones estéticas y políticas. Es decir, artísticamente producir investigación e incidencia política, entendiendo que “artístico” no consiste en la voluntad autoral de hacer objetos contemplativos o bellos, sino en la procura de mecanismos sensibles e ingeniosos que identifican formas y modos —tomados de la vida cotidiana o de diferentes disciplinas y saberes— para generar situaciones experimentales que operan en en Michoacán. En el ejercicio de clase “investigar artísticamente” se intensifica al reunir energías y recursos (institucionales, sociales, interdisciplinares, somáticos) en procesos de trabajo que operan tanto en la vida del acuífero como en el aula. Esto requiere del afecto y disposición de los agentes (gestores, estudiantes, profesores, amigos, activistas, etc) para atreverse a producirlos. Buscamos construir una comunidad política se haga cargo de la memoria y discusión sobre la desecación de los lagos y desde este reconocimiento producir acciones cívicas en pro de su protección. La pedagogía performativa que proponemos se construye de diversas fuentes: herramientas analíticas de la ecología política, el arte del performance, y la epistemología feminista. Ocurre tanto en el aula como en los territorios de agua, como en la vida cotidiana de la Universidad. Parte de generar situaciones compartidas como experimentos artísticos acerca nuestras relaciones con lagos y manantiales. Correspondido en el aula como escenario de reflexión y sistematización de la experiencia común.
metadata.dc.description.hypothesis: En el campo del Derecho, en algunos países con ecosistemas que articulan de manera fuerte a humanos y más-que-humanos, se han consolidado decretos de protección ambiental que otorgan personalidad jurídica a ciertas entidades “no humanas” en sentido estricto. Países como Bolivia incorpora a su constitución los Derechos de lo viviente, mientras Australia protege como sujetos al mar y a la montaña. En 2017, Colombia emitió su primer decreto de este tipo, designando al Río Atrato como sujeto de derecho y posteriormente a la región amazónica. No podemos evitar pensar en el Cuitzeo o en el manantial La Mintzita existiendo plenamente como sujetos de derecho. Esta perspectiva opera un pensamiento artístico, de generar entidades inanimadas como sujetos vivos para la ley, que ha operado políticamente en la articulación del derecho. En el sentido en que se atestiguan las resistencias políticas de una serie de comunidades que defienden sus opciones de vida en las riberas lacustres y en conexión con estás; se esbozan muchas otras biografías simultáneas, hechas de relaciones políticas, geohistóricas, ambientales, económicas humanas y más-que-humanas, que no sólo integran formas de experiencia de entidades vivas sino también incluyen a una serie compleja de huellas materiales de sus diferentes tránsitos. Es por ello que el presente PAPIME está asociado a las discusiones de las asignaturas de las licenciaturas de Arte y Diseño, Historia del Arte, y Estudios Sociales. Ya que se propone encarar la inquietud a través de la noción interdisciplinar de pedagogías performativas. Estas consisten en la producción de actos de performance público que permitan el aprendizaje de formas éticas de concebir los territorios ambientales como sujetos de interlocución directa. Por medio de trabajos con comunidades y operaciones culturales, dialogar y construir criterios de sustentabilidad que surjan de las biografías y comunicaciones que los propios cuerpos acuíferos manifiestan.
metadata.dc.description.strategies: A partir de lo anterior proponemos trabajar entre disciplinas y estrategias —sensibles y epistémicas— que pudiesen generar espacios culturales, siguiendo las orientaciones desde las premisas de una pedagogía performativa. Entendiendo performativo como una serie de haceres estéticos y sensibles que reorganizan el orden de los sentidos y representaciones de un saber. Por tanto, producción de acontecimientos colectivos de diálogo intercultural e inter-especies; reconocimientos de saberes populares y culturales que proveen y activan a los cuerpos acuíferos en interdependencia con los humanos que conviven con estos; indagar operaciones artísticas y colectivas que permiten deconstruir los significados y afectos, las evidencias y correlaciones, que dan forma a una definición de problema ambiental y sus mecanismos de atención política; proveer una serie de actos públicos que rearticulen las experiencias de los cuerpos de agua con la opinión pública y académica. Para ello se debe considerar que la existencia de los acuíferos son problemas complejos, irreductibles y no pueden ser abordados desde un único punto de vista: estos requieren ser asumidos desde la constante inquietud entre formas de trabajo, opiniones personales, tomas de posición política, afectos y deseos. Son colaborativos. Lo más importante para esto es saber qué se desea que suceda con el trato del problema: no hay alcance, por modesto que sea, que no importe. Es por ello que aula también es un laboratorio de producción de experiencias entre colegas, donde al ir creando un mapa de referencias, lenguajes y procedimientos en común, se pueden ir produciendo e ingeniando formas de abordaje. Se propone tomar las clases de Diseño Aplicado, Estética Posmoderna y Ecología Política como talleres. Como ejercicio de aprendizaje de procedimientos de (re)construcción de las historias, memorias y agenciamientos que los testimonios vivos de los lagos (producto de experiencias de trabajo de campo y labores comunitarias) y sus relatos producen en la discusión pública. Para estos escenarios es clave contar con el apoyo y presencia de las comunidades y los estudiantes. Como lo plantea Carla Pinochet (2015), el espacio del taller es un performance en el cual “ciertas cosas se fabrican, se reparan, se transforman o se construyen por medio de actividades corporales y acontecimientos. Entran insumos e inquietudes y salen productos, y el taller es, entonces, aquello que acontece en medio: la cocina, la trastienda, el work in progress” (Pinochet 2015). Según la apuesta de Richard Sennet (2009), un taller es “un lugar en el cual el trabajo y la vida se entremezclan” (Sennett 2012). Un taller es un “estar juntos” haciendo algo sobre una materia que, reflexivamente, se considera importante para la vida misma de uno y de los otros conjuntamente. Según Ezequiel Ander-Egg, la lógica del taller “es una pedagogía de la pregunta, antes que la pedagogía de la respuesta propia de la educación tradicional” (Ander-Egg 1991). El taller es entonces una plataforma de interacción social configurada por inquietudes, una metodología participativa, un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario y al enfoque sistémico. En él, los conocimientos surgen de la práctica, siendo la práctica concreta aquello que marca el derrotero de los conocimientos a construir y ser aprehendidos. Al conectar trabajo de campo, labores culturales comunitarias y orientaciones de epistemología feminista, se construyen los espacios académicos como talleres a partir de estas orientaciones performativas: Pensar desde. Tres operaciones performativas se ponen en juego aquí: Situar (Reflexionar acerca de las vivencias con el agua y sus lagos en Michoacán, generar un estado de la cuestión); Interpelar (identificar que dimensión de la vida del agua me afecta); e Intuir (Concebir que acción o ejercicio podría proponer para adentrarme en aquello que me afecta). Cuidad con. Este es un ejercicio propositivo y de assigments. Considerando que un assigments es una propuesta de acción lúdica y sensible, ¿cómo ejecutaría este ejercicio afectivo en el mismo territorio de vida del agua? Hacer con. Tres operaciones performativas se ponen en juego aquí: Re-situar (traducir el ejercicio al contexto del agua); Desempeñar (ejecutar la acción); y Acontecer (Ingeniar un mecanismo de registro acorde a la acción). Definir con. Tres operaciones performativas se ponen en juego aquí: Analizar (Examinar los registrado); Problematizar (integrar lo identificado en el ejercicio al estado de la cuestión pero pensando como el ejercicio transforma lo que sabemos y hacemos con respecto al agua); y Compartir (Generar un proceso socialización o réplica para integrar la experiencia a la discusión cívica). A partir de este procedimiento performativo se irán organizando acciones públicas y registros que indiquen la experiencia del problema ambiental, cómo se va transformando y cómo se reconfigura la consideración sobre el lago.
metadata.dc.description.selfAssessment: En las actividades se logró interconectar una serie de saberes dentro de las ciencias, las artes y las humanidades para entender la frágil existencia de lagos cercanos a Morelia. Esta estrategia se consideran pertinentes para conectar a diferentes comunidades de saberes, ya sean los académicos o líderes comunitarios, en entender cuáles son cada toma de posición con respecto al lago. Éstas actividades se encontraron pertinentes porque nos permiten generar comunidades intercambio de saberes en los cuales las prácticas artísticas, si bien no definitorias del problema del lago, si permiten generar una interlocución que no es posible si seguimos defendiendo la autoridad de un saber científico sobre un saber comunitario. Fue necesario apelar a la geografía, antropología y arqueología experimental, entendidas como metodologías para investigación desde las artes, que nos permitió reconocer la multiplicidad de voces y los multiplicidad saberes sin subestimar ninguna pero sí entender que no genera un mapa completo de la situación de cada uno de los Lagos. A través narrativa visual, acciones performáticas, diagramas, fotografías y planos arquitectónicos, se pudo organizar una serie de sustratos visuales y performativos que nos ayudan a contener un mapa de saberes con respecto a cada lado. Tal vez la gran limitación fue el tiempo para apropiar las metodologías artísticas orientadas hacia la investigación ecológica. Entendimos que alguna de estas metodologías artísticas tales como la narración, la fotografía o el performance, no son ensimismo mecanismos de incidencia y conocimiento ecológico. El proceso pedagógico entonces tuvo que acelerarse para poder entender cómo cada una estas prácticas participaría de la discusión ecológica. Tal vez la principal limitación fue tiempo primero para apropiar cada una de las prácticas artísticas seleccionadas por las artistas, luego generar una historia de cómo estas prácticas han sido usadas y luego como estos articularían como mecanismos de incidencia ecológica. Haciendo esto nos dimos cuenta que uno de los principales retos de este proyecto es que en la noción de lago y la noción de agua no es estable. A su vez tuvimos que plantear un camino metodológico y epistemológico en el cual las artistas dieran cuenta que los saberes de la ecología y los saberes comunitarios tiene una especificidad y una validez propia. Que no son mera inspiración. En ese sentido tuvimos que reorganizar la incidencia de cada una de las prácticas y orientarlas para que dieran cuenta de la impacto ecológico que debería tratar.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Este proyecto de intervención artística-educativa se desarrolló por más de un año, articulandose con asignaturas de Arte y Diseño e Historia del Arte en las áreas de Arte Contemporáneo tomando la investigación artística y la ecología política como centro de trabajo. El ejercicio consistió en desarrollar una intervención estética y poética acerca de los imaginarios y realidades de los Lagos de Michoacán. Esto se realizó teniendo en cuenta la historia del problema ecológico y social de los Lagos: la desecación progresiva, el exceso de intervenciones antropogénicas sobre el equilibrio ecosistemas de los Lagos, su geohistoria, las prácticas de cultivo y uso cultural de los Lagos, así como entender el agua y en lago como un acontecimiento vivo que articula fuerzas ecológicas como culturales en la construcción de un paisaje. Tomando en cuenta todas esas referencias, decidimos realizar una excavación artística como estrategia pedagógica: esta consiste en entender diferentes capas de construcción de sentido y de fuerzas ecosistema que le da sentido al lago. Desde el suelo, el nivel freático, el aire, la capa humana, la capa multiespecies y multientidades. El ejercicio pedagógico consistió en diseccionar cada una de estas capas en la historia cultural, la historia geológica y ecológica. Cada uno de los estudiantes que participaron de los seminarios de trabajo tomó, diseccionó y discutió cada una de las informaciones que articulan un conocimiento complejo e inestable pero a su vez potente sobre cada una de las capas. En el ejercicio de investigación artística cada uno tomó la capa diseccionó sus sentidos y género mecanismos para entender qué problemáticas interrelacionadas con otras capas. En el ejercicio de la excavación organizamos pedagógicamente saberes que se necesitan desde las ecología política, la ciencia sociales, la geohistoria, la geología, donde las metodologías artísticas aparecen como un camino articulador y de tomas de posición que permiten comprender la complejidad del lago. Para eso tuvimos que hacer diferentes visitas de campo y trabajo situados: entrevistas, investigaciones etnográfica, documentación arqueológica, trabajo de laboratorio, diseño visual. A través de la web se han organizado una serie de mecanismos para poder asociar la densidad de cada una de las problemáticas y de cada uno de los saberes: así se genera una posibilidad de reconocimiento del trabajo artístico interviniendo entre los problemas ecológicos avizorando nuevas posibilidades de sentido y generando posibilidad de intervención comunitaria y ecológica a través de la práctica pedagógica de la ENES Morelia. Web: https://lagosproyecto.wixsite.com/misitio
metadata.dcterms.provenance: Esc. Nal. de Estudios Superiores, Unidad Morelia
metadata.dc.subject.DGAPA: Artes visuales
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 4. Área de las Humanidades y de las Artes

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.