Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6824
Título : MODELO EDUCATIVO PARA LA ESCUELA DE MEDICINA TRADICIONAL TOTONACA
Autor : SANCHEZ GARCIA, CAROLINA
Fecha de publicación : 2018
Resumen : El Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM) y el Centro de las Artes Indígenas (CAI-DIF, de Papantla Veracruz) acordaron sentar las bases teóricas, programáticas y prácticas para crear la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca, primera escuela de su tipo en México. Ello, como respuesta a la preocupación planteada por los Abuelos (autoridades espirituales) y los médicos tradicionales (curanderos, hueseros, parteras, rezanderos, etc.) por la pérdida progresiva de los saberes, creencias, prácticas y recursos terapéuticos de la medicina tradicional del Totonacapan veracruzano. Se acordó que la tarea primordial es la de elaborar como base conceptual y práctica de la Escuelael Modelo Educativo para la transmisión intergeneracional de los conocimientos de la Medicina Tradicional Totonaca. Para lograrlo, se ha convocado a los 70 médicos indígenas que concurren a la Casa del Arte de Sanar (CAI, Papantla), a un grupo seleccionado de 15 aprendices totonacos bilingües (dialogadores de la salud), a expertos del PUIC y de otras áreas de la UNAM, la Universidad Veracruzana y la BUAP. Durante un periodo de tres años, el grupo de trabajo se propone: 1)La elaboración del Modelo Educativo, que incluye: a) las bases teóricas del proyecto en el marco de las modernas investigadores sobre salud y medicina tradicional; b) los programas docentes y los perfiles curriculares para el trabajo en aulas y comunidades; c) la preparación de médicos indígenas de nuevo tipo (entrenados por los médicos tradicionales y por personal académico, fundamentalmente de la UNAM); d) la definición de los acervos de información y recursos médicos tradicionales del Totonacapan; e) la publicación del Informe Técnico respectivo y de los manuales médicos. 2)La elaboración de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Totonaca. 3)La gestión ante autoridades gubernamentales y comunidades indígenas para el desarrollo futuro del proyecto.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6824
metadata.dc.contributor.responsible: SANCHEZ GARCIA, CAROLINA
metadata.dc.coverage.temporal: 2018-2021
metadata.dc.description.objective: Contribuir al mejoramiento de la salud y bienestar social en los 17 municipios del Totonacapan con: 1) un Modelo Educativo de nuevo tipo para la transmisión intergeneracional de Conocimientos y Recursos Médicos Tradicionales; 2) la elaboración conjunta (UNAM-Médicos tradicionales-Aprendices indígenas) de la Biblioteca de la Medicina Tradicional Totonaca, a partir de la experiencia desarrollada en el PUIC-UNAM con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana; 3) la formación de aprendices indígenas bilingües como terapeutas de la tradición médica totonaca; 4) creación de la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca.
metadata.dc.description.hypothesis: Los procesos organizativos de los médicos tradicionales indígenas del Totonacapan veracruzano, el respaldo comunitario a proyectos y programas de salud y cultura médica tradicional, las investigaciones mexicanas sobre medicina tradicional y salud intercultural, el interés de la mayor institución universitaria por el mejoramiento de la salud y las condiciones de vida de los pueblos indígenas, la existencia de acuerdos interinstitucionales para el desarrollo de proyectos de interés social, la nueva legislación internacional sobre derechos de los pueblos indígenas, el reconocimiento en la Constitución política de México de la medicina tradicional indígena y del carácter pluricultural de la Nación, permiten suponer la existencia de condiciones objetivas para concretar la respuesta universitaria a la petición indígena de crear la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca. Condición sine qua non para el desarrollo consolidado del proyecto, lo constituye la necesidad de concederle importancia prioritaria al Modelo Educativo, explorando conjuntamente (médicos indígenas e investigadores) los mecanismos de transmisión intergeneracional de los conocimientos.
metadata.dc.description.strategies: LA INVESTIGACIÓN SE BASA EN UNA METODOLOGÍA CUALITATIVA QUE TIENE COMO FUENTE PRINCIPAL DE INFORMACIÓN LOS DATOS PRIMARIOS, POR LO CUAL SE REALIZARÁ UN INTENSO TRABAJO DE CAMPO EN DIVERSAS COMUNIDADES TOTONACAS. ASIMISMO SE IMPLEMENTARÁ UNA DINÁMICA DE TRABAJO CON LOS DIALOGADORES DE LA SALUD, TERAPEUTAS EN DIFERENTES ÁREAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL. SE BUSCA APLICAR UN ENFOQUE INTERCULTURAL EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN. SE REVISARAN FUNETES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE EL TEMA DEL PROYECTO.
metadata.dc.description.goals: 1er. Año: 1) Organizar un evento académico en el Centro de las Artes Indígenas (CAI, Papantla, Ver.) con los participantes en la elaboración del Modelo Educativo. 2) Organizar un evento académico en las instalaciones del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM) para evaluar resultados, analizar la información sistematizada. 3) Trabajo de campo a realizarse en una selección de localidades de los 17 municipios totonacos de Veracruz, con la participación de personal del PUIC-UNAM, durante cuatro salidas de tres días cada una. 2do. Año (Continuación con las reuniones de trabajo con los diferentes participantes del proyecto): 1) Organizar un evento académico en el Centro de las Artes Indígenas (CAI, Papantla, Ver.) con los participantes en la elaboración del Modelo Educativo. 2) Organizar un evento académico en las instalaciones del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM) para evaluar resultados, analizar la información sistematizada. 3) Trabajo de campo a realizarse en una selección de localidades de los 17 municipios totonacos de Veracruz, con la participación de personal del PUIC-UNAM, durante cuatro salidas de tres días cada una. 4) Preparación de los manuales de las técnicas de trabajo de los médicos tradicionales es decir, material didáctico el cual constituye una actividad fundamental del proyecto, a fin de obtener el Modelo Educativo para la transmisión intergeneracional de Conocimientos y Recursos Médicos Tradicionales. Participan: 1) Médicos tradicionales totonacos de la Casa del Arte de Sanar (Centro de las Artes Indígenas, Papantla, Veracruz), 2) Investigadores y técnicos de la UNAM; 3) Asesores externos (Universidad Veracruzana, CIESAS Golfo); 4) Educadores totonacos del CAI; 5) Aprendices totonacos de medicina tradicional. El Modelo Educativo constituye la columna vertebral del proyecto mayor de creación de la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca. 3er. Año: 1) Organizar un evento académico en el Centro de las Artes Indígenas (CAI, Papantla, Ver.) con los participantes en la elaboración del Modelo Educativo, en dónde se evaluarán los resultados de las etapas anteriores de trabajo. 2)Organizar un evento académico en las instalaciones del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM) para continuar con la evaluación de resultados y análisis de la información sistematizada. 3) Preparar las publicaciones que presentarán los resultados sobre los trabajos realizados durante los tres años de desarrollo del proyecto: el Modelo Educativo para la transmisión intergeneracional de Conocimientos y Recursos Médicos Tradicionales; una obra sobre salud y medicina tradicional en el Totonacapan veracruzano; el documento base para la creación de la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca; la flora medicinal del Totonacapan; Índices analíticos y glosario de términos de la medicina tradicional. 4) Preparar la plataforma electrónica de la Biblioteca de la Medicina Tradiconal Totonaca. Durante los tres años del proyecto se estarán realizando diversas actividades relacionadas con el proyecto en las que participarán: 1) Médicos tradicionales totonacos de la Casa del Arte de Sanar (Centro de las Artes Indígenas, Papantla, Veracruz), 2) Investigadores y técnicos de la UNAM; 3) Asesores externos (Universidad Veracruzana, CIESAS Golfo); 4) Educadores totonacos del CAI; 5) Aprendices totonacos de medicina tradicional. El Modelo Educativo constituye la columna vertebral del proyecto mayor de creación de la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca.
metadata.dc.description.selfAssessment: Las actividades realizadas en el marco del proyecto y el conocimiento producido corresponden en general a lo planteado en las metas y objetivos del tercer año de trabajo. Se mantuvo una actividad constante aún con la situación que impuso la pandemia, en la que se limitó la realización de trabajo presencial y reuniones académicas foráneas.Los trabajos fueron encaminados a la creación de un Modelo Educativo de nuevo tipo para la transmisión intergeneracional de conocimientos y recursos médicos tradicionales.•Se consolidaron los trabajos destinados a obtener el corpus de materiales sobre las ideas fundamentales del pensamiento totonaco (incluidas, naturalmente, las relativas a los procesos salud/enfermedad/atención). Durante 2020 se continuo con la preparación de los productos del proyecto desarrollados en coordinación con el Centro de las Artes Indígenas (CAI) y en el marco del proyecto del Modelo Educativo. En el mes de febrero de 2020 se concluyó el Diplomado en Medicina Tradicional Totonaca, XALISKGALALAN LICUNCHUN, el cual contó con el apoyo y recursos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, quien otorgó becas a los alumnos y docentes totonacas. Se realizó una ceremonia para entrega de constancias a los alumnos que cursaron el diplomado.• Sobre el Diccionario de la Medicina Tradicional Totonaca, durante el 2020 se continuó con la revisión de información complementaria sobre flora, recolección para preparación de especímenes, entre otros. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas telefónicas o virtuales con médicos tradicionales totonacas para enriquecer los contenidos del diccionario con información de primera mano. Asimismo, se concluyó con la sistematización y análisis de la información recopilada para este fin a lo largo de los tres años del proyecto. Se sostuvieron reuniones con la DGTIC para la planeación de los trabajos encaminados a la creación de la plataforma del diccionario digital. Los Manual de Parteras Totonacas, y Xapapanin/ Sobadoras, fueron dictaminados y enriquecidos por los médicos tradicionales con base en las observaciones realizadas. Asimismo, se adecuaron como materiales didácticos con el apoyo pedagógico de la Profesora Laura Marquez de la Carrera de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y letras. Posteriormente, se iniciaron los trabajos de edición. Cabe señalar que en la preparación de los documentos sobre medicina tradicional se incorporaron los médicos tradicionales totonacos (sobadores y parteras) quienes participaron en la investigación, recopilación de datos y redacción de los manuales y otros materiales producto del proyecto. Se logró integrar un equipo de trabajo colaborativo y multidisciplinario, conformado por dos antropólogos, uno de ellos médico, dos biólogos, cuatro pedagogos, una trabajadora social, un sociólogo; además de alumnos. Asimismo, se ejercieron adecuadamente los recursos otorgados al Proyecto PAPIME, correspondientes al tercer periodo de trabajo con resultados concretos.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Debido a que la pandemia no se realizaron reuniones presenciales como se había previsto inicialmente en el proyecto. No obstante, se llevaron a cabo en línea, con el personal del Centro de las Artes Indígenas (CAI, Papantla, Ver.) y los académicos de la UNAM, para continuar con los trabajos orientados al Modelo Educativo. En tal sentido, se trabajó con el equipo del proyecto para continuar con la evaluación de resultados y análisis de la información sistematizada sobre medicina tradicional totonaca. Lo anterior permitió continuar con la preparación de los productos comprometidos en el marco del proyecto para la creación del Modelo Educativo para la transmisión intergeneracional de Conocimientos y Recursos Médicos Tradicionales. Entre ellos, se terminó la obra Territorio y conocimientos tradicionales en el Totonacapan veracruzano que incluye dos secciones. La primera sobre identidad, cultura y territorio y la segunda sobre Salud y Medicina Tradicional del Totonacapan. Además, se incluyó información estadística sobre la situación de salud en los municipios totonacas de Veracruz, así como una selección de documentos jurídicos que regulan la práctica de la medicina tradicional en los niveles nacional e internacional y una bibliografía especializada en el tema. Se integraron y enriquecieron los documentos base para la creación de la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca que incluye la siguiente información: La medicina tradicional y el modelo educativo totonaco, Temáticas de interés como base del pensum, Bases teórico-metodológicas, Materiales de enseñanza, Respaldo y reconocimientos institucionales. Se prepararon los contenidos de la plataforma electrónica del Diccionario de la Medicina Tradicional Totonaca, que incluyen información sobre los siguientes temas: Médicos Tradicionales, Enfermedades y malestares del cuerpo, Enfermedades del alma y otros padecimientos, Embarazo, parto, puerperio y enfermedades de la mujer, Procedimientos, recursos y rituales terapéuticos y Flora medicinal. El diccionario también será publicado en formato impreso. Se consolidaron las gestiones para que los resultados del proyecto sean utilizados no sólo en la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca, sino también con alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM, que cursan la materia Antropología Médica. Asimismo, se estableció contacto con la Escuela de Enfermería para que de igual manera se coordinen acciones para hacer llegar los productos del proyecto a los alumnos de Antropo-enfermería. Durante los tres años del proyecto se contó con la participación de alumnos de las carreras de Pedagogía, Biología, Antropología, Relaciones Internacionales, las 4 de la UNAM, quienes participaron en la sistematización y análisis de información así como en la elaboración de material didáctico. Además, una bióloga se involucró en la impartición de un Taller para la creación del herbario, dirigido a los aprendices totonacas y otra preparó un tarjetero de plantas medicinales.
metadata.dcterms.provenance: Prog. Univ. de Est. de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
metadata.dc.subject.DGAPA: Educación
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.