Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6693
Título : El trabajo de campo en el estudio del Paisaje. Manual de apoyo a la docencia y guía divulgativa
Autor : BARRASA GARCIA, SARA
Fecha de publicación : 2018
Resumen : La formación de estudiantes de licenciatura y posgrado en investigación del paisaje es un asunto necesario, ya que requieren comprender las complejas interacciones entre la cultura y la naturaleza en un espacio determinado. Dentro de los procesos de formación, los trabajos de campo constituyen momentos imprescindibles, ya que gracias a ellos los estudiantes aprenden a percibir el paisaje de manera directa y a recopilar información para reconstruir la historia del mismo. El trabajo de campo es la inmersión de los investigadores en el paisaje que tratan de aprehender. Sin embargo, es escaso el material didáctico que apoye los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Universidad sobre el paisaje, y más aún, frente a los trabajos de campo. Por esta razón, el objetivo general del proyecto es desarrollar una estrategia metodológica para optimizar la realización del trabajo de campo, aplicable en programas de formación de licenciatura y posgrado que involucren estudios del paisaje. Entre los objetivos específicos se encuentran los siguientes: analizar la aplicabilidad de técnicas de investigación para el trabajo de campo con estudiantes, establecer un programa de formación a través de un curso o seminario, y por último, diseñar y publicar un manual para la enseñanza y una guía de divulgación. Las preguntas que se proponen responder son ¿Cómo fortalecer las experiencia de los trabajos de campo con estudiantes de licenciatura? ¿Cuáles técnicas de investigación son más pertinentes para aplicar en los trabajos de campo y cómo hacerlo dentro de procesos de formación de estudiantes de licenciatura/ posgrado? ¿Qué aporte tiene el trabajo de campo para la formación de estudiantes? Para responder a estas preguntas, el proyecto tendrá cuatro fases: preparación, desarrollo, evaluación de la experiencia y socialización de los resultados. La hipótesis que se espera comprobar es que los trabajos de campo aportan capacidades de investigación en estudiantes de licenciatura y posgrado
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6693
metadata.dc.contributor.responsible: BARRASA GARCIA, SARA
metadata.dc.coverage.temporal: 2018-2019
metadata.dc.description.objective: Desarrollar una estrategia metodológica para optimizar la realización del trabajo en campo, aplicable en programas de formación de licenciatura y posgrado que involucren estudios del paisaje. El propósito de este proyecto tiene relación con la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje sobre Manejo Integrado del Paisaje, especialmente en los estudiantes de licenciatura en Geohistoria y Ciencias Ambientales pero también en Ecología, Geociencias y Estudios Sociales y Gestión Local de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), y del posgrado en Geografía en el campus Morelia de la UNAM.
metadata.dc.description.hypothesis: Se plantean dos hipótesis de trabajo 1. El trabajo de campo para los estudios del paisajes son necesarios en la formación de estudiantes de ciencias ambientales, sociales y naturales. La preparación de los trabajos de campo, su desarrollo y evaluación posterior, aportan capacidades de investigación en los estudiantes de licenciatura y posgrado. 2. El trabajo de campo, en tanto momento clave para la formación de estudiantes, se puede fortalecer mediante una estrategia metodológica que contemple la estructuración de un curso/seminario (sesiones teórico-metodológicas y trabajo de campo en un caso de estudio), la elaboración de un manual para la enseñanza/ aprendizaje y una guía de divulgación, que pueda ser replicada en futuras investigaciones.
metadata.dc.description.strategies: El proyecto se desarrollará en cuatro fases: 1. Diseño y preparación del curso: se revisará la bibliografía, se diseñarán las actividades y se desarrollará una salida de campo exploratoria. Esta última, tiene el objetivo de establecer contactos con personajes claves de la zona de estudio donde se llevará a cabo la práctica de campo con los estudiantes. Asimismo, permitirá definir el itinerario y seleccionar los sitios puntuales de estudio. 2. Desarrollo del curso y práctica de campo: se enseñarán las principales escuelas y enfoques en los estudios del paisaje. También se darán a conocer a los estudiantes distintas metodologías de investigación, que serán aplicadas en la salida de campo en la zona de estudio. Finalmente, se enseñaran a los estudiantes cómo sistematizar y analizar la información recogida en campo a través de la utilización del software de análisis de información cualitativa MAXQDA. En el trabajo de campo se desarrollarán las siguientes técnicas de investigación: Etnografía del paisaje. Revisita o geografía repetida. Entrevistas en movimiento. Análisis de transectos. Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP). Fotografías del paisaje. Historia oral. Arqueogeografía del paisaje. 3. Evaluación de la experiencia: se realizará una sesión especial para la evaluación del curso con la participación de los estudiantes y los docentes. Esto permitirá identificar las fortalezas y debilidades de la propuesta metodológica. Con todo el material recabado en la revisión bibliográfica, la cartografía histórica, los mapas generados en el desarrollo de las actividades y la experiencia directa en la práctica, se van a definir los índices del Manual de técnicas de trabajo de campo en el estudio del paisaje y la Guía de campo con una orientación divulgativa tanto para estudiantes como para el público general. 4. Divulgación de los resultados: se contempla llenar de contenidos el índice generado en la etapa anterior, así como generar los documentos finales manual y guía para su publicación en formato electrónico. Se propone realizar la práctica de campo en la Región Costera de Chiapas, ya que constituye una zona de gran interés geográfica, cultural y ambiental. El equipo de investigación ha realizado trabajos previamente en esta zona, por lo que conoce el contexto socio-ambiental (PAPPIT IA300816 en curso 2016/17, Percepciones locales de problemáticas ambientales. Uso del territorio y cambios en el paisaje en áreas protegidas). En esta Región se localiza la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, donde se ha presentado una fuerte transformación histórica del paisaje desde la época virreinal principalmente por actividades de ganadería y agricultura de distintos cultivos (entre ellos y más recientemente, las plantaciones de palma africana), así como impactos por contaminación, deforestación, incendios para extracción ilegal de fauna, caza, conflictos fauna silvestre-hombre, entre otras.
metadata.dc.description.goals: Para el desarrollo del proyecto en un año, se proponen las siguientes metas: Formación de estudiantes de licenciatura y posgrado en investigación del paisaje mediante un curso/seminario sobre metodologías aplicadas en el trabajo de campo para el estudio del paisaje. Generación de una base de datos bibliográfica en torno al estudio del paisaje Diseño y realización de un manual sobre técnicas de investigación en campo para estudios del paisaje. Este material se integraría en el repositorio de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA). Diseño y realización de una guía de divulgación sobre la experiencia del trabajo de campo. Este material se integraría en el repositorio de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA). Igualmente se compartiría con las instituciones y comunidades del área de estudio. Divulgación del conocimiento generado.
metadata.dc.description.selfAssessment: Se considera que el desarrollo del proyecto ha sido muy satisfactorio. Se contó con la participación de profesores expertos que impartieron clases magistrales en el curso realizado en septiembre/octubre. El Dr. Félix Lerma, profesor de la Lic. En Historia del Arte en la ENES campus Morelia, el investigador del CIGA-UNAM, Dr. Pedro Urquijo, geo historiador, la Dra. Karine Lefebvre investigadora del CIGA-UNAM, arqueóloga de formación, la Dra. Sara Barrasa (responsable de este Proyecto), ambientóloga, investigadora del CIGA-UNAM; también contamos con la participación del investigador del CIMSUR- UNAM Antonio Castellanos, científico social. A partir de este curso y con la participación de los docentes, se está elaborando un documento que permita tanto a otros docentes como a estudiantes interesados en el estudio del paisaje, conocer algunos de los métodos para su estudio. Este libro lleva por título “Métodos de estudio del Paisaje Cultural”. La práctica de campo que completaba la parte teórica del curso fue sumamente interesante, tanto para los docentes como para los estudiantes que asistieron, asumiendo un gran compromiso dado que la asistencia a la práctica requería la asistencia completa al curso teórico y la participación posterior en la creación de la guía de divulgación y en la exposición de resultados. Todos los estudiantes han participado en ambas actividades con gran entusiasmo, compromiso y creatividad. El recorrido realizado en la costa de Chiapas nos permitió estudiar in situ distintos paisajes culturales: prehispánicos, agroforestales, con problemáticas ambientales /territoriales, naturales. A partir del trabajo realizado en la práctica de campo, se preparó una Exposición de Materiales Gráficos “Paisajes del Soconusco” que se expuso a toda la comunidad del campus Morelia de la UNAM, el 14 de marzo de este año. Este material ha servido de base para ilustrar el texto que, junto con los mapas, forma parte de la Guía de divulgación “PAISAJES DEL SOCONUSCO. Guía de viaje y experiencias recorriendo la costa de Chiapas". Se tuvo la oportunidad de asistir a un congreso internacional a presentar resultados preliminares de la propuesta. Se espera asistir en 2019 a un congreso nacional a presentar los resultados (pendiente de confirmar la aceptación del resumen enviado). Los principales problemas enfrentados fueron el cálculo a la baja en el presupuesto en relación con el trabajo de campo, que se resolvió con la transferencia desde otras partidas. También la dificultad para encontrar estudiantes de las distintas licenciaturas del campus Morelia de la UNAM interesados y/o que cumplieran los requisitos para poder tener beca de licenciatura. Este fue el motivo por el que esta partida no se gastó completa a pesar de concederse becas a dos estudiantes.
metadata.dc.description.goalsAchieved: 1. Se impartió el curso: METODOLOGÍAS Y TRABAJO DE CAMPO EN EL ESTUDIO DEL PAISAJE, con fecha 11 de septiembre al 6 de octubre de 2018. Se contó con la participación de 5 docentes y la asistencia de 23 estudiantes de licenciatura y posgrado. 2. Se ha creado una base de datos bibliográfica en Mendeley (394 documentos actualmente) con nombre “ESTUDIO DEL PAISAJE PAPIME PE302918” configurada para acceso de 25 usuarios, que está disponible para los estudiantes que asistieron al curso y para los docentes interesados del campus Morelia de la UNAM; también quedará un acceso permanente en la computadora del Proyecto para su consulta por cualquier usuario, en las instalaciones del CIGA- UNAM. 3. Se está elaborando el libro “ESTUDIO DE LOS PAISAJES CULTURALES” por parte de los cinco docentes que participaron en el curso “METODOLOGÍAS Y TRABAJO DE CAMPO EN EL ESTUDIO DEL PAISAJE” impartido en 2018. Avance: versión preliminar borrador. 4. Se está elaborando la “Guía sobre los Paisajes del Soconusco” con la participación de tres de los docentes del curso y los ocho estudiantes que tomaron el curso en su versión completa (teoría + práctica). La guía está integrada por textos descriptivos, fotografías y mapas de los distintos tipos de paisajes estudiados y recorridos en la región del Soconusco, Chiapas. Avance: versión preliminar borrador. 5. Divulgación del conocimiento generado. Se ha compartido en redes sociales la convocatoria del curso, el recorrido de la práctica de campo y la invitación a la Exposición de materiales gráficos, principal actividad de divulgación del conocimiento generado en el Proyecto. Esta exposición contó con la participación de los ocho estudiantes que tomaron el curso completo junto a dos profesores y a la que asistieron 40 personas aproximadamente. Estuvo compuesta por cuatro pósteres / fichas descriptivas de paisajes del Soconusco y 29 fotografías impresas y montadas todo ello en mamparas doble cara en la entrada del CIGA el día 14 de marzo (2019) estas con sus descripciones correspondientes (título, contenido, autor). En 2018 se asistió a un congreso internacional en el que se presentaron resultados preliminares de la investigación teórica realizada para la formulación y desarrollo de este proyecto. El17 de abril de 2019 se ha enviado el resumen para participar en el 2do. Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad (Cancún, 13-16 octubre 2019) con título “Estudio e interpretación del paisaje como herramienta para la educación ambiental” (pendiente de aceptación a la fecha de envío del informe).
metadata.dcterms.provenance: Cto. de Inv. en Geo. Amb. en Mor, Michoacán
metadata.dc.subject.DGAPA: Geografía
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.