Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6664
Título : Teorías económicas de la innovación-difusión: situación actual y perspectivas
Autor : CORONA TREVIÑO, LEONEL
Fecha de publicación : 2017
Resumen : Se propone elaborar una publicación que permita al alumno introducirse al conocimiento del estado del arte de las teorías económicas y su aplicación para comprender los impactos económicos recientes y potenciales, de los cambios científicos, tecnológicos y de las innovaciones (CTI) que están ocurriendo con gran rapidez con la globalización. Esta herramienta para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje permitirá al alumno reconocer las relaciones que tienen estos cambios económicos con otras dimensiones de los impactos, es decir, lo político, social y ecológico. Se parte de una selección de los cambios tecnológicos que reproducen o generan nuevos problemas económicos, los cuales suceden en distintos ámbitos: 1. Producción y empleo: la robotización a gran escala y la inteligencia artificial; Calificación y estructura ocupacional (ahorro de trabajo, empleo, subempleo) 2. Informática: el big data, los datos y programas en la nube y el Internet de las cosas. 3. Telecomunicaciones: los teléfonos inteligentes, las plataformas digitales de intercambio entre particulares, comunicaciones móviles y la conectividad de los dispositivos. 4. Biotecnología: secuenciación del genoma humano, implicaciones éticas. 5. Sistemas financieros: servicios financieros utilizando la tecnología (fintech), Bitcoin. 6. Energía: energías verdes y la generación distribuida. 7. Social: redes sociales, democratización de los avances tecnológicos y cambios en mercado laboral hacia el personal calificado. 8. Ecología: cambio climático y tecnología. Se considerarán conceptos, problemas y métodos de las teorías económicas y enfoques que se relacionan directamente con los impactos de la CTI. Las teorías a considerar son: teorías clásica, marxista, neoclásica, evolucionista e institucionalista. Y los enfoques: estructuralista, de la dependencia y de los ciclos económicos. Este instrumento se ubica dentro del marco docente del campo de la Economía de la Tecnología del posgrado y del curso de licenciatura en economía de Cambios tecnológicos y competitividad.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6664
metadata.dc.contributor.responsible: CORONA TREVIÑO, LEONEL
metadata.dc.coverage.temporal: 2017-2019
metadata.dc.description.objective: Generar procesos de enseñanza - aprendizaje con apoyo de una publicación docente que permita: 1.Seleccionar problemas económicos y presentar las posibles explicaciones, soluciones o alternativas. 2.Elaborar una síntesis de los avances recientes de las teorías económicas haciendo explícito los problemas a solucionar. 3.Contrastar las distintas explicaciones y soluciones que plantean las teorías a un mismo problema económico.
metadata.dc.description.hypothesis: Algunos cambios científicos, tecnológicos y las innovaciones (CTI) están ocurriendo con gran rapidez con la globalización, mientras que las teorías económicas logran parcialmente avanzar para abarcar los impactos económicos que generan. Por lo anterior, el contraste de situaciones económicas contemporáneas con las posibles soluciones a partir de las teorías económicas, facilitan procesos de aprendizaje para formular preguntas sobre su validez relativa y hacer explicitas las posibilidades y limitaciones de las mismas.
metadata.dc.description.strategies: 1.Para elaborar el documento didáctico se realizará una revisión de la literatura reciente respecto a: 1) los avances tecnológicos de alto impacto real y potencial; 2) Las formas de utilización de estos cambios tecnológicos e innovaciones y los problemas que resuelve y sus impactos de carácter económico en distintos ámbitos. 3) Avances recientes de las teorías económicas haciendo explícito los problemas económicos ante los cambios tecnológicos actuales. 2.Asimismo se plantearan ejercicios durante las clases de Cambios Tecnológicos y Competitividad. 3.Los análisis y la generación de los problemas e impactos económicos se realizarán en tres niveles: Micro, en las empresas y organizaciones productivas. Meso en las instituciones y organizaciones promotoras y regulatorias. Macro, considerando las variables macroeconómicas.
metadata.dc.description.goals: Primer año Avances actuales de dos teorías económicas recientes mediante revisión de literatura pertinente: Evolucionistas (TEvo) y (Neo) Institucionalistas (TIns), detectando que problemas económicos atienden, sus límites y posibilidades en función de cómo los seleccionan y abordan. A partir de una selección de problemas económicos que surgen de los cambios de la CTI, por ejemplo, la innovación en las Empresas: (Innovación y tamaño, ciclo de vida) se contrastan ambas teorías, respecto a su ideología, considerando sus variables, conceptos, método, explicación y soluciones. Segundo año Captación de los avances más recientes de las teorías económicas pioneras; clásica, marxista, neoclásica y contrastarlos con los problemas económicos que surgen de los cambios CTI. A partir de una selección de problemas económicos, por ejemplo, el EMPLEO se detecta un abanico de problemáticas importantes (i.e. desempleo tecnológico) para revelar las formas como son analizados desde dichas teorías. Se contrastan dichas teorías, respecto a su ideología, considerando sus variables, conceptos, método, explicación y soluciones. SINTESIS Elaborar una síntesis de los avances recientes de las teorías económicas recientes y clásicas, haciendo explícitos los problemas a solucionar relacionados con la CTI: avances contemporáneos de las teorías; contraste de las metodologías; brechas respecto a los problemas económicos relacionados con la dinámica de la CTI. Elaboración de Tendencias respecto a los avances de las teorías a partir de problemas económicos prioritarios recientes, observando convergencias y divergencias de las mismas; integración de conceptos, como el de INNOVACIÓN-DIFUSIÓN; aportes interdisciplinarios de las teorías consideradas. Identificar los problemas económicos de la CTI que no logran ser explicados por las teorías económicas y formular hipótesis de posibles desarrollos futuros.
metadata.dc.description.selfAssessment: Los resultados de las actividades se pueden agrupar en: A) Elaboración de material didáctico por un grupo de profesores especialistas en las distintas teorías económicas para establecer perspectivas ante problemas económicos contemporáneos que surgen con la innovación. A1) Teorias económicas de los CLÁSICOS. A2) Teorias marxistas A3) Teorías Neoclásicas A4) Teorias estructuralista y de la dependencia. A5) Teoría económica EVOLUCIONISTA. A6 Teoria económica institucionalista B) Selección de problemas económicos contemporáneos donde la CTI, tienen un papel importante. 1. Ciclos económicos: ondas largas 2. Revoluciones productivas 3. Sociedad del conocimiento 4. Servicios 5. Empresas de Plataforma. 6. Empleo y productividad. 7. Ecología.(pendiente). C) SINTESIS: perspectivas de los avances actuales de las teorías económicas clásicas y más recientes, a partir de seleccionar problemas relacionados con la CTI: avances contemporáneos de las teorías; contraste de las metodologías; C1) Elaboración de Tendencias respecto a los avances de las teorías a partir de problemas económicos prioritarios recientes, observando convergencias y divergencias; y brechas respecto a los problemas económicos relacionados con la dinámica de la CTI. C2) integración de conceptos, como el de INNOVACIÓN-DIFUSIÓN; aportes interdisciplinarios de las teorías consideradas. C3) Identificar los problemas económicos de la CTI que no logran ser explicados por las teorías económicas y formular conjeturas sobre posibles desarrollos futuros. D) Docencia, práctica, apoyada también con profesores invitados, que permite observar que los alumnos logran B1) aprender a identificar las teorías económicas; los objetos de estudios y ) )conceptos económicos; B2) tomar conciencia de problemas económicos contemporáneos centrales y sus relaciones con problemas clásicos; B3) La limitaciones de cada una de las teorías económicas, relacionadas con su ideología y sus potenciales desarrollos para atender problemas contemporáneos; B4) Plantear modificaciones o conceptos nuevos para enfocar los problemas contemporáneos.
metadata.dc.description.goalsAchieved: A) Teorías económicas y problemas contemporáneos. 1. Dos teorías económicas recientes: Evolucionistas (TEvo) y (Neo) Institucionalistas (TIns) 2. Teorías económicas pioneras; clásica, marxista, neoclásica Revisión de literatura pertinente: detectando que problemas económicos atienden, sus límites y posibilidades en función de cómo los seleccionan y abordan. Avance y contraste con los problemas económicos que surgen de los cambios CTI. B) Selección de problemas económicos que surgen de los cambios de la Ciencia la Tecnología y la Innovación: B1) la innovación en las Empresas: (Innovación y tamaño, ciclo de vida) : ideología, variables, conceptos, método, explicación y soluciones. B2) EMPLEO se detecta un abanico de problemáticas importantes (i.e. desempleo tecnológico) para revelar las formas como son analizados desde dichas teorías. Se contrastan dichas teorías, respecto a su ideología, considerando sus variables, conceptos, método, explicación y soluciones. C) SINTESIS Elaborar una síntesis de los avances actuales de las teorías económicas clàsicas y mas recientes, haciendo explícitos los problemas a solucionar relacionados con la CTI: avances contemporáneos de las teorías; contraste de las metodologías; brechas respecto a los problemas económicos relacionados con la dinámica de la CTI. C1) Elaboración de Tendencias respecto a los avances de las teorías a partir de problemas económicos prioritarios recientes, observando convergencias y divergencias; C2) integración de conceptos, como el de INNOVACIÓN-DIFUSIÓN; aportes interdisciplinarios de las teorías consideradas. C3) Identificar los problemas económicos de la CTI que no logran ser explicados por las teorías económicas y formular conjeturas sobre posibles desarrollos futuros. D) Cursos y Seminarios impartidos. Se realizo el curso de especialización de la Licenciatura en Economía: ¨Cambios Tecnológicos y Competitividad¨, CAMTECOM, durante 4 semestres los años 2017 y 2018. Estos cursos sirvieron para presentar avances y exponer a los alumnos a procesos de aprendizaje que implican la elaboración de preguntas sobre las posibles formas de abordar problemas económicos contemporáneos mediante las teorías económicas. En el Seminario de economía y administración de la Ciencia y Tecnología, Seacyt, se realizó un programa docente en los dos semestres del año 2017 con conferencistas invitados sobre enfoques y metodologías de la innovación.
metadata.dcterms.provenance: Fac. Economía
metadata.dc.subject.DGAPA: Economía
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.