Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6123
Título : Enseñanza de la ergonomía
Autor : DORADOR GONZALES, JESUS MANUEL
Fecha de publicación : 2018
Resumen : La asignatura de ergonomía se debe impartir con diferentes enfoques en las licenciaturas de Ingeniería Industrial (ergonomía laboral), Ingeniería Mecánica, Mecatrónica (ergonomía de producto), Ingeniería en Sistemas Biomédicos (Factores humanos físicos), Diseño Industrial (ergonomía de producto), Licenciatura en Fisioterapia (ergonomía dinámica). Actualmente existen alguna deficiencias en los enfoques que se imparten: A los alumnos de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y en Sistemas Biomédicos se les imparte el enfoque de ergonomía laboral. En la licenciatura de Diseño Industrial se sustituyó la asignatura de Ergonomía por Diseño centrado en el usuario, que conserva sólo algunos aspectos relacionados con la ergonomía. La ergonomía es fundamental para garantizar la comodidad, seguridad, eficiencia y satisfacción de los usuarios de productos y servicios. Es por ello que los profesionistas encargados del diseño de trabajo, de estaciones de trabajo y de cualquier tipo de producto requieren estar formados adecuadamente en la prevención de riesgos ergonómicos. Además, es necesario tener acceso ágil, fácil y eficiente a los principios de diseño y lineamientos de la ergonomía. Con el propósito de optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje de la ergonomía, y disminuir los riesgos ergonómicos en productos y en estaciones de trabajo, se plantea la realización de una serie de acciones como son: la creación de un Handbook interactivo de ergonomía y métodos ergonómicos, el diseño de una App digital que permita el fácil diagnóstico de riesgos ergonómicos, la implementación de una Diplomado en ergonomía y de un Curso taller de evaluación ergonómica y la organización de una Jornada Interdisciplinaria. La hiótesis en la que se basa esta propuesta es "Por medio de la mejora del aprendizaje de la ergonomía se pueden minimizar los problemas en productos, procesos y servicios causados por la falta de consideración de las necesidades, habilidades y limitaciones de los usuarios."
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6123
metadata.dc.contributor.responsible: DORADOR GONZALES, JESUS MANUEL
metadata.dc.coverage.temporal: 2018-2021
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: - Diseñar e impartir un diplomado en ergonomía - Elaborar un handbook interactivo - Realizar un taller de evaluación de riesgos ergonómicos - Diseñar una aplicación electrónica para la evaluación de riesgos ergonómicos - Llevar a cabo una jor
metadata.dc.description.hypothesis: Por medio de la mejora del aprendizaje de la ergonomía se pueden minimizar los problemas en productos, procesos y servicios causados por la falta de consideración de las necesidades, habilidades y limitaciones de los usuarios. Este proyecto PAPIME plantea soluciones para lograr la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje de la ergonomía por medio de diversas alternativas, como son un diplomado, curso taller, handbook interactivo y una aplicación electrónica. Un Diplomado en ergonomía permitirá que estudiantes y egresados profundicen en el conocimiento de la ergonomía, así como en las técnicas y métodos existentes para llevar acabo investigación, evaluaciones y diseño para evitar o disminuir riesgos ergonómicos. Un Curso taller en evaluación ergonómica permitirá brindar a los estudiantes herramientas y conocimientos prácticos para la detección de riesgos ergonómicos, dándoles también acceso a infraestructura necesaria para llevar a cabo el proceso de forma correcta y profesional. Un handbook interactivo permitirá que estudiantes y profesionistas tengan acceso a información, parámetros de diseño, y lineamientos que favorecen la ergonomía de forma ágil y seria, en todo momento. Una aplicación digital que contenga herramientas de diagnóstico rápido permitirá que estudiantes y profesionistas realicen evaluaciones ergonómicas de forma ágil, confiable y sin requerir de recursos especializados. Llevar a cabo una Jornada Interdisciplinaria en Ergonomía permitirá despertar el interés de estudiantes y profesores en el estudio de la ergonomía.
metadata.dc.description.strategies: Se impartirá un Diplomado en Ergonomía que permitirá profundizar en el área a egresados de diversas carreras. Este diplomado se diseñará para que pueda ser aplicado como una opción de titulación para alumnos de licenciatura, propiciando con esto, además del conocimiento teórico-práctico de la disciplina, la graduación de alumnos de licenciatura. Para su realización se llevarán a cabo los siguientes procesos: -Selección de los contenidos pertinentes de acuerdo con los contenidos de los programas de las distintas carreras (ingenierías, diseño industrial, antropología y fisioterapia), y con las necesidades de la industria. Para esto se consultará a distintos profesores dentro de la Universidad. -Diseño del programa del Diplomado en trabajo conjunto con los profesores que impartirán los diferentes módulos -Impartición de tres generaciones del Diplomado En este proyecto se elaborará un Handbook interactivo que permita a alumnos y profesionistas acceder de una forma rápida, fácil y seria al conocimiento del área y las técnicas que se aplican en ésta. Para su elaboración se requiere de las siguientes etapas: -Diseño de los contenidos y su estructura en trabajo conjunto con profesores de ergonomía en nivel licenciatura y posgrado -Prototipado del Handbook utilizando la plataforma InVision, se enfatizará en la accesibilidad y usabilidad del handbook, para asegurar el cumplimiento de los objetivos -Realización de pruebas de usabilidad y accesibilidad del Handbook -Rediseño del Handbook y corrección de errores encontrados en las pruebas -Publicación del Handbook -Implementación de su uso en las asignaturas de ergonomía Se realizará un curso-taller de evaluación de riesgos ergonómicos, que permitirá a los participantes determinar las causas y sus orígenes, así como proponer soluciones a problemas causados por el diseño de los productos, su forma y frecuencia de uso en situaciones reales. Para su realización se llevarán a cabo: -Diseño de los contenidos y actividades del curso en conjunto con profesores de ergonomía de licenciatura y posgrado -Recopilación o adquisición de instrumentos y equipo para llevar a cabo el curso taller -Piloteo de las prácticas con docentes y alumnos -Impartición del Curso taller de ergonomía -Sesión de revisión de los resultados para tomar decisiones en torno a posibles modificaciones de los contenidos antes de una nueva impartición Se diseñará una aplicación electrónica (app) para la evaluación de riesgos ergonómicos que permitirá contar en todo momento con una herramienta de diagnóstico rápido, eficaz y eficiente. Para ello se llevarán a cabo las siguientes etapas: -Selección de los métodos de evaluación que se incluirán en la App -Desarrollo de los algoritmos de cálculo de cada uno de los métodos -Diseño gráfico, del manejo de información y arquitectura de la App -Prototipado en plataforma InVision -Evaluación de usabilidad y accesibilidad de la App -Se realizarán correcciones o etapas de rediseño según los resultados de las evaluaciones -Publicación de la App -Implementación de su uso en las asignaturas de ergonomía Se convocará a expertos de diversas discplinas a una jornada interdisciplinaria sobre ergonomía, abriendo un espacio para el diálogo y la interacción.
Mejorar el aprendizaje de la ergonomía en las áreas de ingeniería, diseño industrial, antropología y fisioterapia
metadata.dc.description.goals: Diplomado en Ergonomía: - Se creó el plan y programa de estudios del diplomado en Ergonomía Aplicada, con la participación de los académicos de Facultad de Ingeniería, FES Aragón, ENES Juriquilla, Posgrado en Diseño Industrial. - Se creó el material didáctico para la impartición del Diplomado en Ergonomía Aplicada. - Se creó la plataforma educativa en Moodle para el apoyo a la impartición del Diplomado en Ergonomía Aplicada. - Se impartió el Diplomado en Ergonomía Aplicada a dos generaciones Handbook - Se diseñó el índice para el handbook digital en Ergonomía - Se escribió la sección de ergonomía de producto - Se escribió la sección de ergonomía lateral - Se realiza el diseño de la interfaz para hacer interactivo el handbook digital Curso-taller de evaluación de riesgos ergonómicos: Se impartió en la FES Aragón Curso-taller de evaluación ergonómica de interfaces de usuario, participaron 6 profesores y 24 alumnos. - Se diseñó el plan de estudios para el taller en evaluación ergonómica de interfaces de usuario - Se impartió el curso-taller en la FES Aragón Material para docencia - Se adquirieron elementos de uso cotidiano (abrelatas, peladores y sacacorchos) para comenzar la colección de elementos de uso cotidiano con diseño ergonómicamente correctos e incorrectos. Tesis - Se realizó la tesis de licenciatura "Diseño de prótesis de mano con un solo actuador", presentada en Facultad de Ingeniería para obtener el título de Ingeniero Mecánico. Se presenta la aplicación de la ergonomía en el diseño de prótesis. - Se realizó la tesis de licenciatura “Diseño e instrumentación de guante para estudios ergonómicos”. presentada en Facultad de Ingeniería para obtener el título de Ingeniero Mecatrónico. Se presenta el diseño de un instrumento para obtención de posiciones de la mano en la manipulación de objetos. - Se realizó la tesis de licenciatura "Diseño de una prótesis mioeléctrica de mano", presentada en Facultad de Ingeniería para obtener el título e Ingeniero Mecánico. Se presenta el diseño de una prótesis mioeléctrica que incluye aspectos de ergonomía en su diseño. Difusión • 13 de noviembre de 2019. Participación en el programa “Panorama Informativo” de Radio ACIR, Querétaro, con el tema “Ergonomía laboral y estrés”. • 13 de septiembre de 2019. Participación en el programa “Signos en Rotación” de Radio UAQ, Querétaro, con el tema “Ergonomía”. • 28 de marzo de 2020. “Ergonomía Laboral: ¿se puede estar cómodo en el trabajo?. Reportaje en “La Lupa”, disponible en internet. https://www.enlalupa.com/2020/03/28/ergonomia-laboral-se-puede-estar-comodo-en-el-trabajo-dr-jesus-manuel-dorador-gonzalez/ • 19 de septiembre de 2020 "Ergonomía en tu espacio de trabajo en casa". Reportaje en "La Lupa", disponible en internet https://www.enlalupa.com/2020/09/19/ergonomia-en-tu-espacio-de-trabajo-en-casa-dr-jesus-dorador-y-dr-igor-salinas/ • 6 de diciembre de 2020 "La ergonomía aplicada facilita la vida y el trabajo". Reportaje en el diario AM Querétaro
metadata.dc.description.selfAssessment: A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia del SARS COV2 en este proyecto PAPIME se logró cumplir con las metas y productos principales del proyecto. Se impartió el Diplomado en Ergonomía Aplicada a dos generaciones. En el proyecto se desarrolló el programa de estudios, se formó el grupo de trabajo y se generó el material para el mismo, lo cual permitirá su impartición futura. El avance del libro electrónico es el esperado, al contar con la primera versión, la cual está en corrección y dándosele el formato adecuado en la interfaz con el usuario. Se solicitó ya el resguardo de los recursos de la partida 222 para ejercerla en cuanto se tenga el visto bueno del comité editorial. Se diseñó e impartió el curso-taller en evaluación ergonómica de interfaces de usuario. Se adquirieron elementos de uso cotidiano, como abrelatas, peladores y sacacorchos para conformar la colección y con esto permitir la evaluación ergonómica. En el marco del proyecto se realizaron tres tesis de licenciatura.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Este proyecto PAPIME se desarrollará en tres años: En el primer año del proyecto: -se diseñarán el plan de estudios para el Diplomado en Ergonomía y en el segundo semestre se impartirá a una primera generación. - se escribirá la sección de ergonomía de producto para el Handbook interactivo - se diseñará el programa para el curso-taller de evaluación de riesgos ergonómicos En el segundo año del proyecto: - Se impartirá el diplomado en Ergonomía a una segunda generación - Se impartirá el curso-taller de evaluación de riesgos ergonómicos - Se escribirá la sección de ergonomía laboral para el Handbook interactivo - Se presentarán los resultados en un congreso internacional En el tercer año del proyecto: Se impartirá el diplomado en Ergonomía a la tercera generación - Se impartirá el curso-taller de evaluación de riesgos ergonómicos a una segunda generación - Se realizará la aplicación electrónica para la evaluación de riesgos ergonómicos - Se llevará a cabo la Jornada Interdisciplinaria sobre Ergonomía - Se presentarán los resultados en un congreso internacional
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Ingeniería
metadata.dc.subject.DGAPA: Ingenierías
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.