Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6101
Título : Fortalecimiento de la Comunidad del Conocimiento de GeoGebra en el continente Americano, a través de la revitalización de Material Educativo
Autor : VALDES Y MEDINA, ESPERANZA GEORGINA
Fecha de publicación : 2016
Resumen : En este proyecto, se pretende hacer una revisión de Objetos de Aprendizaje en el área de matemáticas, de tal manera de ir calificando su vigencia y su relevancia, con la intención de mejorarlos en la medida de lo posible, por ejemplo: contextualizando los para su mejor entendimiento o interviniendo los para hacerlos visualmente más atractivos, esto para el apoyo de los profesores en su práctica docente y para los estudiantes en su aprendizaje de esta ciencia, en diferentes niveles del sistema educativo. Este proceso, tiene la finalidad de crear los llamados Geogebrabooks, de tal manera de que se enriquezca la comunidad del conocimiento, compartiendo los beneficios con profesores de nuestro país y colegas extranjeros que en sus países, están trabajando para el mejoramiento de la enseñanza, esto por medio de Congresos, Coloquios , seminarios, reuniones académicas,etc.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6101
metadata.dc.contributor.responsible: VALDES Y MEDINA, ESPERANZA GEORGINA
metadata.dc.coverage.temporal: 2016-2019
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.hypothesis: Si se diseña un Catálogo en formato Geogebra Book, orientado a diversos niveles educativos, para el uso de Objetos de Aprendizaje de tópicos matemáticos en formato para dispositivos digitales; y éste se difunde a través de Congresos, Conferencias, Coloquios y Reuniones Académicas en modalidad presencial y a distancia, entonces se fortalecerá la Comunidad del conocimiento de GeoGebra en América.
metadata.dc.description.strategies: En el repositorio Geogebra tube, al momento de la última consulta, existían 247842 recursos libres e interactivos, ellos divididos por tópico matemático y edad para la que está dirigido, Los temas se repiten y algunos materiales no son pertinentes para el fortalecimiento de la Matemática Educativa, por lo que: 1) Se abrirán y revisarán algunos de los materiales con el fin de generar un catálogo a distintos niveles educativos. 2) Se planteará la secuencia didáctica en la que pueden intervenir estos objetos de aprendizaje. 3) Se realizará una intervención sobre el repositorio del objeto de aprendizaje con el fin de generarle contexto y que sea menos complejo discriminar entre los recursos existentes. 4) Se difundirá en la Comunidad del Conocimiento el marco sobre el que se determina la pertinencia de estos Objetos de Aprendizaje en la Matemática Educativa. 5) Se fomentará la Academia como elemento crucial en la Sociedad del conocimiento.
Este proyecto busca fomentar la educación de calidad a diversos niveles utilizando como principal recurso la tecnología digital, por lo que los objetivos son: Evaluar material educativo digital vigente en la plataforma Geogebra tube y determinar su nivel de reusabilidad. Generar un Catálogo de Objetos de Aprendizaje existentes para revitalizarlos de tal manera que se puedan utilizar en dispositivos móviles utilizando el formato GeoGebra Book. Difundir y fortalecer el uso del catálogo en la Comunidad del Conocimiento a través de ponencias, conferencias, etc. Presenciales y a Distancia.
metadata.dc.description.goals: Durante el tercer año se realizaron actividades académicas, de divulgación y vinculación entre la que se destaca el 1er concurso de GeoGebra Book, el cual tuvo como objetivo atraer al la comunidad de la División de Matemáticas e Ingeniería para realizar Objetos de Aprendizaje asociados al software GeoGebra; como parte de este proyecto se organizó una visita al Instituto Tecnológico de Celaya durante la Celebración del Día de GeoGebra. A lo largo del periodo se impartieron asesorías académicas relacionadas con este mismo software, a fin de que los interesados resolvieran dudas de matemáticas de manera más visual y en el caso de que quien preguntara fuere profesor, apoyarle en su práctica docente.
metadata.dc.description.selfAssessment: El proyecto cumplió con creces las expectativas marcadas, por lo que se evalúa como positivo. A partir del fuerte vínculo con el Instituto de GeoGebra en Celaya ocurrido durante el encuentro del día de GeoGebra se plantea la posibilidad de realizar en conjunto, el 2do Congreso Panamericano en su Institución como sede con lo que se fortalecería, de llevarse a cabo, la enseñanza de la matemática asistida por computadora, en aquella región del país, apoyada por la UNAM. Los productos desarrollados en este proyecto PAPIME son consultados por usuarios globales, habiendo un registro de consultas de Brasil, Colombia y Argentina, entre otros, la cobertura a nivel nacional es basta. Después de realizadas reuniones académicas con profesores, se observa que ellos insertan a su cátedra material educativo asistido con GeoGebra y que actualizan su modelo curricular de presentación de los contenidos en su programa apoyándose de las TIC´s
metadata.dc.description.goalsAchieved: Año 1 Durante este periodo se discriminarán los materiales de la plataforma buscando su acomodo en una secuencia didáctica que fortalezca a la Matemática Educativa a distintos niveles. Se determinará cúales de los materiales seleccionados tienen características de adaptabilidad y reusabilidad que faciliten el entendimiento matemático. Año 2 Se colocarán los objetos de Aprendizaje a la par de una secuencia didáctica, lo que les otorgará el contexto del que carecen, haciendo uso del innovador formato GeoGebra Book Estos Books se publicarán con la intervención de la sociedad del Conocimiento de Geogebra en un repositorio libre y abierto, a fin de que nuestra comunidad académica tenga acceso a ellos desde su dispositivo electrónico. Se realizará el Congreso de GeoGebra en la FES Acatlán. Año 3 A lo largo de los tres años se harán procesos de documentación y registro de las intervenciones con lo que se obtendrá material para participar de la vida académica de nuestra institución con el fin de fortalecer la Sociedad del conocimiento.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán
metadata.dc.subject.DGAPA: Matemáticas
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.