Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/5045
Título : Creación de material para el estudio y enseñanza de la asignatura de Seminario de Investigación
Autor : Flores Zepeda, Margarita
Fecha de publicación : 2015
Resumen : Se propone por medio del presente proyecto crear material de apoyo didáctico (elaboración de apuntes, diseño y elaboración de presentaciones electrónicas y creación de guía para elaborar un proyecto de tesis) para la asignatura de Seminario de Investigación de la licenciatura en Informática, con la finalidad de proveer de material educativo que sirva para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje,que fomente en los estudiantes nuevas formas de desarrollo del pensamiento, despierte su interés e imaginación que a su vez los conduzcan a ser creativos y propositivos en el desarrollo de sus proyectos de tesis, que es la finalidad que persigue la asignatura en comento. Con esta propuesta se verá fortalecida la enseñanza y el aprendizaje en la FES Cuautitlán. La Licenciatura en Informática, se oferta en la FES Cuautitlán desde septiembre de 1990. Se ha actualizado en dos ocasiones en 2003 y recientemente en 2012. La duración es de 9 semestres, está conformado por 51 asignaturas y 431 créditos. Su estructura está organizada con base a tres ciclos académicos: De Formación básica, la conforman en total 27 asignaturas (del 1ero al 4to. Semestres, una asignatura del 5to y una más de 6to.) De Formación profesional, está conformada por 15 asignaturas (del 5to, 6to y 7mo semestres y tres asignaturas de carácter optativo) De Pre-especialización,constituido por un total de 15 asignaturas (una de 5to semestre y las asignaturas de 8vo y 9no semestres) La asignatura de Seminario de Investigación se ubica en el séptimo semestre dentro del ciclo de formación profesional, es obligatoria, su valor es de 8 créditos, se imparte en 4 horas por semana y carece de seriación,tiene como antecedente la asignatura de Metodología de la Investigación. El objetivo que persigue es: Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado habilidades para la elaboración de su proyecto de tesis (Plan de Estudios Licenciatura en Informática, 2012:170). El plan de estudios de la Licenciatura en Informática se aprobó en 2011 y, se implementó a partir del semestre 2012-I. OBJETIVO GENERAL: Formar profesionistas capaces de crear, administrar y mantener servicios y sistemas de información integrada y eficiente que faciliten la toma de decisiones y agilicen las operaciones de una organización (Plan de Estudios de la Licenciatura en Informática, 2012:33). PERFIL DE EGRESO: Crear, administrar y mantener servicios y sistemas de información integrados y eficientes que faciliten la toma de decisiones y agilicen las operaciones de una organización, mediante el empleo de técnicas y metodologías de evaluación, selección e integración de nuevos productos y servicios computacionales buscando siempre detectar y satisfacer las necesidades organizacionales relativas a la utilización y explotación de la información, recabando y organizando los datos y procesos para ello necesarios (Plan de Estudios Licenciatura en Informática,2012:34). El temario, está estructurado en cinco temas, para impartirse 4 horas de clase a la semana, sumando un total de 64 horas por semestre y es de tipo teórica. INDICE TEMATICO 1 El qué hacer científico, 12 hrs. 2 La investigación científica: etapas, 12 hrs. 3 Diseño de investigación, 16hrs. 4 Protocolo de investigación, 20 hrs. 5 Otras opciones de titulación, 4 hrs. Total de Horas Teóricas: 64 hrs. Total de Horas Prácticas:0 hrs. El material educativo que se pretende crear, abarca tres tipos de productos: a)Elaboración de apuntes sobre la asignatura b) Diseño y elaboración de presentaciones electrónicas c) Creación de guía para elaborar un proyecto de tesis Por medio de los cuales se espera propiciar una enseñanza creativa a través del uso de diversas estrategias didácticas,que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes hacía nuevas formas de pensar y que los conduzcan a ser creativos y propositivos en sus proyectos de tesis. Al incluir material didáctico diferente, se prevé motivar el interés y la imagin
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/5045
metadata.dc.contributor.responsible: Flores Zepeda, Margarita
metadata.dcterms.callforproject: 2015
metadata.dc.coverage.temporal: 2015-2017
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Con el desarrollo del proyecto que se presenta, se pretende: Incrementar el acervo de material educativo que apoye la docencia en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Elaborar material de apoyo didáctico (apuntes, presentaciones electrónicas y guía para la elaboración de un proyecto de tesis) para la asignatura de "Seminario de Investigación", con la finalidad de favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes por medio de despertar su creatividad,interés e imaginación.
metadata.dc.description.hypothesis: Al disponer de material didáctico que facilite la enseñanza creativa por parte del profesor y favorezca el aprendizaje de los estudiantes a través de motivar su interés e imaginación, se mejorará la docencia en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, en particular en la asignatura de "Seminario de Investigación".
metadata.dc.description.strategies: Para la ejecución del presente proyecto, las actividades consideradas a realizar en el primer año (2015), refieren a la elaboración de los apuntes de la asignatura de "Seminario de Investigación", donde se llevará a cabo el desarrollo de todos los temas incluidos en dicha asignatura. Para lo cual,de manera inicial se realizará una investigación de tipo documental, por medio de la búsqueda, revisión recopilación adecuada de información que permita disponer de material suficiente y adecuado para tratar cada tema. Se estructurará el contenido y se procederá a su revisión por parte de los profesores que imparten la asignatura, para modificar en caso necesario los textos de acuerdo a su opinión y sugerencias. Una vez concluidos los textos, se enviarán al Comité editorial de la FES Cuautitlán para que personal de esta área realice una revisión de estructura, sintaxis, ortografía entre otros elementos, a fin de cuidar dichos aspectos del documento. Para ejecutar la segunda etapa del proyecto, que comprende el trabajo a efectuarse durante el segundo año (2016) que consiste en el Diseño y elaboración de presentaciones electrónicas y la Creación de guía para elaborar un proyecto de tesis. Para la realización de la primera parte, se tomara como base la información contenida en los "apuntes" elaborados previamente. Se buscara que las presentaciones sean dinámicas, se incluirán figuras, imágenes, con colores adecuados y contenidos precisos, buscando sean presentaciones didácticas para facilitar así el aprendizaje de los estudiantes. Una vez elaboradas las presentaciones se procederá a someterlas a revisión por parte del los profesores que imparten la asignatura de Seminario de Investigación y de Metodología de la Investigación con la finalidad de conocer su opinión y obtener retroalimentación. Posteriormente, se procederá a presentarlas ante un grupo de estudiantes con la finalidad de obtener su opinión sobre el contenido y diseño de las láminas. Con los comentarios de profesores y estudiantes se realizarán las adecuaciones y se dispondrá de las versiones finales. Se elaborará una presentación por cada subtema. Respecto a la Creación de guía para elaborar un proyecto de tesis, inicialmente, se realizará una búsqueda de tipo documental, para la recopilación de la información que se requiere para la elaboración de la misma. Posteriormente se llevará a cabo la revisión, análisis, e integración de información así como la redacción de los textos necesarios para ir construyendo la guía. En caso necesario se realizarán entrevistas con el personal administrativo que incide en el proceso de registro, revisión y titulación en la Facultad, así como con los estudiantes, con la finalidad de resolver dudas e identificar problemáticas puntuales a considerar. Una vez de que se disponga de la versión preliminar de la guía, esta se someterá a la revisión del personal administrativo a cargo del proceso y también se dará a conocer a los estudiantes con la finalidad de identificar si es clara la información y el procedimiento incluido en la guía. Se realizarán las adecuaciones, consideradas pertinentes de acuerdo a las aportaciones recibidas. Con los tres productos creados, se trabajara con los estudiantes de servicio social de la Licenciatura en Informática, para que apoyen en la digitalización del material, así como en el diseño y elaboración del disco interactivo. Posteriormente, se reproducirá (por medio de una empresa especializada) y serán entregados a los profesores que imparten las asignatura y a los estudiantes que la cursarán a fin de promover su uso y con ello se fortalezca el proceso educativo en el área de metodología en la FES Cuautitlán y en particular en las asignaturas de "Seminario de Investigación" y "Metodología de la Investigación".
metadata.dc.description.goals: Metas primer año (2015) Las acciones que se llevarán a cabo son: a) la búsqueda, revisión, análisis e integración de información documental de acuerdo a la temática de la asignatura de "Seminario de Investigación" abordando los cinco temas, previéndose obtener como producto inicial la versión preliminar de los contenidos temáticos, mismas que serán revisadas por profesores de la asignatura. b) Reuniones colegiadas con los profesores para la revisión de los "apuntes" y la integración de aportaciones. c)Elaboración de la versión final de los "apuntes", tomando en consideración las aportaciones de los académicos. d)Adquisición de 4 libros de la colección Biblioteca de Educación, publicados por la editorial gedisa, España, cuyos títulos son: 1) Cómo escribir trabajos de investigación; Melissa Walker 2) Cómo se hace una investigación; Lorraine Blaxter, Cristina Hughesy Malcolm Tight 3) Cómo convertirse en un hábil investigador; Wayne C. Booth, Gregory G. Colomb y Joseph M. Williams. 4) Cómo usar la información en trabajos de investigación; Elisabeth Orna, Graham Stevens Material bibliográfico que servirá de apoyo en la elaboración los "Apuntes" y en la "Creación de guía para elaborar un proyecto de tesis". Los productos esperados en 2015, serán: 1) Apuntes de la asignatura de Seminario de Investigación en versión electrónica del Plan de Estudios 2012 de la Licenciatura en Informática 2) Adquisición del acervo bibliográfico de 4 libros. Metas segundo año (2016) Las acciones que se llevarán a cabo son: a) Diseño y elaboración de presentaciones electrónicas por subtemas de acuerdo al temario de la asignatura de "Seminario de Investigación". Para lo cual se tomará como base los "Apuntes" elaborados en 2015, así como el acervo bibliográfico adquirido. Las presentaciones se darán a conocer a los profesores mediante reuniones académicas. Las presentaciones,se revisarán y corregirán de acuerdo a las sugerencias. también se hará una presentación a un grupo de estudiantes con la misma finalidad. b) La elaboración de la guía mediante la: - revisión de los Reglamentos de Exámenes Profesionales de la UNAM y de la FESC - descripción del proceso a seguir para elaborar un proyecto de tesis - descripción y explicación sobre cómo elaborar cada una de las partes que conforman un proyecto de tesis - inclusión y descripción del formato de protocolo de la FESC explicándose cada una de sus partes, así como la forma de elaborarlas, buscando que los alumnos penetren a los campos de la multidisciplina y la transdiciplina para resolver la problemática planteada en sus trabajos de tesis. - Inclusión, revisión e indicación del procedimiento acerca de la forma de llenar los formatos considerados en la FESC para llevar a cabo el registro y autorización de la tesis,tesina o reporte. Los productos esperados en el 2016, serán: 1)Veintidós presentaciones electrónicas en Power Point 2)Una Guía para elaborar un proyecto de tesis 3)Un disco interactivo que contendrá los tres elementos generados como producto de la propuesta: Apuntes de la asignatura, las presentaciones electrónicas y la guía para elaborar un proyecto de tesis del Plan de Estudios 2012 de la licenciatura en Informática. 4)500 copias del disco interactivo
metadata.dc.description.selfAssessment: Con la realización del proyecto se logro contar con 3 materiales didácticos en uno, es decir, apuntes, presentaciones en Power Point y Guía para la elaboración de un trabajo de tesis para 2 asignaturas (Seminario de Investigación y Metodología de la Investigación) incluidas en el Plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Informática. Aunado al hecho de que ambas asignaturas también se imparten en otras carreras que ofrece la FES Cuautitlán, como son Administración, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Medicina Veterinaria y Zootecnia y la de Diseño y Comunicación Visual y por lo tanto tambien pueden usarse en dichas carreras. Además, permitió la formación de personal, por medio de la realización del servicio social a estudiantes la Licenciatura en Informática, donde se les capacitó en estrategias para la búsqueda y análisis de información, pero sobre todo en cómo llevar a buen término un proyecto, por medio del trabajo en equipo y planeación de las actividades. Por su parte los estudiantes aportaron los conocimientos adquiridos durante su formación ( programación y manejo de software requeridos para el trabajo) en el diseño y elaboración del CD interactivo. También el proyecto PAPIME, benefició a 5 estudiante para titularse por medio de la opción de “apoyo a la docencia“, a través del desarrollo de dos trabajos:"Elaboración de material didáctico para el estudio y enseñanza de la asignatura de Seminario de Investigación, Lic. en Informática"realizado por 3 estudiantes (Alfredo Martínez O., Mauricio A. Cruz Tello y Erick Rubén Serafín); el otro trabajo:"Apoyo a la elaboración de material didactico para el estudio y enseñanza de la asignatura Seminario de Investigacion (Guía)" realizado por 2 estudiantes (Omar Yair Jiménez y Daniel Rangel). En ambos casos, se está en espera de fecha de examen. Tambien, el uso del material por los alumnos, facilitó a los estudiantes la elaboración de artículos para ser presentados en congresos, lo cual demuestro que puede ser usado en diferentes disciplinas y sí facilita la ejecución de este tipo de estudios. Con lo realizado en este proyecto PAPIME, se beneficia a los alumnos (matricula actual y futura) de la licenciatura en Informática (quienes dispondrán de material de apoyo), a la propia FESC en la implantación del nuevo plan, así como a los profesores que imparten asignaturas de corte experimental, toda vez que de manera gratuita, gracias al apoyo recibido por el Programa PAPIME, dispondran de material educativo fácil de usar. De esta manera la Facultad, dispone de material de apoyo educativo sobre procesos de investigación y con ello se favorece el desarrollo de habilidades y creatividad de los alumnos en la elaboración de trabajos de tesis e investigación. Aunado al hecho de que en un futuro cercano, se espera colocar la información en una plataforma, para que sea consultado no solo por estudiantes de la FESC, si no de otras instituciones, para así ampliar su difusión.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Se consiguió cumplir en su totalidad las metas propuestas, concluyéndose de acuerdo al tiempo planeado y la obtención de los productos comprometidos, siendo éstas metas: a) Búsqueda, revisión, análisis e integración de información documental Se desarrollaron los contenidos de los cinco temas de los que consta el programa de la asignartura de Seminario de Investigación, para elaborar la versión preliminar de los apuntes. b) Reuniones colegiadas con los profesores para la revisión de los "apuntes" y la integración de aportaciones Se llevaron a cabo dos reuniones con profesores, una para dar a conocer el material y la segunda para recibir aportaciones. c) Elaboración de la versión electrónica de los apuntes Se concluyó la elaboración de la versión de los “Apuntes de la Asignatura de Seminario de Investigación”, Plan de Estudios 2012 de la Licenciatura en Informática. d) Adquisición de 4 libros de la colección Biblioteca de Educación Se realizó la compra de 9 libros de la colección Biblioteca de Educación, con el mismo presupuesto otorgado, debido al descuento conseguido. De esta manera se supero la meta inicial y con ello se incrementó el acervo bibliográfico de apoyo para los docentes y los estudiantes de la FES Cuautitlán. e) Diseño y elaboración de presentaciones electrónicas por subtemas de acuerdo al temario Se elaboraron las presentaciones electrónicas, incrementándose de 22 a 64 presentaciones. Se elevo el número debio a la extensión (amplia) de algunos de los subtemas, prefiriendo fragmentarlas para facilitar la enseñanza. Las presentaciones fueron revisadas por los profesores y tambien se realizó su presentación ante un grupo de estudiantes, para con base en sus comentarios realizar las correcciones. f) Elaboración de la guía para la elaboración de un trabajo de investigación y tesis Se creó tomando en cuenta los Reglamentos de Exámenes Profesionales de la UNAM y de la FESC. También, se incluyó la descripción del proceso a seguir para elaborar un proyecto de tesis, detallando cada una de sus partes.Así como el procedimiento de registro, autorización y los formatos necesarios para ello. Asimismo, se incluyó el protocolo usado en la FESC. g) Disco interactivo Se diseño, elaboró y reprodujo (500 copias) el disco interactivo que contiene los tres elementos generados como producto de la propuesta: apuntes de la asignatura, presentaciones electrónicas y la guía para elaborar un proyecto de tesis.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
metadata.dc.subject.DGAPA: Informática
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.