Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/5042
Título : Programa para el perfeccionamiento teórico-metodológico y didáctico para la enseñanza de las funciones profesionales del psicólogo, en el ámbito de la educación especial.
Autor : Guevara Benitez, Carmen Yolanda
Romano Torres, Hugo
Fecha de publicación : 2015
Resumen : El profesor de la Carrera de Psicología, y del Área de Educación Especial y Rehabilitación (AEER) en particular, debe dominar y enseñar una serie de competencias específicas de la disciplina: conocimientos, habilidades y actitudes en el campo teórico y aplicado. También requiere manejar competencias genéricas básicas: exposición oral, aspectos metodológicos, planeación, investigación bibliográfica y elaboración de escritos académicos. Debe poseer las competencias como prerrequisito para poder moldearlas, y por ello se hace necesario realizar una evaluación del estado actual del dominio que los profesores muestran de tales aspectos, así como la realización de seminarios y talleres para mejorarlos, con la meta de encontrar las mejores vías y estrategias didácticas que permitan el aprendizaje óptimo en los estudiantes. Después de un ejercicio colectivo de valoración, los profesores del Área detectamos como necesidades: 1. Retomar las juntas quincenales y los periodos inter semestrales como espacios formativos teórico-metodológicos y pedagógicos desde la psicología; espacios que se han dedicado últimamente a elaborar programas para el cambio curricular, y a asuntos administrativos, dejando de lado la formación disciplinar. 2. Retomar la producción de textos dirigidos a los alumnos. 3. Evaluar y retroalimentar nuestra práctica docente y servicio social. 4. Producir materiales audiovisuales. 5. Perfeccionar habilidades de búsqueda bibliográfica, escritura de ensayos y críticas curriculares. El trabajo se realizará a lo largo de tres años: las fases I a V en los espacios quincenales durante el curso de los semestres; las fases VI y VII en los periodos intersemestrales respectivos. Fase I: Pre Evaluación de la práctica didáctica. El grupo de profesores realizará sesiones de seminarios de una hora, en juego de roles, que se filmarán. Cada profesor estará a cargo de un seminario (30 minutos por profesor) abordando los temas de los programas de estudio, y el grupo de profesores fungirá como su grupo de alumnos. Los responsables observarán los videos y registrarán el desempeño de cada profesor. Se le mostrarán a cada uno sus videos y registros (retroalimentación individual). Fase II: Taller de Desarrollo de Competencias Didácticas. Sesiones grupales de seminarios de una hora, como en pre-evaluación, con nuevos temas de los programas. Se adoptará un sistema de aprender haciendo/enseñar haciendo. El grupo retroalimentará a cada profesor. Se obtendrán materiales audiovisuales supervisados por todo el grupo. Fase III: Valoración de efectos del Taller. Se compararán los desempeños individuales y grupales, antes y después del taller, replicando la Fase I con nuevos temas de los programas. Fase IV. Coloquio interno sobre la implementación del Módulo Aplicado del Área de EER en la Clínica Universitaria de la Salud Integral. Retroalimentación colectiva de cada práctica y servicio social. Fase V. Promoción de competencias documentales y analíticas. Con la intervención de expertos se implementará un curso para el grupo de profesores, dirigido a promover competencias documentales y analíticas, a ser utilizadas en futuros concursos de oposición y para la elaboración de escritos científicos. Fase VI: Seminarios intersemestrales. Revisión y análisis grupal de aspectos teórico-metodológicos y éticos de la psicología y la educación especial. Sesiones grupales diarias de tres horas, a lo largo del periodo intersemestral. Fase VII. Producción bibliográfica de los profesores del Área. Partiendo de una taxonomía que abarca los temas centrales de la educación especial (desarrollo psicológico, tipos de discapacidad, evaluación, intervención, prevención, etc.) se elaborarán ensayos, artículos y un libro de texto para apoyar la docencia disciplinar. La metodología del proyecto se basa en los propios planteamientos teórico-metodológicos de la psicología educativa. En las fases I a III se implementará y se evaluarán los efectos de un taller para perfeccionar
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/5042
metadata.dc.contributor.responsible: Guevara Benitez, Carmen Yolanda
metadata.dcterms.callforproject: 2015
metadata.dc.coverage.temporal: 2015-2016
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: OBJETIVO GENERAL Mejorar la formación teórico-metodológica, ética y didáctica de los profesores, a través del desarrollo e implementación de sistemas eficaces de evaluación, retroalimentación, modelamiento y práctica para la enseñanza de las funciones profesionales del psicólogo. Producir materiales didácticos y textos académicos que se utilicen para la enseñanza de la psicología en el área de educación especial. Objetivos específicos 1.Desarrollar un sistema de observación y análisis de la práctica didáctica de los profesores, al abordar diversos temas de psicología en educación especial. 2.Evaluar y mejorar la práctica didáctica de los profesores. 3.Diseñar e implementar un taller de perfeccionamiento de la enseñanza de diversos temas de educación especial, a lo largo del semestre. 4.Analizar aspectos teórico-metodológicos y éticos de la psicología, indispensables para el desempeño profesional y docente. Con énfasis en la aplicación de la psicología en el campo de la educación especial. 5.Conocer y retroalimentar las diversas prácticas que se llevan a cabo dentro de la Clínica Universitaria de la Salud Integral, para mejorar la enseñanza, optimizar el aprendizaje de los alumnos y el servicio social que se brinda a la comunidad, consistente en la evaluación e intervención con niños y jóvenes con distintos tipos de discapacidad, así como a sus familiares. 6.Producir materiales para la práctica didáctica, que permitan homogeneizar los contenidos temáticos y las exposiciones a los alumnos de psicología (utilizando recursos audiovisuales y computacionales). 7.Desarrollar e implementar un programa para promover en los profesores participantes competencias documentales y analíticas, incluyendo: búsqueda bibliográfica, elaboración de ensayos, análisis crítico a programas curriculares e integración de currículum vitae. Habilidades a ser utilizadas para futuros concursos de oposición y para la elaboración de escritos científicos. 8.Producir artículos y un libro de texto, actualizado y acorde a las necesidades formativas del psicólogo en el campo de la educación especial.
metadata.dc.description.hypothesis: Dentro del contexto universitario, los conocimientos son ubicados como los saberes teóricos y metodológicos que fundamentan una ciencia, así como la tecnología de ella derivada; las habilidades se definen como la aplicación de métodos y técnicas propias de cada profesión; las actitudes son aquellas formas de enfocar los conocimientos y habilidades para un ejercicio profesional adecuado y ético. Las competencias específicas son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que definen a una profesión en particular. Mientras que las competencias genéricas corresponden a conocimientos y habilidades que pueden aplicarse a un amplio rango de tareas y contextos (Gilbert et al., 2004; Washer, 2007), y se les reconoce como potenciadoras del aprendizaje de un gran número de competencias específicas, es decir, son la base para el desarrollo académico. Entre ellas se encuentran: exposición oral de temas, comprensión lectora y análisis de textos, planeación de actividades, elaboración de escritos académicos, entre otras. El punto central es que el docente debe poseer las competencias como prerrequisito para poder moldearlas en los estudiantes de la carrera de psicología y, en este caso, del área de educación especial. Como señalan Bazán, Castañeda, Macotela y Valenzuela (2004), es necesario elaborar e implementar instrumentos para la evaluación de desempeños, que recojan datos y evidencias confiables sobre el grado de dominio en competencias genéricas y específicas, así como de las habilidades y estrategias didácticas de los profesores. Con tales bases, se plantea como primera hipótesis: La observación y registro de la práctica didáctica docente, con base en la descripción de indicadores formales y de ejecución, permitirá analizar sus aciertos y errores durante la conducción de un seminario en situaciones simuladas (juego de roles). Los datos obtenidos permitirán retroalimentar el desempeño individual de habilidades y competencias docentes al abordar diversos temas de educación especial. Por otra parte, el concepto de taller apoya el principio de aprendizaje formulado por un aprender haciendo, que implica una superación de la división entre formación teórica y formación práctica, mediante una adecuada integración de ambas. Macotela (2007) expone que ese modelo implica también un enseñar haciendo, donde hay un supervisor que puede modelar y guiar a los participantes, aunque no se asume el papel tradicional expositivo de un profesor. Todos los participantes actúan, participan y, muy probablemente, tienen algo que aportar al grupo de trabajo. Similarmente, Reidl (2008) menciona que las competencias se adquieren típicamente en un proceso de aprender haciendo en la situación real de trabajo, durante las prácticas externas o en una situación de aprendizaje basado en simulación. Entre los objetivos del taller de práctica didáctica está proporcionar retroalimentación individual y colectiva a los profesores. Para este procedimiento se toma en consideración el efecto que tiene tal estrategia sobre el comportamiento humano en general, y de manera particular sobre el aprendizaje de competencias. Como señala Ibañez (2007), una de las condiciones para favorecer un aprendizaje es que la persona reciba información sobre sus aciertos y errores, durante el ejercicio de una competencia. La retroalimentación sobre el desempeño favorece no sólo su optimización, también promueve la transferencia de la ejecución a nuevas tareas (Colmenares, Espinosa, Morales y Santoyo, 2010). Con dichos fundamentos se formula la segunda hipótesis: Los profesores desarrollarán las competencias docentes que requieren para la conducción de seminarios relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la psicología en el ámbito de la educación especial, a través del modelamiento y la retroalimentación de los aciertos y errores en el desempeño, en situaciones específicas (taller). En las otras actividades formativas (coloquio sobre prácticas, curso sobre competencias genéricas
metadata.dc.description.strategies: Participantes: profesores del Área de EER, previa firma de compromisos y consentimiento informado. Las estrategias evaluativas y formativas del proyecto están basadas en los propios principios teórico-metodológicos de la psicología educativa. Las Fases I a V se realizarán durante espacios quincenales a lo largo del semestre, con sesiones de una hora de duración. Las fases VI y VII se cubrirán en los periodos intersemestrales, con sesiones diarias de tres horas. FASE I: Pre Evaluación de práctica didáctica. Sistema de observación: con base en instrumentos ya existentes (Guevara et al., 2005; Mares, Guevara et al., 2004; Romano, 2013), los responsable elaborarán una escala estimativa para formación de promotores de seminarios didácticos en el Área de Psicología/Educación Especial. Obtención de datos iniciales: Bajo la coordinación de los responsables, el grupo de profesores se reunirá cada quince días para realizar las sesiones, cada sesión con dos seminarios de 30 minutos de duración. Se abordarán los temas y materiales impartidos en las materias del área. Cada profesor estará a cargo de un seminario y los demás fungirán como sus alumnos (juego de roles). Las sesiones serán filmadas y constituirán la Pre evaluación. Análisis: los responsables observarán los videos y registrarán de manera independiente las características del desempeño de cada profesor, en hojas de registro diseñadas a partir de la escala estimativa; los registros se compararán y se buscará obtener un nivel de confiabilidad de 90% entre observadores independientes. Se elaborarán gráficas de desempeño docente individual, que serán mostradas únicamente al profesor, junto con sus videos, dándole retroalimentación sobre su desempeño. FASE II: Taller de Desarrollo de Competencias Didácticas. Se proporcionará a los profesores la escala estimativa, explicando cada aspecto y su importancia teórico metodológica, resolviendo dudas y ejemplificando. Esto será una guía para los profesores. En el taller se adoptará el sistema de aprender haciendo/enseñar haciendo, en una situación de simulación (juego de roles), como en la Fase I, con otros temas de los programas. Al final de cada seminario el grupo proporcionará retroalimentación a cada profesor sobre su desempeño, intercambiando experiencias docentes sobre técnicas y materiales. Tomando como base el material audiovisual que cada profesor utilice para su seminario, se realizará un ejercicio de enriquecimiento, para obtener materiales audiovisuales supervisados por todo el grupo, que se ajusten a las necesidades didácticas del Área, a ser utilizados por todos los profesores en los seminarios con sus alumnos. FASE III: Valoración de efectos del Taller. Réplica de la evaluación inicial, con nuevos temas de los programas. Con los datos obtenidos se realizará la evaluación de desempeños docentes, a través de la comparación entre los datos de pre evaluación y post evaluación de cada participante, y del grupo. FASE IV. Coloquio interno sobre la implementación del Módulo Aplicado del Área de Educación Especial y Rehabilitación en la Clínica Universitaria de la Salud Integral (CUSI). Durante sesiones de una hora, se expondrán las diferentes prácticas, para que todo el grupo conozca sus particularidades: tipo de pacientes (edades, problemáticas, tipo de discapacidad), dinámicas de trabajo docente y asistencial, integración a grupos multidisciplinarios y trabajo con padres. Se compartirán experiencias y se analizarán las problemáticas, limitaciones y logros, retroalimentando la práctica y el servicio social. FASE V. Promoción de aptitudes genéricas de revisión, análisis, discusión y elaboración de escritos. Para esta fase se realizará un taller para desarrollar en los profesores habilidades de búsqueda y recuperación de información, elaboración de ensayos teórico-metodológicos y desarrollo del estado del arte sobre tópicos de educación especial; para el análisis crítico de programas curriculares y diseño de los mismos, y para inte
metadata.dc.description.goals: AÑO 1: 1.Se desarrollará un sistema de observación y análisis de la práctica didáctica de los profesores, para la descripción de su desempeño durante la exposición de diversos temas de educación especial. 2.Se evaluará el nivel inicial del desempeño docente en los profesores. 3. Se diseñará e implementará un taller de práctica didáctica para mejorar la enseñanza de diversos temas de educación especial. 4.Se evaluará el desempeño docente en los profesores después del taller (post evaluación). 5.Se analizarán los efectos del taller sobre la práctica didáctica de los profesores. 6.Se elaborarán materiales audiovisuales dirigidos a la enseñanza de los alumnos durante clases teóricas y prácticas, a ser utilizados con los alumnos, por todos los profesores participantes.7.Se planea que el responsable asista a la Conferencia Europea sobre Psicología del Desarrollo, que es un foro educativo internacional donde se exponen los últimos avances sobre temas centrales de desarrollo psicológico y educación. Ello permitirá escuchar conferencias y ponencias, así como adquirir libros actualizados sobre temas centrales de psicología educativa. 8. También se requiere que el co responsable asista a un congreso nacional sobre desarrollo y educación, para obtener información sobre la situación actual de dichas temáticas en el país. 9.Realización del primer seminario de profesores (periodo intersemestral) para el análisis de los aspectos teórico-metodológicos y éticos de la psicología, relacionados con el campo de la educación especial. 10. Se elaborarán reportes con la descripción y el análisis de las experiencias formativas colectivas y sus resultados durante el primer año: dos ponencias que se enviarán para ser presentadas el segundo año en un congreso especializado en psicología educativa y en un foro sobre educación. Además se planea escribir un artículo con los resultados de esta etapa del trabajo formativo de los profesores. 11.Se enviará un artículo a publicación en una revista especializada, con los resultados del primer año de trabajo. AÑO 2: 1. El responsable y co responsable participarán en dos congresos especializados o foros educativos (uno internacional y otro nacional), donde expongan las experiencias del primer año de trabajo formativo con los profesores. 2.Se realizará el coloquio interno para la exposición y retroalimentación del trabajo de las diferentes prácticas.3.Se elaborará un documento normativo para homogeneizar las prácticas y el servicio social que se presta en los diferentes grupos/turnos del área, y en dicho documento se plasmarán las necesidades de material bibliográfico a ser desarrollado por el grupo de profesores del área para mejorar la enseñanza. 4.Se realizará el segundo seminario de profesores (intersemestral) para el análisis de los aspectos teórico-metodológicos y éticos de la psicología, relacionados con el campo de la educación especial. 5.Se elaborarán materiales audiovisuales dirigidos a la enseñanza de los alumnos durante clases teóricas y prácticas, a ser utilizados por todos los profesores participantes con sus alumnos. 6.Se elaborarán los reportes del trabajo realizado en el segundo año del proyecto: dos ponencias a ser enviadas para presentarse en foros educativos y un artículo con los resultados de esta segunda etapa de experiencia formativa. 7.Se enviará un artículo a publicación en una revista especializada, con los resultados de esta segunda etapa de trabajo. AÑO 3: 1. Participación como ponentes en dos congresos especializados o foros educativos. 2.Realización del tercer seminario de profesores (intersemestral) para el análisis de los aspectos teórico-metodológicos y éticos de la psicología, relacionados con el campo de la educación especial. 3.Se desarrollará e implementará un programa para promover competencias documentales y analíticas, incluyendo: búsqueda bibliográfica, elaboración de ensayos escritos, análisis críticos a programas curriculares e integración de currículum vitae. Co
metadata.dc.description.selfAssessment: El análisis de resultados indica que los objetivos se cumplieron satisfactoriamente. Se logró desarrollar un sistema de observación y análisis de la práctica didáctica de los profesores para abordar diversos temas de psicología-educación especial, sistema que puede funcionar como retroalimentación efectiva y clara, para profesores de diversos niveles educativos. En este caso, el instrumento permitió evaluar el nivel inicial del desempeño docente en los profesores (pre evaluación), e implementar un taller de práctica didáctica para mejorar la enseñanza de diversos temas de educación especial, a través de la retroalimentación y la colaboración colectiva. También se logró la evaluación del desempeño docente de los profesores después del taller (post evaluación), frente a sus grupos de alumnos. Los datos obtenidos permitieron observar los efectos positivos que tuvo este ejercicio colectivo sobre la práctica didáctica de todos los profesores participantes. En pre evaluación, el profesor con menor desempeño obtuvo un nivel global de 50% de indicadores adecuados; mientras que para post evaluación, el nivel global más bajo fue de 80%. Al revisar los datos grupales se hace evidente el cambio positivo que ocurrió en todos los indicadores y en el porcentaje global, mayor al 90% de desempeño adecuado. Aún deben mejorarse los desempeños ubicados en dos categorías: revisión y expresión conductual; para ello se proporcionó a cada profesor la filmación de su clase frente a grupo (post evaluación) y una copia del instrumento utilizado, para que analicen su propio desempeño, dado que el ejercicio de autocrítica promueve la mejora en el desempeño académico. La virtud del ejercicio formativo aquí reportado es que no fungió con fines de acreditación del profesorado, ni se ubicó a un profesor modelo; estuvo articulado como un ejercicio colectivo (taller) de participación grupal y esfuerzo conjunto. Ello permitió, no sólo la mejora del desempeño docente durante las clases, sino también la elaboración de materiales audiovisuales dirigidos a la enseñanza de las asignaturas teóricas y prácticas, situación que posibilita una formación más homogénea del alumnado. De particular importancia para el logro de los objetivos fue la implementación de las reuniones académicas, un curso formativo de profesores y un coloquio. Estas actividades se dirigieron a analizar aspectos teórico-metodológicos, que mejoraron el contenido de las exposiciones y aclararon aspectos clave de la aplicación de la psicología en la educación especial. También es un logro importante la elaboración de materiales didácticos y de una página web con información científica relevante sobre psicología y educación especial, que está disponible para alumnos y profesores. Dado que sólo se autorizó el apoyo por un año de proyecto, se tuvo que dejar de lado la elaboración de artículos y capítulos de libro, que siguen siendo necesarios e importantes para la docencia de la psicología en la educación especial.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Se alcanzaron todas las metas planeadas para el AÑO 1: periodo que corresponde con el año de apoyo autorizado por el PAPIME. 1.Se desarrolló un sistema de observación y análisis de la práctica didáctica de los profesores, para la descripción de su desempeño durante la exposición de diversos temas de educación especial. 2.Se evaluó el nivel inicial del desempeño docente en los profesores. 3. Se diseñó e implementó un taller de práctica didáctica para mejorar la enseñanza de diversos temas de educación especial. 4.Se evaluó el desempeño docente en los profesores después del taller (post evaluación). 5.Se analizaron los efectos del taller sobre la práctica didáctica de los profesores. 6.Se elaboraron materiales audiovisuales dirigidos a la enseñanza de los temas que se abordan durante clases teóricas y prácticas, a ser utilizados con los alumnos, por todos los profesores participantes. 7.Se realizaron 4 seminarios de profesores (periodos intersemestrales) para el análisis de los aspectos teórico-metodológicos y éticos de la psicología, relacionados con el campo de la educación especial. 8. Se elaboró el reporte con la descripción y el análisis de las experiencias formativas colectivas y sus resultados durante el año que duró el apoyo de DGAPA. 9. Se escribió un artículo con los resultados de los seminarios y del taller de mejoramiento de la práctica didáctica. 10.Se envió un artículo a dictamen para su posible publicación en la Revista del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, con los resultados del año de trabajo. 11. Se elaboró una página web donde se incorporaron: los materiales elaborados para apoyar la docencia, ligas de páginas institucionales de utilidad para alumnos y profesores del área de Educación Especial/Psicología, información sobre los profesores del área, los programas de las materias que se imparten en el área, referencias y ligas para consultar artículos científicos y revistas especializadas en el campo, y un listado de libros y capítulos para apoyar la formación profesional del psicólogo.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
metadata.dc.subject.DGAPA: Psicología
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
metadata.dc.contributor.coresponsible: Romano Torres, Hugo
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.