Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/4999
Título : Formación en investigación aplicada en derechos indígenas, autonomía y territorio.
Autor : Hernandez Cendejas, Gerardo
Fecha de publicación : 2016
Resumen : En un país como México el tema de las formas de gestión del territorio de las comunidades indígenas se puede abordar al menos desde tres perspectivas que son complementarias. Por un lado desde el punto de vista de la tenencia de la tierra, por otro desde el estudio de los grupos étnicos. Así el tema de la gestión del territorio actualmente debe tener en cuenta tanto las modificaciones a la ley agraria hechas en 1992 como los procesos de reivindicaciones étnicas y las subsecuentes reformas a la constitución y a las leyes estatales en materia de derechos y cultura indígena, así como a la creación de áreas naturales protegidas y planes de ordenamiento territorial que en ocasiones los abarcan. Estas tres perspectivas pueden ayudar a comprender mejor las formas de organización del territorio que ocupan, sus prácticas agrícolas o forestales, así como los derechos y la gestión de los bienes comunes dentro de estos territorios. En México existen más de 29,000 núcleos agrarios ya sean comunidades agrarias o ejidos que tienen en su propiedad cerca del 50% de la superficie continental de la República Mexicana. Lo que abarca a casi cinco millones de ejidatarios y comuneros además de sus familias. Si bien esto fue resultado de la reforma agraria llevada a cabo entre 1917-1992. Las reformas hechas a la constitución en materia agraria y sus derivados como el programa PROCEDE o el FANAR han tenido un impacto en diferentes aspectos que debe ser estudiado, sobre todo si consideramos la importancia de la propiedad social en la gestión de los recursos naturales. Por otra parte en México existen más de 50 grupos étnicos distribuidos en todo el territorio nacional, por lo que en muchas regiones existe un traslape entre las formas de propiedad social y las comunidades indígenas sobre todo en aquellas áreas con alta presencia de grupos étnicos como es el caso de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la Huasteca Potosina (que abarca al menos cuatro estados de la república). Otro aspecto importante a resaltar es que además en muchas de estas regiones existe una alta diversidad biológica en los ecosistemas donde están ubicados estos grupos de tal suerte que el tema de la gestión de sus territorios y sus prácticas agrícolas, agroforestales se vuelven un tema pertinente tanto a las ciencias sociales como a las ambientales. En este sentido entender el tema de la terriotrialidad así como los derechos de las comunidades indígenas y la autonomía se vuelve comunidades indígenas se vuelve un tema importante que se debe abordar en los salones de clase pero también es importante que los estudiantes conozcan de forma directa estas experiencias. Por eso es que el las practicas de campo resultan claves para la formación de los estudiantes.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/4999
metadata.dc.contributor.responsible: Hernandez Cendejas, Gerardo
metadata.dcterms.callforproject: 2016
metadata.dc.coverage.temporal: 2016-2017
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Dar a conocer estudios de caso que reflejen esta vinculación entre la tenencia de la tierra, la presencia de grupos étnicos y su entorno geográfico-ecológico. Que los alumnos tengan las habilidades técnicas para reflejar estas interrelaciones a partir de los Sistemas de Información Geográfica. Que los alumnos aprendan a llevar a cabo un trabajo de campo y tengan las habilidades etnográficas para hacer entrevistas y entender las prácticas asociadas a la gestión del territorio. Que los alumnos conozcan las metodologias con las que se elaboró el Padron de Comunidades Indígenas de San Luis Potosí.
metadata.dc.description.hypothesis: Las comunidades indígenas en la Huasteca y en Michoacán tienen sistemas de gobiernos y formas de organización social con diferentes grados de autonomía. El contar con el control de un recurso como la tierra, au bajo diferentes formas de tenencia de la tierra les ha permitido mantener la continuidad cultural de sus comunidades. En este sentido la búsqueda por el reconocimiento jurídico de estas formas de organización social puede ser un soporte importe para conseguir formas de autonomías más plenas.
metadata.dc.description.strategies: Practicas de campo par ala elaboración de mapeo participativo Elaboración de reportes etnográficos sobre el territorio Analisis de historia ambiental in situ
metadata.dc.description.goals: Elaborar y publicar un Atlas de las comunidades Indígenas de San Luis Potosí Publicar un libro sobre las formas de organización del territorio entre los Tenek Potosinos. Elaborar tres prácticas de campo con estudiantes de la ENES Morelia. Realizar un coloquio sobre el tema de Derechos Indígenas, Territorio y Autonomía.
metadata.dc.description.selfAssessment: Teniendo en cuanta que este tipo de proyectos van dirigidos hacia el fortalecimientos de las estrategias pedagógicas y que tienen como objetivo central de los alumnos y en base a los objetivos planteados en el proyecto considero los aportes fueron los siguientes Los objetivos estaban que los alumnos entendieran a partir de estudios de caso la vinculación entre la tenencia de tierra, la presencia de grupos etnicos y su entorno geográfico-ecologico. Considero que el proyecto les dio elementos de forma mas directa en las tres practicas de campo estos aspectos se abordaron de manera amplia y la experiencia de la enseñanza situada les permitió entender a partir de las entrevistas, la observación etnográfica y el análisis cartografico entender mejor estas relaciones. Por otra parte el presentar mapas, estudios de caso así como la presentación del coloquio y la realización de un taller les permitió a los asistentes tener una referencia mas concreta de estos temas. En cuanto al objetivo de dar a los alumnos habilidades para reflejar estas relaciones partir de los SIG. En el caso de los estudiantes que asisitierona a la practica de Tampacan esto fue mas patente en la elaboraciòn de la memoria que realizaron sobre esta experiencia. En cuanto al objetivo de dar a los alumnos habilidades etnográficas para hacer entrevistas y las practicas asociadas a la gestión del territorio. En este punto hay que reconocer que el trabajo etnográfico requiere de periodos prolongados de estancias en una comunidad o región, esto no se alcanza a cubrir dentro de los tiempos de un curso o de un semestre, pero el hacer practicas de este tipo si le permite al alumno empezar a entender la importancia de la etnografía como una técnica cualitativa de investigación que tienen importantes aplicaciones una de ellas es el hecho de que el investigador tiene la certeza de la información que el mismo genera ademas de que permite entender relaciones significativas entre diversos procesos. Así pues si bien este objetivo es mas ambicioso para resolverse en un proyecto como este si les permite a los alumnos acercase a este tipo de metodologìas a partir de la enseñanza situada. Finalmente en cuanto al cuarto objetivo de que los alumnos conocieran las metodologias con las que se elabora en Padrón de Comunidades Indigenas de San Luis Potosi. Para esto se hicieron varias actividades las practicas de campo, referencias en clase y sesiones sobre este tema en cada uno de los cursos. sobre todo en el mes de octubre se llevo a cabo un Taller por parte del Mtro. Agustin Avila Mendez sobre el tema de Derechos Indigenas y las metodologias que se utilizaron para la elaboración de dicho Padrón. Por todo lo anterior considero que el proyecto permitir llevar a cabo actividades y generar materiales para cumplir los objetivos planteados. Queda pendiente para este año concluir las publicaciones.
metadata.dc.description.goalsAchieved: 1.- El Atlas sobre las comunidades Indigenas de San Luis Potosì se esta trabajando de forma conjunta con el Antropólogo Agustin Àvila Mendez. Parte de este trabajo se presento en la ciudad de San Luis Potosì en el contexto del Encuentro Intercultural de Pueblos Indìgenas. En agosto del 2016. 2.-Se esta elaborando el libro sobre las formas de organización del territorio entre los tenek potosinos.Este año quedara concluido. Los fondos para la elaboración de este libro se encuentran en resguardo. 3.- Se elaboraron las tres practicas de campo con estudiantes de la ENES Morelia.En estas practicas los estudiantes de las licenciaturas de Geohistoria, Estudios Sociales y Gestion Local así como de Ciencias Ambientales pudieron conocer diferentes formas de organización del territorio, tenencia de la tierra y su relación con los usos del suelo y vegetación en dos regiones cn población indígena en Mexico. 4.-El Coloquio se llevo a cabo en el mes de octubre dentro de las Instalaciones de la ENES Morelia. Dentro de dicho coloquio participaron estudiantes de las tres carreras mencionadas anteriormente donde pudieron conocer y comparar diferentes formas de organizaron social y territorial de los pueblos indigenas en Mèxico.
metadata.dcterms.provenance: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
metadata.dc.subject.DGAPA: Geografía
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.