Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/4936
Título : Alternativas didácticas para la incorporación de la dimensión ambiental en la enseñanza de la sociología.
Autor : Rubio Carriquiriborde, Ignacio
Guitian Galan, Monica
Fecha de publicación : 2014
Resumen : En las últimas décadas la problemática ambiental se ha convertido en un eje central de trabajo para las ciencias sociales. Esto se relaciona con una creciente preocupación por la degradación ambiental, el agotamiento de los ecosistemas y los obstáculos que tales procesos imponen al desarrollo social. Tiene que ver además con la emergencia de discursos y movimientos ambientalistas, con conflictos socio ambientales y con la creciente demanda de conocimientos que nutran la formulación de políticas. Finalmente el ascenso de lo ambiental se vincula también con cambios paradigmáticos y con el desarrollo de nuevas aproximaciones teóricas de las propias disciplinas. La carrera de sociología cuenta con tres asignaturas optativas donde la dimensión ambiental es de inmediato relevante. Se trata en primer término de la asignatura Medio Ambiente y Sociedad en México, orientada al estudio de la dinámica de la explotación de recursos naturales en el contexto del desarrollo nacional y la evolución de las políticas ambientales. En segundo término, la asignatura Desarrollo Sustentable, se enfoca en el análisis del discurso de la sustentabilidad, las políticas y las instituciones que lo promueven. Adicionalmente, la asignatura Crisis y catástrofes da cabida al estudio de las sociologías del riesgo y los desastres ampliamente involucradas en el desarrollo de la escuela ambiental dentro de la disciplina. En el contexto de la oferta educativa brevemente reseñada, la presente propuesta se plantea abordar dos necesidades referidas específicamente a la enseñanza: la de ofrecer una perspectiva integradora y comprensiva de los problemas y enfoques de la sociología ambiental, de sus tradiciones, bibliografía y crítica; y la de construir estrategias didácticas orientadas al desarrollo de habilidades relacionadas con la práctica de la sociología ambiental que involucran, por ejemplo, el manejo de técnicas espaciales de análisis y el trabajo multidisciplinario. Se pretende entonces contribuir a una efectiva incorporación de la dimensión ambiental en la formación de los estudiantes de sociología de la FCPyS abriendo espacios para el desarrollo de habilidades relacionadas con las políticas socio ambientales; produciendo materiales didácticos innovadores enfocados específicamente a la integración del análisis espacial y ambiental en la práctica de la sociología y, promoviendo la discusión de contenidos en los programas vigentes, promoviendo eventos académicos que ofrezcan una perspectiva integral de la sociología ambiental. 1) Taller de prácticas en sociología ambiental FCPyS-REPSA. Se propone crear un espacio de colaboración y estudio centrado en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. En este espacio abierto a los estudiantes de las asignaturas mencionadas antes, los estudiantes desarrollarán prácticas sobre dinámicas de apropiación y uso de la reserva; y sobre problemas institucionales y territoriales para la gestión sustentable de un entorno frágil y de elevado valor socio ambiental. Además de apoyar en la gestión de la reserva y el fortalecimiento de su plan de manejo, la implementación de las prácticas implicará la elaboración de guías didácticas sobre recursos tecnológicos y estrategias metodológicas para la incorporación del análisis espacial en el estudio sociológico de los problemas ambientales. 2) Seminario de sociología ambiental. Establecer un espacio mensual de estudio sobre los problemas metodológicos y las perspectivas teóricas clásicas y contemporáneas que concurren en la sociología ambiental. Se trata de un espacio de apoyo a la elaboración de tesis y tesinas, así como de encuentro y vinculación entre la facultad y otros centros de enseñanza e investigación dentro y fuera de la universidad. Uno de los objetivos primordiales de este espacio es la composición de un catálogo bibliográfico comentado que sirva de referencia para los cursos Medio Ambiente y Sociedad en México; Desarrollo Sustentable y Crisis
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/4936
metadata.dc.contributor.responsible: Rubio Carriquiriborde, Ignacio
metadata.dcterms.callforproject: 2014
metadata.dc.coverage.temporal: 2014-2016
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: General: Consolidar el eje ambiental de la carrera de sociología mediante la producción de materiales útiles e integradores para los cursos Medio Ambiente y Sociedad en México, Desarrollo Sustentable y Crisis y Catástrofes; la creación de espacios de trabajo y discusión, y el desarrollo de eventos de vinculación e intercambio multidisciplinar. Específicos: - Promover la realización de trabajos prácticos de investigación sobre problemas socio ambientales vigentes y relevantes que apunten a vincular de forma cabal teoría y práctica en la enseñanza en sociología ambiental. - Incentivar y apoyar el uso de métodos espaciales de investigación mediante el diseño de guías para la realización de prácticas en el área de sociología ambiental. - Consolidar los espacios de estudio y discusión de la literatura actual en sociología ambiental. - Apoyar la actualización y sistematización de la bibliografía en sociología ambiental para la elaboración de planes y programas de estudio en la FCPyS, en particular de los cursos Medio Ambiente y Sociedad en México, Desarrollo Sustentable y Crisis y Catástrofes. - Promover el diálogo interdisciplinar en la FCPyS. - Avanzar en la discusión y el intercambio de experiencias y de estrategias institucionales para la incorporación de la dimensión ambiental en los programas de ciencias sociales.
metadata.dc.description.hypothesis: Lineamientos generales. El Plan de Desarrollo Universitario 2011-2015 señala entre los grandes problemas nacionales al de las políticas ambientales y llama a la producción de materiales y estrategias de enseñanza que involucren a la universidad en su atención (PDU, pag 16-17). La problemática ambiental constituye un eje de trabajo consolidado en el desarrollo institucional de nuestra Universidad Nacional desde finales de la década de 1980 cuando, entre otras cuestiones se crearon el Programa Universitario del Medio Ambiente y la Reserva del Pedregal de Ciudad Universitaria. Actualmente se han multiplicado los eventos y proyectos ambientales impulsados por las Coordinaciones de Investigación Científica y Humanidades; se ha expandido la temática en los programas de estudio en todos los niveles; y se han puesto en marcha de estrategias como Universidad Sustentable, el Sistema de Informática para la biodiversidad y el Ambiente y Eco-Puma, todo lo cual es indicativo del grado en el que la universidad se plantea el manejo sustentable del entorno como un asunto propio. Hipótesis a) La consolidación del eje ambiental de estudio en el plan de la carrera de sociología se beneficiaría con la creación de materiales y estrategias de estudio integradores de las perspectivas que constituyen a la sociología ambiental. b) La creación de un espacio de trabajo empírico asociado a un entorno problemático concreto constituye una estrategia educativa importante para el desarrollo de habilidades en el área de sociología ambiental. c) El análisis espacial y territorial es una herramienta fundamental para la sociología en la actualidad. d) El avance en la efectiva integración de la problemática ambiental a los programas de estudio de las ciencias sociales requiere la promoción del diálogo entre disciplinas e instituciones.
metadata.dc.description.strategies: 1)Se establecerá un calendario de trabajo con la REPSA para el desarrollo de prácticas vinculadas a las materias Medio Ambiente y Sociedad en México, Desarrollo Sustentable y Crisis y Catástrofes. 3)Se establecerá un grupo de trabajo para el diseño de tres prácticas de investigación en la REPSA: a) dinámicas sociales de apropiación; b)análisis institucional de gestión y c) vulnerabilidad y escearios de riesgo. 4) A partir de la experiencia documentada de las prácticas se realizará una versión final de guía para la realización de prácticas en sociología ambiental. 5)Se establecerá un seminario mensual de discusión sobre sociología ambiental en el marco del cual los participantes elaborarán una bibliografía comentada de apoyo a la enseñanza en sociología ambiental. 6)Se elaborará un programa de conferencias magistrales en coordinación con las instituciones participantes. 7)Se elaborará una convocatoria para un encuentro de universidades y centros de enseñanza sobre la incorporación de la dimensión ambiental en los programas de estudio de ciencias sociales.
metadata.dc.description.goals: Año I: a. Establecer el taller de prácticas socio ambientales de la REPSA. b. Establecer el seminario de sociología ambiental de a FCPyS. c. Elaborar un protocolo de práctica sobre el tema: Dinámica de apropiación y uso del territorio y los recursos comúnes. d. Elaborar un protocolo de práctica sobre el tema: Arreglos institucionales para la gestión del ambiente. e. Llevar a cabo y documentar dos prácticas (una por semestre) con estudiantes de sociología de los cursos Desarrollo sustentable y Medio ambiente y sociedad en México en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. f. Elaborar un catálogo bibliográfico comentado sobre Sociología ambiental. g. Realizar cuatro conferencias sobre investigación, política y conflictos socio ambientales, con un ponente foráneo. Año II: a. Elaborar un protocolo de práctica sobre el tema: Escenarios de riesgo. b. Llevar a cabo y documentar una práctica con estudiantes del curso Crisis y catástrofes en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. c. Elaborar un estudio introductorio sobre corrientes de pensamiento en sociología ambiental y editar el catálogo bibliográfico comentado. d. Producir una versión preliminar del manual de prácticas en sociología ambiental. f. Realizar cuatro conferencias sobre investigación, política y conflictos socio ambientales. g. Dar continuidad al seminario de sociología ambiental de la FCPyS. Año III. a. Publicar el manual para la realización de prácticas en sociología ambiental. c. Publicar un artículo sobre el aprovechamiento y gestión de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria que recoja la experiencia del taller. d. Organizar un encuentro nacional sobre la incorporación de la dimensión ambiental en la enseñanza de las ciencias sociales. e. Dar continuidad al seminario de sociología ambiental de la FCPyS. f. Realizar cuatro conferencias sobre investigación, política y conflictos socio ambientales.
metadata.dc.description.selfAssessment: Desde la perspectiva de su objetivo principal que apuntó a apoyar la difusión y consolidación de la línea ambiental en el programa curricular de la carrera de Sociología, el proyecto dió resultados positivos. Se realizaron eventos con especialistas de diversas disciplinas, se apoyaron iniciativas estudianiles relacionadas con el debate ambiental y la REPSA, se trabajó en coordinación con las autoridades para introducir el tema ambiental en el programa propedéutico, se realizaron programas de radio, se propuso y apoyó la edición de un número de la Gaceta Políticas (Septiembre 2014) relacionado con temas ambientales y, fundamentalmente, se impulsó la introducción de una línea ambiental en los cursos optativos del nuevo plan de estudio de la carrera además de introducir una materia obligatoria sobre geografía, fueron entre otras actividades algunas de las cuales no se especificaron en el Proyecto pero que fueron discutidas e impulsadas por el grupo de profesores que nos reunimos en el seminario. En todas estas labores se incorporaron estudiantes, no sólo becarios, sino también quienes cursaban las materias Desarrollo Sustentable, Crisis y Catástrofes y Medio Ambiente y Sociedad en México. En el caso del Manual de Prácticas y de las Guías de prácticas en Sociología Ambiental es preciso indicar que se trataba de productos que se generarían en el 3er año que no fue aprobado. Aún así, se puede aclarar que se trata de productos que eran altamente dependientes de insumos externos al proyecto y que, al mismo tiempo, no encajaban en el Seminario que fue el espacio en el que nos reunimos los participantes. La falta de recursos para salir a campo, las dificultades para coordinar el trabajo del proyecto con las más puntuales tareas de la REPSA, así como dificultades para coordinar el trabajo de profesores e investigadores con muy diversos programas de trabajo personal, aunado a la ausencia del incentivo de la publicación del Manual y las guías, fueron todos asuntos que incidieron en esto. En retrospectiva, se trató de propuestas que en el proyecto mismo carecían de sustento material (por ejemplo, no se contempló la adquisición de programas de mapeo, ni la compra de equipo para las prácticas como GPS o videograbadoras, ni tampoco el gasto en viáticos para llevar a cabo jornadas de trabajo intensivas). Con todo, al menos desde la perspectiva de quienes elaboramos el proyecto, estas fallas constituyen un antecedente de aprendizaje relevante para próximas propuestas. Finalmente en el marco del proyecto se abrieron algunas alternativas de producción no vislumbradas en un principio: la elaboración de planes de estudio, la participación en congresos (incluyendo la organización de mesas) y la elaboración de un dossier a partir de trabajos presentados en el seminario.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Año I. - Se apoyo la consolidación del grupo Alternativas Socioambientales, donde se realizaron jornadas de reconocimiento y recolección de desechos en la REPSA, y se apoyó también la elaboración de materiales para difusión. -Se estableció y operó el Seminario de Sociología Ambiental, con un total de 8 sesiones sesiones entre los meses de enero a mayo, y de septiembre a noviembre (una sesión al mes). - Se realizaron dos trabajos prácticos sobre los procesos de valoración y ocupación de la REPSA. Crisis y catástrofes y Desarrollo sustentable (semestres 2014-2; 2015-1). - Se elaboró una lista de referencias bibliográficas actualizada. - Se llevaron a cabo tres conferencias magistrales, cuatro mesas redondas (en el marco de la semana de la sociología ambiental). Año II. - Se continuó el trabajo del seminario con cinco sesiones (marzo, abril, mayo, agosto y septiembre). - Se abrió un seminario especial de apoyo para tesistas en temas socio ambientales (Octubre a diciembre. En el período se tituló un estudiante y tres restantes entregaron borradores finales). - Se presentó una mesa redonda sobre alimentación en México (en el marco del seminario). -Se organizaron cinco conferencias magistrales en colaboración con el Diplomado La dimensión ambiental en el Financiamiento Rural (División de Educación Contínua, FCPyS) 19/03; 30/04; 04/06; 09/07 y 13/08. - Se preparó con los profesores que forman parte del proyecto un dossier especial "Abordajes socio políticos de la cuestión ambiental" que se presentó y fué aprobado para su publicación por la Revista Acta Sociológica.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
metadata.dc.subject.DGAPA: Sociología
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
metadata.dc.contributor.coresponsible: Guitian Galan, Monica
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.