Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/4906
Título : Un siglo de Relaciones Internacionales su enseñanza en México y en el mundo.
Autor : Hernandez Ascencio, Halyve
Fecha de publicación : 2016
Resumen : Hay fechas para recordar. Aniversarios que no pueden, no deben, no tienen que pasar desapercibidos. Es tal su importancia histórica que, a querer o no, se convierten en punto de referencia para emprender balances, cortes de caja prácticamente obligados. Los primeros cien años de las Relaciones Internacionales, en tanto disciplina científica, forman parte, precisamente de ese catálogo de fechas insoslayables no solo en el calendario de la política mundial sino, sobre todo, en las efemérides de las ciencias sociales y la academia. El XX fue el siglo de las Relaciones internacionales. Cuna y andadera, la centuria que las vio nacer y consolidarse como disciplina científica, el que las vio desplegarse como un espacio del quehacer político y, al propio tiempo, de reflexión. También fue el siglo que atestiguó los grandes debates teóricos y las célebres pugnas políticas que han definido, en buena medida, su derrotero. Marginada a veces, criticada casi siempre en sus fundamentos teórico-metodológicos, las Relaciones internacionales se han ganado, por fin, luego de un siglo y varios más de valiosos antecedentes teóricos, un lugar dentro de la reflexión teórica contemporánea, ya sea en la plaza pública global, en universidades y centros de investigación, como base teórica o disciplina auxiliar, entre círculos de expertos o audiencias mucho más amplias alcanzadas por la coyuntura internacional, como sea, las Relaciones internacionales se han convertido en un referente para el desarrollo de las ciencias sociales y, al mismo tiempo, para la compresión cabal del mundo actual. No siempre fue así. Si algo puede definir la historia de la disciplina durante su primer siglo eso fue el litigio epistemológico y político al que fueron sometidas permanentemente: el cuestionamiento sobre su autonomía y método, acerca de su objeto de estudio y la cientificidad de su discurso, la pugna intestina entre escuelas, la preeminencia de paradigmas a su interior Vista así, esta disciplina no ha sido sino territorio en constante disputa intelectual y política, hacia adentro y desde afuera, que durante varias décadas fue y sigue siendo blanco de críticas de toda laya. A un siglo de su nacimiento, quizás como nunca en su historia, hoy las Relaciones internacionales en tanto construcción teórica y repertorio de prácticas políticas, económicas, diplomáticas, sociales, culturales, que involucran actores y generan procesos e interacciones cuyas consecuencias alcanzan eso que solemos llamar sociedad internacional o sistema global atraviesan por una etapa de enorme fecundidad teórica y de notables retos intelectuales: la mundialización, con sus múltiples dimensiones y contradictorias dinámicas, ofrece un vastísimo campo para el despliegue de teorías y acercamientos analíticos desde las Relaciones internacionales. Podría sostenerse, incluso, que las nuevas formaciones del capital, las expresiones más complejas de la hegemonía, los nuevos y viejos rostros del terror, al ascenso de un poder soberano biopolítico, la crisis de la representación, los peculiares modos de producción de subjetividad en las sociedades actuales, han favorecido la reflexión en torno a las Relaciones Internacionales en tanto pulso coyuntural y registro histórico de la política global, y en su carácter de disciplina científica, e incluso como programa de estudios extendido por todo el mundo. Una joven disciplina centenaria, en fin, que goza de cabal salud, trasluce vitalidad, pero, al propio tiempo, es interpelada por una serie de retos de todo orden: epistemológico, metodológico, pedagógico, institucional. A contribuir, precisamente, en la identificación de algunos de estos retos, pero sobre todo a responder hasta donde sea posible a tales desafíos está orientado este proyecto de investigación, que asume el primer siglo de historia de las Relaciones Internacionales como un punto de inflexión que reclama un acercamiento, un ejercicio de análisis y reflexión sobre la di
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/4906
metadata.dc.contributor.responsible: Hernandez Ascencio, Halyve
metadata.dcterms.callforproject: 2016
metadata.dc.coverage.temporal: 2016-2018
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Como se ha planteado, este proyecto apunta a contribuir al estudio de la enseñanza de las Relaciones Internacionales, asumiendo el primer siglo de la disciplina. Para ello se formulan los objetivos siguientes: 1.Contribuir en la elaboración de un diagnóstico de la licenciatura de las Relaciones Internacional en el mundo (a través de una muestra de 10 países) y en México, donde se propone recoger información de todas las universidades que impartan la licenciatura. 2.Elaborar un mapa de las Relaciones Internacionales que concentre información de 50 universidades en el mundo y alrededor de 100 en México, que incluya: programas de estudio vigentes, criterios pedagógicos generales y un perfil del cuerpo estudiantil de las universidades seleccionadas. 3.Analizar las Relaciones Internacionales en términos pedagógico-institucionales, lo cual supone formular líneas de interpretación sobre el desarrollo curricular, pedagógico e institucional de la disciplina tanto en algunas universidades del extranjero como en las nacionales. 4.Construir una plataforma virtual que contenga los resultados de la investigación (base de datos y mapa), a la que se acceda a través de una página web, propia del proyecto, que contribuya en la investigación emprendida por las actuales y futuras generaciones de internacionalistas, a los especialistas de la disciplina o a cualquier interesado en la materia. 5.Elaborar una serie de recomendaciones significativamente orientadas hacia la UNAM acerca de i) los contenidos de los programas de la licenciatura; ii) de los métodos pedagógicos que se emplean en la enseñanza de las Relaciones Internacionales; iii) de la habilidades y competencias que se promueven en esta formación; y iv) de los perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes.
metadata.dc.description.hypothesis: Incluso desde una mirada superficial, se puede constatar que no ha sido nada sencilla la incorporación de las Relaciones Internacionales al mundo de la academia, ni su reconocimiento como disciplina científica de pleno derecho en el mundo de las ciencias sociales. Un largo y complejo proceso, este trajinar de la disciplina por el siglo XX y en particular por la academia, que ha tenido impactos múltiples en el diseño curricular, en los métodos pedagógicos, en la organización interna de la licenciatura, en los perfiles de los profesionales, en la definición de habilidades y competencias de los estudiantes. La propuesta de investigación que se presenta asume que las condiciones globales que contextualizan el nacimiento y consolidación de las Relaciones Internacionales como disciplina académica (la Primera Guerra Mundial y los esfuerzos subsecuentes por la paz), así como la situación histórica en la que se inscribe el surgimiento de la licenciatura (entonces llamada Ciencias Diplomáticas, como hemos consignado) y se ha desarrollado por más de seis décadas en México, han incidido de forma determinante en la forma en que se enseña la disciplina, en su concepción como campo de saber, en los objetivos que gobiernan su desarrollo, en el perfil tanto de alumnos como de docentes, incluso en las expectativas sociales respecto de esta licenciatura. Si bien en este campo existen algunas aportaciones acerca, sobre todo, del desarrollo teórico de las Relaciones Internacionales y, en menor medida, de sus costados pedagógicos y curriculares (destaca la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM), carecemos tanto de una perspectiva global que ofrezca aunque sea una imagen panorámica de la disciplina en el mundo medianamente representativa, como de una aproximación nacional, que aporte evidencia sobre planes y programas de estudio, protocolos e información en general sobre la licenciatura de Relaciones Internacionales en México. El proyecto que se presenta colige que sin disponer de esa información toda reflexión en la materia tendrá un carácter muy limitado y estará condenada a la parcialidad. Para decirlo claro: sin un estudio como el que se plantea, la reflexión sobre la pertinencia de los contenidos de los programas de estudio, sobre los métodos de enseñanza, acerca de las capacidades y habilidades pertinentes en los internacionalistas, la organización interna de la licenciatura, el impacto las condicionantes exógenas del proceso pedagógico (infraestructura, acceso a ciertos servicios, etcétera), resulta prácticamente irrealizable. De allí que este proyecto se proponga colmar, precisamente, ese vacío, esa ausencia de información indispensable para todo análisis, reflexión y formulación de propuestas sobre las Relaciones Internacionales y, señaladamente, sus rumbos en las instituciones de educación superior en México para los próximos años.
metadata.dc.description.strategies: Se plantea desarrollar dos líneas de trabajo: pedagógica y teórico-histórica: I. Pedagógica Las RI están obligadas a revisar continuamente la pertinencia de sus métodos de enseñanza, actualizar los contenidos de sus programas de estudios, a someter a examen premisas y fundamentos de la licenciatura. Por ello, una de las líneas de trabajo es emprender una investigación pedagógica acerca de la licenciatura de RI en diez países del mundo y en las universidades que imparten la licenciatura de México. La investigación propuesta se desplegará sobre las siguientes líneas de trabajo: Investigación documental de los programas de estudio vigentes (de las universidades de diez países y de las universidades de México). Recopilación de los documentos que contengan criterios pedagógicos generales de las universidades seleccionadas. Caracterización del cuerpo estudiantil de las universidades seleccionadas: matrícula, perfiles de ingreso y egreso, población por grupos etarios y género. Construcción de una base de datos a partir de la información de los rubros anteriores. Metodología Seguirá las siguientes pautas: Investigación documental: investigar el diseño curricular, las características generales así como los perfiles de la población estudiantil y los criterios pedagógicos que orientan la enseñanza de las RI. Sistematización de la información: procesaremos la información y diseñaremos una base de datos que nos permita un análisis comparativo y establecer líneas de interpretación. Análisis de la información y propuestas de líneas generales de interpretación: a partir de la información sistematizada se emprenderá un análisis comparativo en dos niveles: Global, que incluye una muestra aproximada de 50 universidades, (cinco por cada uno de los diez países seleccionados) Nacional, que comprende la parte más gruesa del estudio, en virtud de que considera el análisis de alrededor de cien universidades (cifra aproximada de centros de educación superior que imparten la licenciatura de Relaciones Internacionales). Evaluación y control: Se emprenderán entre tres y cuatro sesiones de evaluación y control, que consisten en la presentación de avances de investigación en foros ex profesos con especialistas ad hoc. Informe final: con base en la articulación de la investigación documental, la revisión de las líneas generales de interpretación a la luz de las hipótesis y objetivos del proyecto, se prepara el informe final. II. Teórico-histórica Para nuevas realidades, sostenemos, nuevos enfoques epistemológicos y teóricos, nuevos conceptos y categorías. Como parte del corpus científico, las RI no pueden ser omisas a este reto y este proyecto tampoco. En respuesta, se desarrollará dos líneas de trabajo: Teórica: se problematizará y se propondrán interpretaciones sobre las RI, de manera que los resultados de la investigación ofrezcan un marco de referencia sobre la disciplina, sus métodos, orígenes y organización académica. Histórica: se emprenderá un análisis de las transformaciones que han experimentado las RI, se llevará a cabo en dos niveles: el global, de manera que se integre a la investigación, el corpus teórico mundial de la disciplina, y a nivel nacional, mismo que integrará una reflexión exhaustiva de las transformaciones teóricas de nuestra disciplina en México. Metodología El desarrollo de esta línea de investigación seguirá las siguientes pautas: Investigación documental, Trabajo de campo, Presentación de avances Informe final III. Mapa y base de datos Este proyecto propone realizar un mapeo que, por primera vez y en un solo lugar, reúna e integre, por un lado, el referente internacional a través de una muestra de 50 universidades y, por el otro, el avance institucional de las RI en México. Metodología Para la realización del mapeo se incluirán los siguientes elementos: Cartografía de Base: Recaba información y mapea el terreno y sus ca
metadata.dc.description.goals: Para el primer año del proyecto se plantean las siguientes metas: 1.Investigación documental: acopio y recopilación de la información sobre la licenciatura de Relaciones Internacionales en la muestra definida: programas, perfiles de ingreso/egreso, población estudiantil, criterios pedagógicos. 2.Construcción de la base de datos: al propio tiempo que se recaba la información, se construirá la base de datos y el mapa. 3.Presentación de avances de la investigación: a través de coloquios o seminarios con especialistas se tiene programado presentar los resultados parciales de la investigación en curso. 4.Informe anual: a partir de los avances de investigación y de las sesiones de retroalimentaciones con especialistas, el equipo de trabajo elaborará el informe anual del proyecto. Para el segundo año se contempla alcanzar las siguientes metas: 1.Construcción y apertura de la plataforma virtual: Una vez concluida la base de datos y su traducción cartográfica (mapa), estos contenidos serán parte de una página web del proyecto, con las características ya señaladas más arriba. 2.Publicación: en una o dos obras impresas y electrónicas en función de los tiempos de dictaminación se publicarán los resultados de la investigación. 3.Informe final: con base en la articulación de la investigación documental, la revisión de las líneas generales de interpretación a la luz de las hipótesis y objetivos generales del proyecto, el equipo de trabajo preparará el informe final de resultados. Evaluación y control Como parte de la planeación estratégica que guía este proyecto, se tiene previsto que a lo largo de los dos años que comprende, se emprenderán entre tres y cuatro sesiones de evaluación y control, que consisten en la presentación de avances de investigación, por parte del equipo de trabajo, en foros ex profesos con especialistas ad hoc para evaluar los resultados preliminares de la investigación, del diseño y construcción de la base de datos, así como de las líneas de interpretación.
metadata.dc.description.selfAssessment: Se cumplen los primeros 100 años de vida de las RI y, hasta ahora, este hecho no parece ocupar mayormente a la academia mexicana. Este proyecto es pionero en más de un sentido: tanto en la justa y bien merecida conmemoración como en la construcción de un diagnóstico de la disciplina en México. Este proyecto nació motivado por tres cuestionamientos: ¿cuántos somos?, ¿quiénes somos? y ¿dónde estamos? Por más bibliografía consultada, no hubo fuente que pudiera respondernos estas tres preguntas básicas, por la sencilla razón de que no existía en el país un estudio que diera cuenta de ello. Ahora, gracias a esta investigación, contamos con la información si bien limitada pero suficiente para responderlas que, además, estará disponible para cualquier interesado en la materia y al alcance de un clic. A efecto de contar con elementos de comparación y contraste, se decidió estudiar 49 universidades de 10 países del mundo, lo cual servirá como un referente para comparar distintos métodos de estudio de las RI, perfiles diferentes y condiciones institucionales diversos, con lo que tendremos un mejor análisis de la enseñanza de la disciplina. Con una mirada crítica, se deben señalar nuestras limitaciones frente a la ausencia de información y/o falta de colaboración por parte de una cantidad importante de universidades nacionales y, sobre todo, extranjeras. En no pocas ocasiones, ni siquiera era falta de colaboración sino la ausencia total de información en las propias universidades consultadas: cuando este equipo de investigación solicitaba información a los coordinadores de la licenciatura de cada institución, en muchos casos los coordinadores reconocían la inexistencia de estos datos y empezaban a recabarla desde cero. Eso en el mejor de los casos, pues hubo quienes simplemente mantuvieron la promesa nunca cumplida de entregar la información, otros se negaron rotundamente a compartirla, mientras que algunos más ignoraron por completo las peticiones. Ello se agravó en los casos de las universidades extranjeras. Contra todo pronóstico, el anuncio de la carrera de RI en países como Corea del Sur, Turquía o Rusia no estaban disponibles en inglés, incluso, tuvimos que cambiar este último por Australia dado que la información disponible era prácticamente indescifrable. Todo lo anterior entorpeció el avance de la investigación. Igualmente, tuvimos limitaciones debido al retardo, de cinco meses, que ha tomado la dictaminación de un libro. Hay más de una invitación de diferentes universidades para presentar el libro que se ha tenido que aplazar. Pese a ello, el proyecto ha tenido un impacto positivo en la comunidad universitaria. Se ha difundido apropiadamente, al punto en que el tema del centenario de las RI se ha puesto en la agenda de otros. Es el caso de las universidades invitadas al coloquio y aquellas que asistieron a la presentación del proyecto en el Caucus, organizado por la International Studies Association, en La Habana, Cuba (julio 2017). Véase Anexo 2.
metadata.dc.description.goalsAchieved: 1. La recolección y sistematización de una cantidad muy estimable de información aportó en la tarea de construir un diagnóstico de la lic. en el plano nacional e internacional. Hoy se cuenta con mayores elementos para ese diagnóstico, por ejemplo, la cifra del total de universidades que imparten RI en México, en qué estados se ofrece, información sobre su enseñanza, planes de estudio, criterios pedagógicos, la cifra total de la matrícula, así como las semejanzas y diferencias entre escuelas. En el plano internacional, se puede encontrar la misma información, correspondiente a las 49 universidades, de 10 países, que se eligieron como muestra. 2. Se elaboró una base de datos de las universidades nacionales que actualmente ofrecen la lic. en RI, con un total de 106. Al propio tiempo, se construyó una muestra internacional de 49 universidades que ofrecen dichos estudios en 10 países. Con base en esta información se construyeron dos mapas interactivos, disponibles en el sitio web del Proyecto: www.unsiglo.unam.mx. 3. Con la información obtenida de las 106 universidades de México y 49 del mundo, se formularon líneas de interpretación que nos permitieron analizar la carrera en términos pedagógico-institucionales. Al comparar los perfiles de ingreso y egreso, planes de estudio y matrículas, se identificaron algunas diferencias en los proyectos académicos, en los métodos de estudio y en las instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Acaso más importante, sin ser exhaustivos, un primer análisis de la información disponible permitió identificar líneas generales sobre el contenido y el continente de las RI en México y una muestra mundial relativamente representativa. 4. Para alojar el mapa interactivo, la base de datos y las publicaciones, así como para dar difusión al Proyecto y poner al alcance de un clic los resultados de la investigación, se contrató a la empresa ENCOM para construir nuestro sitio web. Posteriormente, con el propósito de dar mayor difusión y soporte al proyecto, se tramitó con la DGTIC el dominio “unam.mx” y el servicio de hosting. Actualmente, dos plataformas (www.unsiglori.unam.mx y www.unsiglori.org) se encuentran en función y ambas tienen una vigencia de cinco años, la primera corre del 2018 al 2023 y la segunda del 2017 al 2021. 5. Luego de la elaboración de la base de datos, de ejercicios de interpretación y del apoyo que significaron los trabajos de tesis, se elaboraron recomendaciones para mejorar la enseñanza de las RI en la UNAM. En el texto “Recomendaciones”, donde se aborda en extenso, se elaboró un diagnóstico de la enseñanza de la disciplina en cada una de las sedes de la Universidad que la imparten (FCPyS y las FES Acatlán y Aragón), se analizaron los planes de estudio, sus aciertos y omisiones, para luego enlistar las recomendaciones. Véase Anexo 1.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
metadata.dc.subject.DGAPA: Relaciones internacionales
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.